Coronavirus en Argentina: el “avión blanco” de Axel
Kicillof que traerá insumos de China a la Provincia
Es un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, que por
primera vez operará hacia ese país. Cargarán productos para combatir el
coronavirus.
Un avión de Aerolíneas Argentinas partirá está semana
con destino a Shangai, China, a buscar insumos sanitarios para abastecer el
sistema de salud bonaerense frente a la pandemia del coronavirus.
El "avión blanco" de Axel Kicillof, metáfora
peronista de aquel mitológico avión negro en el que volvería Juan Domingo Perón
de su exilio, será el primero de una serie de vuelos -y compras- que se
programan para los próximos días y que, en un mundo convulsionado, supone un
póker donde se negocia minuto a minuto: cantidad y costos.
Hubo, esta semana, un vuelo proveniente de China con
donaciones de ese país al ministerio de Salud pero el de AA será el primero
desde Argentina.
De hecho, desde Provincia le dijeron a Clarín que sigue
el pulseo sobre el costo final de la compra de insumos hospitalarios: guantes,
trajes, barbijos, antiparras y demás necesidades. La gestión la lleva adelante
el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, en línea con el jefe de
Gabinete bonaerense, Carlos "Carli" Bianco.
Un número, según las charlas de Kicillof con
intendentes del PJ y del PRO, indica que se trata de unos 1.500 millones de
pesos. Pero por la sobre demanda, el gobierno bonaerense negocia contrarreloj
para cerrar la operación.
El "avión blanco" es para traer insumos
básicos para el sistema de salud bonaerense que tiene, como esquema matriz, 77
hospitales provinciales, ademas de complejos municipales y salas de distinta
complejidad.
Se trata, desde la operatoria, de un viaje sin
precedentes. Será la primera vez en la historia de Aerolíneas Argentinas que un
vuelo de esa compañía volará a China.
La empresa reacondicionó un Airbus A330 para mejorar un
85% la capacidad de carga en una operación que será ida y vuelta, demandará
entre 52 y 60 horas -con una escala en Auckland, Nueva Zelanda, para recarga de
combustible y luego seguirá a Shangai- con 17 tripulantes, entre pilotos,
copilotos, mecánicos y técnicos, que no descenderán del avión.
La demanda de insumos es uno de los planteos
recurrentes a Kicillof, de parte del personal de salud y de los municipios. La
demanda va, además, hacia arriba: se quejan que no les llegan los prometidos
respiradores.
A tal punto la negociación con China es incierta que no
está contemplada la compra de esos equipos por falta de oferta pero hasta
último momento no se descarta, puedan sumarse en caso si hay disponibles.
Kicillof zigzaguea entre el "avión blanco" y
el rojo municipal al que la provincia no le pone un número redondo pero que,
según las fuentes territoriales que consultó Clarín, solo el pago de sueldos en
los 135 distritos supondrían unos 11 mil millones de pesos.
El gobernador no define, todavía, qué formato usará
para distribuir los fondos que prometió girar Alberto Fernández para asistir a
los distritos. Es parte de los 120 mil millones de pesos que le anunció la
semana pasada a los gobernadores y que, en parte, deberían ir a los municipios.
Según un detalle que circula en el PJ, hay 49 distritos
bonaerenses que no pueden pagar salarios sin una asistencia provincial o
nacional. A su vez, la provincia requiere asistencial federal para girar a los
distritos y, a su vez, cubrir sus propios gastos.
El domingo, en Hurlingham, Kicillof tuvo un encuentro
con intendentes peronistas del conurbano que le plantearon la cuestión
económica. Estuvieron, además del anfitrión Juan Zabaleta, Martín Insaurralde
(Lomas), Fernando Espinoza (Matanza), Fernando Gray (Echeverría) y Ariel
Sujarchuk (Escobar), entre otros.
El lunes, en La Plata, el gobernador completó la ronda
con intendentes de Juntos por el Cambio (JxC), que estuvieron representados por
el platense Julio Garró. Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Manuel Passaglia
de San Nicolás.
Aunque la agenda oficial fue analizar la cuarentena y
posibles pedidos de los intendentes, la cuestión se centró en las necesidades
de los distritos para hacer frente a tres cuestiones: pagar sueldos, cubrir las
cuotas del servicio de recolección de residuos y garantizar servicios básicos.
Según los alcaldes, Nación está dispuesta a girar 20
mil millones para asistir a los municipios, en particular del conurbano que es
la zona más afectada por el coronavirus pero, además, por el parate económico
que agudizó la cuarentena.
Kicillof debe, todavía, sentarse con el Presidente para
acordar los fondos extras y, antes o después, resolver el mecanismo para la
distribución de la asistencia.
Algunos sugieren que sea según CUD -la fórmula de la
coparticipación bonaerense- y otros según los gastos. Ningún formato parece
perfecto porque puede derivar en desigualdades aunque, la prioridad, se supone
que es que se puedan mantener salarios y servicios esenciales.
Fuente: Clarin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario