Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Surgió de la cooperación de la Universidad Nacional de
Rosario y una empresa privada, que liberará los planos. Espera la aprobación de
Anmat.
La Universidad Nacional de Rosario y una empresa privada
presentaron hoymediante una videoconferencia al ministro de Educación, Nicolás
Trotta, y al gobierno de Santa Fe el prototipo de un respirador “fácil de usar
y de fabricar” con funciones específicas para emergencias derivadas del
coronavirus.
El ventilador de transición, como se denomina el equipo
creado por la empresa Inventu, con la participación de médicos y especialistas,
fue testeado y requiere ahora la aprobación formal de la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), ante la que se
presentó el informe de riesgo necesario.
“Este dispositivo es muy simple de fabricar, se puede
ensamblar en cualquier lugar del país o del mundo”, dijo uno de los socios de
Inventu, Simón Carpman.
“Los planos los vamos a liberar en internet apenas tengamos
las aprobaciones con el objetivo de que la industria pueda desarrollarlo”,
agregó el profesional.
La presentación del ventilador de transición -que opera como
equipamiento médico “a la espera de un tratamiento más profundo”, dijeron sus
inventores- se realizó este mediodía en la sede Rosario de la Gobernación de
Santa Fe.
Participaron el ministro Trotta, a través de una
videoconferencia, el gobernador Omar Perotti; el intendente de Rosario, Pablo
Javkin; el rector de la UNR, Franco Bartolacci y los representantes de Inventu,
Carpman y Roberto Bisso.
El proyecto fue presentado hace quince días por Inventu al
rector de la Universidad de Rosario, quien solicitó la colaboración de Trotta,
Perotti y el intendente local.
Carpman explicó hoy en rueda de prensa que trabajaron sobre
tres hipótesis y la aprobada por expertos y médicos, presentada este mediodía,
“es la más escalable, la que menos tecnología requiere y la más fácil de
industrializar y serializar”.
“Tenemos menos de 20 componentes distintos dentro de esta
máquina. Eso es lo que permite escalarla”, detalló el ingeniero, para explicar
que si “el virus es exponencial, nosotros tendríamos que lograr que esta
máquina sea exponencial” en su producción industrial.
El rector de la UNR sostuvo que “hoy cumplimos una etapa” a
la que “pudimos llegar con el esfuerzo y el compromiso de todas y todos, y
necesitamos rápidamente para este dispositivo la validación para poder avanzar
en la producción, que nos permita contar con una herramienta sustancial para
estar preparado y poder atender los casos registrados”.
El ministro Trotta señaló que “en el camino de la
innovación, todos sabemos el peso que tienen los respiradores para poder salvar
vidas y tener un sistema sanitario que no sufra como ha pasado en otros países
del mundo”.
Perotti dijo que “si algo nos garantiza horas para que una
persona pueda estar asistida con este ventilador, a la espera de un tratamiento
más profundo, le estamos dando tiempo a la vida”.
El equipo fue sometido a pruebas en las asociaciones de
anestesia de distintos puntos del país y de especialistas de la comunidad
terapéutica.
El ventilador de transición puede dar un soporte vital y
seguro en la fase aguda de la falla respiratoria de pacientes con Covid-19 que
sufran esa afección, explicaron los técnicos.
Durante la presentación, puntualizaron que su función es
permitir “ganar tiempo” en los tratamientos agudos puesto que posibilita
realizar “más del 50 por ciento del tratamiento de la falla respiratoria” de un
paciente, antes de tener que someterlo a otro tratamiento o equipos médicos.
El equipo, fabricado enteramente con piezas nacionales salvo
la pantalla, fue probado en simuladores pulmonares de Rosario y Buenos Aires y
es soporte para la fase aguda del COVID-19 al permitir resolver el 50 por
ciento del tratamiento necesario. En esta instancia, se aguarda autorización de
la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(Anmat).
Al respecto, Bisso expresó: “Una vez terminados los trámites
y se cuenten con las autorizaciones es de la Anmat, el equipo quedará a
disposición”. También afirmó que la posibilidad de fabricación del respirador
es de mil unidades por semana.
Como para reafirmar la importancia del lanzamiento del
respirador, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, explicó que Ginés González
García, Ministro de Salud de la Nación, sigue de cerca el proyecto: “Nos dijo
que estarán allí una vez que se ingrese el trámite porque esta es una
emergencia y los tiempos deben ser los de situaciones extraordinarias”.
Una de las principales características de “Un respiro”, como
denominaron al respirador, es que es escalable y no tiene límites para ser
reproducido. Su diseño es Open source, lo que permite ser descargado por
empresas nacionales y de todo el mundo. Al ser una máquina simple y de pocas
piezas, no es complejo de mantener. Se destaca también por recolectar datos de
los distintos parámetros elegidos por los médicos especialistas para poder
comparar resultados, cotejarlos con los números de la pandemia de todo el
planeta y mejorar los tratamientos contra el COVID-19.
Fuente: Telam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario