jueves, 9 de abril de 2020

CORONAVIRUS EN ARGENTINA: NUEVOS CASOS EMITIDOS A PARTIR DE LAS 17 HS

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"



Última hora del Coronavirus en Argentina, en vivo


Alberto Férnandez y Santiago Cafiero definen en Olivos una nueva etapa de prolongación de la cuarentena, con fecha tentativa de término para el 27 de abril. Luego se volverá a prolongar hasta el 3 de mayo. El sector económico también espera novedades aunque la determinación de no abrir determinados comercios, tampoco bares y restaurantes sería un hecho. Como alternativa, el sector comercial busca dar impulso a la venta online.














Positivos asintomáticos: la proporción en hoteles de la Ciudad "no puede trasladarse" a la población.


El Gobierno nacional resolvió extender el aislamiento social obligatorio al menos hasta el domingo 3 de mayo. El presidente Alberto Férnandez y su jefe de gabinete Santiago Cafiero se encuentran reunidos en Olivos para definir el segundo plazo de extensión de la medida que, en principio, sería hasta el lunes 27 de abril. El criterio para el anuncio se encuentra atado al horizonte que conviene fijarle a la población para volver a prorrogar el confinamiento.

Por esa razón, en Olivos también contemplan el jueves 23 de abril como primer corte después de la prórroga que estiró por primera vez el aislamiento que comenzó el 20 de marzo hasta el domingo 13. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo Nacional deslizaron ante la consulta de Ámbito Financiero: “lo más probable es que sea hasta el 27 pero todavía no está definido”.
Gobernadores diseñan estrategias contra la pandemia mientras esperan la extensión del aislamiento.

Actualidad: Ultima Hora del Coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que asciende a 78 la nómina de fallecidos por coronavirus, 10 más que ayer, que dan un total hasta el momento 1894 casos positivos desde el inicio de la pandemia en Argentina.

Hospital público de Bahía Blanca empieza a hacer testeos de coronavirus

Un hospital público de Bahía Blanca comenzará pronto a realizar los testeos para el diagnóstico del coronavirus y se sumará a otros centros asistenciales, laboratorios e institutos que lo llevan a cabo en la provincia de Buenos Aires, se informó hoy oficialmente.

Kicillof: "La cuarentena está siendo efectiva. Ahora se pueden tomar medidas focalizadas"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof ratificó hoy que "la cuarentena está siendo efectiva" y sostuvo que, a partir del próximo lunes, "se pueden tomar medidas focalizadas para determinadas actividades, regiones y grupos etarios", al entrar en una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para mitigar los contagios por coronavirus.

Clausuran supermercado en La Plata por exceso de clientes en su interior

Inspectores del municipio de la ciudad de La Plata clausuraron un supermercado de la firma Carrefour por exceder el número de personas aconsejables en su interior, en el marco de la pandemia de Coronavirus, informó una fuente municipal.

Empresarios chaqueños proponen ampliar la autorización de actividades durante el aislamiento

El presidente de Federación Económica de Chaco, José Luis Cramazzi, se pronunció hoy a favor de que el gobierno nacional anuncie en las próximas horas una ampliación del nivel de actividad, más allá de que continué el aislamiento social obligatorio.

El CEMIC busca donantes voluntarios de plasma de pacientes convalecientes de coronavirus

"Si estás recuperado de la infección podés ayudar donando tu plasma para pacientes que actualmente están luchando" contra el coronavirus, afirmaron en una comunicación emitida hoy desde el Instituto CEMIC, una de las organizaciones médicas que está trabajando en este tipo de protocolos de aplicación como alternativa para curar pacientes infectados con Covid-19.

Ferrocarril Oeste, club que actúa en la Primera Nacional, es la primera entidad futbolística en iniciar los trámites para solicitar los Programas de Recuperación Productiva (Repro) especiales que lanzó el Gobierno nacional con el objetivo de asistir a las empresas en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Se trata de una ayuda económica mensual para cubrir parte del salario de los empleados, pero en este caso sin incluir a los futbolistas.

La Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) publicó en sus redes sociales un pronunciamiento en el que señala que "acompaña al Gobierno" nacional y destaca el espíritu republicano de su espacio político y de respeto del estado de derecho en estos "tiempos de pandemia y excepción".

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) y la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) exigieron hoy a los bancos que “definan en forma inmediata sobre la cobertura de los cheques diferidos de las pymes que tienen en su poder, y que están siendo devueltos".

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén dispuso hoy la restricción de circulación para ingresar o salir de la localidad de Loncopué, 250 kilómetros al norte de la capital, al confirmarse 19 nuevos casos positivos de coronavirus tras el fallecimiento de dos hombres de 68 y 64 años oriundos del lugar.

El INE -dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y donde actualmente se analizan las muestras de pacientes tomadas en el distrito de General Pueyrredón y la región- le presentó al gobierno municipal una herramienta con el objetivo de predecir o anticiparse a los posibles escenarios ante la circulación del virus en Mar del Plata.

La comuna explicó que, a través de esta herramienta se busca estimar los casos de personas infectadas esperadas, el número de camas de internación y de terapia intensiva que podrían ser requeridas y la probabilidad de muertes provocadas por el coronavirus.

La secretaria de Salud de Villa Gesell, Lorena Romero Vega, dijo que es obligatorio el uso de tapabocas o barbijos en ese partido de la costa Atlántica, de acuerdo con la recomendación del ministerio de Salud de la Nación.

"Los barbijos reglamentarios están reservados para el personal sanitario. En la página www.argentina.gob.ar/coronavirus/barbijo podrá encontrarse un tutorial para realizarlos de forma fácil y práctica en casa", señaló la funcionaria.

La Policía de Santa Cruz fue equipada con termómetros infrarrojos y máquinas fumigadoras para garantizar las normas de bioseguridad en los operativos de control de la cuarentena por la pandemia de coronavirus y desde anoche activó sirenas para marcar el horario de cese comercial y circulación, informaron hoy fuentes oficiales.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió hoy que la crisis global que genera la pandemia de coronavirus tendrá "las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión".

La máxima autoridad del Fondo también subrayó que la "recuperación parcial" podrá verse el año próximo, que los países más "vulnerables" serán los más afectados, y revalorizó la importancia de las "acciones políticas" que definan hoy los diferentes gobiernos.
El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires Guillermo Scheibler ordenó al Gobierno porteño que ante la situación generada por la pandemia de coronavirus cubra las necesidades alimentarias e higiénicas básicas de un matrimonio venezolano y sus tres hijos menores de edad.

Fuentes judiciales informaron hoy que la medida cautelar, para cuyo cumplimiento se fijó el plazo de dos días, fue ordenada a favor de E.M.G.V. y A.A.R y sus tres hijos, de 7, 5 y 4 años de edad, quienes cuando ingresaron al país pidieron que, de acuerdo a la ley 26165, se los reconozca y proteja como “refugiados”.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó hoy que el coronavuris impondrá "limitaciones personales" en la vida cotidiana en los próximos tres meses y admitió que podría ser obligatorio el uso del tapabocas para las personas que salgan a la calle.

"Las restricciones de la movilidad van a durar un tiempo largo, lo que se a va a ir discutiendo es la intensidad semana a semana", analizó Quirós sobre la permanencia de las medidas de aislamiento social adoptadas para mitigar la propagación del Covid-19.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo esta mañana que se mantendrá "la rigidez y la inflexibilidad de los controles" que realizan las fuerzas de seguridad federales en el marco de la pandemia de coronavirus en el inicio de Semana Santa, y remarcó que los resultados del acatamiento a la cuarentena obligatoria "son muy alentadores" ya que descendió en un 95% la circulación de vehículos respecto al año pasado.

El Ministerio de Salud implementó una serie de medidas para fortalecer al personal, incorporando más de 15.000 profesionales a los que se los capacita y monitorea a través de un sistema de telemedicina para afrontar el crecimiento de casos de coronavirus, además de una respuesta en términos de infraestructura y equipamiento.


Las fiestas nacionales del Chocolate y del Surubí, la Feria del Libro, la Brama del Ciervo Colorado, el Vía Crucis Submarino y la Procesión del Calvario son algunos de los eventos turísticos de abril que este año no se realizarán a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo cual fueron cancelados, postergados o reemplazados por actividades online.

Gobernadores diseñan estrategias contra la pandemia mientras esperan la extensión del aislamiento

Gobernadores de diferentes provincias diseñan sus estrategias para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, luego de la teleconferencia que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández el martes pasado para analizar la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en vigor.

El infectólogo Pedro Cahn dijo hoy que la cifra de positivos asintomáticos coronavirus difundida por el Gobierno porteño y detectada entre pacientes alojados en hoteles de la Ciudad que llegaron desde países de riesgo "no puede trasladarse automáticamente a la población argentina".

Para el infectológo Omar Sued "la cuarentena debe seguir por unos meses más"

El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped, Omar Sued, aseguró hoy que "la cuarentena debería seguir por algunos meses" para lograr mitigar la propagación del coronavirus.

Rodríguez Saá analiza con intendentes protocolos diferenciados para la cuarentena

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, continuará hoy dialogando con los 64 jefes comunales de las distintas ciudades y localidades de la provincia para analizar la posibilidad de flexibilizar, luego de la finalización de la segunda fase de la cuarentena, el domingo, actividades “agropecuarias, alimentación, salud y comunicaciones”.

El papa Francisco recordó hoy a los sacerdotes que murieron atendiendo a enfermos de coronavirus, al celebrar la misa de Jueves Santo en una inédita ceremonia en una Basílica de San Pedro vacía por las medidas para frenar los contagios.


"Hoy quiero estar cerca de los sacerdotes; desde el más reciente ordenado hasta el Papa, todos somos sacerdotes, obispos, todos", afirmó Jorge Bergoglio, en una homilía que improvisó, sin texto previo, frente a unos pocos diáconos y coristas que fueron su única compañía en la celebración.

Mientras el gobierno estudia cuándo y cómo flexibilizar las medidas de cuarentena vigentes hasta el 13 de abril, Italia registró hoy 610 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario