jueves, 4 de agosto de 2022

CON LAS MEDIDAS IMPUESTAS A LA ORDEN DE MASSA NO ALCANZARÍA PARA REMEDIAR LA CATÁSTROFE FINANCIERA QUE SE APROXIMA

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente" 

Dos gigantes de Wall Street alertan que las medidas de Massa son insuficientes: reclaman ajuste y devaluación


En reportes a sus inversores, Goldman Sachs y JP Morgan plantearon que lo anunciado por el ministro de Economía está lejos de ser un plan integral para reordenar la economía y salir de la crisis. Desde la calificadora Moodys sumaron dudas por la implementación.

Tras la llegada de Sergio Massa como ministro de Economía, y mientras la rueda financiera daba cuenta de una baja del dólar blue y mejoras para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. dos de los más importantes bancos de inversión de Wall Street alertaron sobre la fragilidad de los lineamientos anunciados por el funcionario.

En informes enviados a sus inversores, Goldman Sachs y el JP Morgan pusieron foco en que el plan que presentó Massa no tiene la profundidad necesaria para superar los fuertes desequilibrios. Plantearon la necesidad de un mayor ajuste fiscal y alertaron sobre un tipo de cambio (el peso) sobrevaluado.

Para Goldman Sachs, las medidas anunciadas, “si bien son un paso positivo, no llegan a ser un plan integral y coherente para reequilibrar” la maltrecha economía local.

“La Argentina necesita una combinación de políticas más convencional y disciplinada para reequilibrar la economía, y eso implica, ante todo, establecer un camino creíble hacia la consolidación fiscal estructural y un tipo de cambio que pueda reflejar los fundamentos macroeconómicos que requerirían una estrategia audaz”.

Desde el JP Morgan, en tanto, plantearon que los anuncios por sí solos probablemente no lleguen a estabilizar los principales desequilibrios macroeconómicos”. Si bien indicaron que esperan mayores detalles de la medidas, los lineamientos de Massa “carecen una vez más del aliento y la consistencia necesarios, y quedan muy por debajo de lo que requeriría el plan de estabilización en el calamitosa situación macroeconómica actual”.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario