Los cambios
en el Gabinete tendrán el aval de Cristina Kirchner, pero Alberto Fernández aún
no definió la profundidad
El Presidente aún debe determinar el momento y la forma
en la que ejecutará las modificaciones. Sergio Massa sigue avanzando casilleros.
Cambios en el gabinete: todos los detalles de una
jornada frenética en el gobierno de Alberto Fernández
El Gobierno oficializó el destino que tendrán los tres
exministros que salen del Gobierno tras la llegada del titular del Frente
Renovador
Aquí,
el minuto a minuto de La Nación - Diario
07:57
La ministra de Economía regresó al país
Tras la reprogramación de su vuelo, Silvina Batakis
llegó al país a las 7.55 y se retiró del aeropuerto internacional de Ezeiza sin
hablar con la prensa.
Anoche se especuló con su salida del Ministerio de
Economía.
08:28
Rumores de encuentro entre Sergio Massa y Alberto Fernández
El Presidente y el titular de la Cámara de Diputados podrían adelantar su encuentro, previsto para mañana o pasado, en medio de los rumores de cambios en el Gabinete Nacional.
Ayer, el propio Massa fue quien avisó que el encuentro
sería entre viernes y sábado.
10:35
La reacción de los mercados ante los rumores de cambios
En medio de una jornada marcada por la fuerte incertidumbre política, ante rumores de que se vuelva a generar un cambio de figuras en el Ministerio de Economía, los mercados abrieron expectantes y con mucha volatilidad. Por un lado, los títulos de deuda soberana presentan subas del 11%, empujados también por el buen clima a nivel internacional. Por el otro, los tipos de cambio paralelo cotizan con descensos de hasta $28, tras haber abierto con subas de hasta $11.
Durante las primeras operaciones del jueves, los bonos
del último canje de deuda se tiñen de verde por tercera rueda consecutiva.
Protagoniza la jornada el Global 2035, ya que presenta un alza del 11,2%; es
seguido por el Bonar 2030 (+8,1%) y el Bonar 2029 (+8%).
12:10
Llega Silvina Batakis a Casa Rosada
La ministra de Economía, Silvina Batakis llegó a Casa
Rosada para reunirse con el Presidente luego de su viaje a los Estados Unidos y
en medio de los rumores de su salida del gabinete.
13:00
Mauricio Macri fue a La Rural junto a opositores
El expresidente Mauricio Macri, la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y otros dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) llegaron este mediodía a almuerzo con autoridades de la Sociedad Rural Argentina y empresarios agropecuarios en el predio ferial de Palermo.
Del almuerzo participan, entre otros, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, el diputado nacional Martín Tetaz y el senador nacional Alfredo de Angeli.
Por el lado de los dirigentes agropecuarios, está el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y el extitular de esa entidad y exministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere.
Al ingresar al encuentro Elisa Carrió opinó sobre la
polémica en torno a la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario
y afirmó que los chacareros deben “hacer patria y guardar su dinero”.
13:41
La presión de los gobernadores, a través de Twitter
La bautizada liga de gobernadores ejerce presión al presidente Alberto Fernández para que “tome acción” y “defina cambios”. En el marco de una crisis atravesada por rumores y definiciones cruzadas, los mandatarios provinciales utilizan las redes sociales para manifestar su apoyo al ingreso del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, al gabinete nacional.
El santafesino Omar Perotti y el entrerriano Gustavo
Bordet son algunos de los que han ejercido presión pública en las redes
sociales, tras el encuentro con el Presidente en la Casa Rosada ayer.
“Es fundamental que en estos momentos complejos todos sumemos para superar esta situación. Sergio Massa fortalecería la gestión, sumando la experiencia y la capacidad”, apuntó Perotti.
“Sería muy valioso el aporte de Sergio Massa en el
gabinete nacional”, aportó Bordet, y agregó: “Es una persona con una amplia
experiencia, mucho conocimiento que ayudaría a darle certidumbre a la población
y consolidar el programa de producción y trabajo que impulsamos desde el Frente
de Todos”.
13:58
La ministra de Economía se retira de Casa Rosada
Mientras se define si continúa o no en el nuevo esquema, la ministra de Economía, Silvina Batakis se reunió durante casi dos horas con el Presidente en su despacho de la Casa Rosada.
La funcionaria había aterrizado esta mañana en Buenos Aires de su viaje a Washington en medio de un festival de trascendidos que la tomaron por sorpresa en pleno vuelo de regreso. Ella se había presentado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la principal autoridad económica del Gobierno y no se esperaba este giro a menos de un mes de asumir.
“No se sabe aún cómo sigue, está todo muy
revolucionado”, dijo una fuente cercana a la funcionaria. Scioli -que fue jefe
de Batakis en la provincia- venía manteniendo un diálogo cotidiano con la
ministra. Pero ese tándem quedaría muy golpeado si se ubica Massa por encima de
ambos.
14:30
Cristina recibió a Massa en el Senado
Mientras arreciaba el operativo clamor para asegurar su desembarco en el Gobierno, Sergio Massa ingresó hoy al Congreso por una puerta poco habitual en él: el acceso principal del Senado.
Por eso, en el parlamento daban estas horas por
descontado que la vicepresidenta Cristina Kirchner lo recibió en el despacho
principal de la Cámara alta. Una hora después, el tigrense fue visto en el
salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados y luego se reunió con el ministro
de Transporte, Alexis Guerrera, en su propia oficina de la Cámara baja.
14:52
Macri, sobre Massa: "Es parte del mismo Gobierno"
En medio de renuncias, crisis y versiones cruzadas sobre la conformación del gabinete nacional, el expresidente Mauricio Macri opinó sobre el posible aterrizaje de Sergio Massa como ministro de Economía. “Es parte del mismo Gobierno que ha perdido la noción de dónde está parado”, sentenció el fundador del Pro.
En un breve encuentro con la prensa y al ser consultado
por lo que significaría la llegada de Sergio Massa al Ejecutivo, Macri fue
determinante. “Son todos parte del mismo gobierno, que ha perdido noción de
dónde está y está totalmente inmovilizado lamentablemente”, lanzó.
15:00
Daniel Scioli llegó a Casa Rosada
15:14
Renunció Gustavo Beliz, uno de los hombres de confianza del Presidente
Los cambios en el gobierno se precipitaron en las últimas horas. Mientras el Presidente define un nuevo esquema del gabinete económico, que podría tener a Sergio Massa como un potencial “superministro”, renunció el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, uno de los funcionarios del círculo más íntimo de Alberto Fernández.
Beliz fue uno de los que articuló el Consejo Económico
y Social en tren de impulsar el diálogo tripartito con los empresarios y
sindicalistas. Fue un ámbito al que se apostó mucho, pero que logró pocos
resultados concretos.
15:43
Uno por uno: los 10 "albertistas" que ya dejaron el Gabinete
Con la renuncia de Gustavo Beliz al cargo de Secretario de Asuntos Estratégicos, ya son 10 los funcionarios del gabinete nacional, que venían del riñón del Presidente, que dejaron su cargo o que fueron apartados.
Uno
por uno, los que ya no están:
Marcela Losardo - Ginés González García - Luis Basterra
- Nicolás Trotta - Felipe Solá - Sabina Frederic - Juan Pablo Biondi - Matías
Kulfas - Martín Guzmán - Gustavo Beliz.
16:17
El BCRA subió las tasas de política monetaria
El Banco Central (BCRA) subió hoy 800 puntos básicos la tasa de política monetaria, que pasó de 52% a 60% anual en su licitación de Letras de Liquidez (Leliq a 28 días), como respuesta a la suba de tasas que había impulsado ayer el Tesoro, al subir fuertemente los intereses que paga por sus títulos en pesos.
La medida fue dispuesta por el Directorio de la autoridad monetaria que incluye, a su vez, una suba en las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, que pasan a tener un nuevo piso de 61% anual.
Esto representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales para los depósitos a 30 días hasta 10 millones de pesos. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una tasa efectiva anual de 69,6%.
“En línea con los Objetivos y Planes 2022, la autoridad
monetaria considera necesario acelerar el proceso de normalización de la tasa
de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía
para llevarlas a un terreno positivo en términos reales, de forma de contribuir
a preservar la estabilidad financiera y cambiaria”, señaló el BCRA en un
comunicado.
16:25
Tras reunirse con Alberto Fernández, Daniel Scioli se fue de Casa Rosada
El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli,
también estuvo reunido hoy con el Presidente en Casa Rosada por una hora y
media.
Al igual que el resto de los funcionarios que fueron al
palacio de Gobierno, se retiró del lugar sin hacer declaraciones, ni tener
contacto con la prensa.
17:18
Tras su reunión con el Presidente, Batakis puso su renuncia a disposición
A tan solo 24 días de haber asumido como ministra de Economía, Silvina Batakis puso su renuncia a disposición de Alberto Fernández, en medio de los rumores de la llegada de Sergio Massa al área económica. Pero el jefe de Estado le pidió que se quedara en la gestión y finalmente ambos acordaron seguir conversando sobre el papel que tendrá de aquí en más.
A pesar del golpe que implicaría perder la botonera de la economía a poco más de tres semanas de asumir, Batakis mostró predisposición para continuar. “Se queda”, aseguró a LA NACION un importante colaborador del Gobierno, muy al tanto de los cambios que se discuten en la Casa Rosada.
Batakis, cercana a Daniel Scioli, había sido anunciada como la reemplazante de Martín Guzmán el domingo 3 de julio y asumió al día siguiente en un breve acto.
La economista había viajado el fin de semana a los
Estados Unidos para reunirse con el FMI, el Banco Mundial y empresarios a los
que les trató de transmitir tranquilidad.
16:57
El Gobierno confirma que habrá conferencia de prensa de la portavoz
En medio de los cambios y la renuncia de Gustavo Beliz al gobierno de Alberto Fernández, desde presidencia se confirmó que la portavoz, Gabriela Cerruti, brindará su conferencia de prensa semanal ante los acreditados en Casa Rosada.
El contacto de Cerruti con los medios será el primero
de un funcionario con la prensa tras la salida de uno de los hombres de
confianza del Presidente. La hora prevista es las 17.15, pero podría
retrasarse.
17:47
Más restricciones para el consumo de dólares con tarjeta
El Banco Central anunció más restricciones para el
consumo de dólares con tarjeta de crédito. A través de un comunicado,
informaron que “las tarjetas aplicarán la tasa regulada para financiar consumos
mayores a 200 dólares”.
El comunicado completo
Las tarjetas aplicarán la tasa regulada para financiar consumos mayores a 200 dólares.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares.
Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida.
Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos
mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%.
El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca.
Quienes pierden sus carteras son Julián Dominguez, que había llegado al gobierno tras la derrota en las elecciones de medio término; Daniel Scioli, que asumió hace apenas 44 días y Silvina Batakis, que se sumó al Gabinete nacional hace 24 días.
18:03
Sergio Massa será súper ministro: tendrá Economía, Agricultura y Producción
El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión.
En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Luego de la renuncia de Gustavo Beliz al cargo de
secretario de Asuntos Estratégicos, el gobierno había confirmado que la
portavoz, Gabriela Cerruti, brindaría su conferencia de prensa semanal ante los
acreditados en Casa Rosada. Sin embargo, desde Casa Rosada interrumpieron la
conferencia prevista y en cambio emitieron un comunicado con los cambios de
gabinete
18:28 Massa anunció que el lunes comenzará a designar a sus funcionarios
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció esta tarde que convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre.
Massa concurrió esta tarde a la Sala de Periodistas de la Cámara baja, luego de que el Gobierno nacional informara que será designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura y Ganadería.
Massa permaneció unos breves minutos con la prensa y adelantó que desde el lunes comenzará a designar a los nuevos funcionarios de esa nueva cartera.
18:30
Cancelaron la conferencia de prensa
Minutos después de dar a conocer que Sergio Massa desembarcará como titular en un nuevo superministerio de Economía, el Gobierno canceló la transmisión de la conferencia de prensa que tenía prevista para las 18.
La nueva cartera unificará los ministerios de Economía,
Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las
relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de
crédito.
Massa permaneció unos breves minutos con la prensa y
adelantó que desde el lunes comenzará a designar a los nuevos funcionarios de
esa nueva cartera.
18:31
Más cambios: Mercedes Marcó del Pont ocupará el lugar de Gustavo Beliz
Tras la confirmación de la llegada de Sergio Massa como
“súper” ministro de Economía y que absorbe Desarrollo Productivo y Agricultura,
Ganadería y Pesca, el gobierno anunció que la actual titular de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont,
será quien reemplazará a Gustavo Beliz.
De esta manera, la funcionaria deja el área económica y pasará a estar al frente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
En tanto, su lugar será ocupado por Carlos Castagneto.
18:59
Tras 44 días en el gabinete: Scioli vuelve a la embajada argentina en Brasil
“A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo”, anunció esta tarde el Gobierno en un comunicado y agregó: “El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”.
Scioli tuvo un paso fugaz paso por el Gabinete Nacional
donde estuvo 44 días al frente de la cartera de Desarrollo Productivo.
19:02
Confirman a Carlos Castagneto como nuevo titular de la AFIP
Luego de que Alberto Fernández decidiera que Mercedes
Marcó del Pont dejara su lugar en el organismo recaudador y pase a la
Secretaría de Asuntos Estartégicos, el Presidente designó al contador Carlos
Castagneto, actual Director General de Recursos de Seguridad Social de la AFIP,
a cargo del ente.
19:12
Silvina Batakis ahora será la presidenta del Banco Nación
Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, anunció el gobierno.
Tras 24 días como Ministra de Economía, la funcionaria cambió de cargo. “El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”, agregaron en un escueto comunicado desde el Gobierno.
19:17
Diputados: convocan a sesión especial
La Cámara de Diputado convocará a sesión especial este martes para tratar la renuncia a la presidencia de Sergio Massa, paso previo para que el tigrense desembarque en el gabinete de Alberto Fernández. Massa impulsa como su sucesora a la diputada Cecilia Moreau, aunque en el oficialismo se manejan otros nombres, como los de Cristina Álvarez Rodríguez (en uso de licencia como ministra de Gobierno de Axel Kicillof) y Rosana Bertone, exgobernadora de Tierra del Fuego, entre otros. El actual vicepresidenta de la Cámara baja es el mendocino Omar de Marchi (Pro).
Massa y Moreau están reunidos en este momento. Sin embargo, todo dependerá del acuerdo al que finalmente arriben el Presidente, Cristina Kirchner y el propio Massa. En efecto, por tratarse de un sitial clave en términos políticos y parlamentarios, los usos y costumbres establecen que es el Poder Ejecutivo el que define el nombre del titular de la Cámara baja. En este caso será la tríada que conduce el Frente de Todos.
En la misma sesión podría prestar juramento el nuevo
diputado que asumiría la banca que Massa dejará vacante: se trata del piquetero
Juan Marino, quien ocupaba el vigésimo noveno lugar en la lista del Frente de
Todos en 2019.
19:20
Julián Domínguez deja el Gabinete
A diferencia de Daniel Scioli y Silvina Batakis, que ya fueron reubicados tras la llegada de Sergio Massa que absorbió los tres ministerios (Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca), Julián Dominguez deja el Gobierno nacional.
“El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”, se informó oficialmente.
Domínguez había sido designado ministro el 20 de
septiembre del año pasado, tras la derrota electoral del gobierno nacional.
19:48
Cuántos ministros de Economía hubo en la Argentina desde el ’83 hasta hoy
Con la salida de la ministra de Economía Silvina Batakis por el hasta ahora presidente del Cámara de Diputados, Sergio Massa, como súper ministro, el Palacio de Hacienda marca la llegada de un nuevo funcionario al determinante rol en la política económica argentina.
Durante las diez presidencias argentinas desde la restauración de la democracia, el país tuvo 28 ministros de Economía (29 con Massa como superministro). Según datos relevados por el Centro de Documentación e Información (CDI) del Ministerio de Economía de la Nación, la media en el cargo es de unos 490 días. Para Batakis, su paso por el Palacio de Hacienda hasta hoy duró 24 días.
En los últimos casi 40 años, el ministro de Economía que más duró en sus funciones fue Domingo Cavallo, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem. El economista estuvo en el cargo desde el 31 de enero de 1991 hasta el 2 de agosto de 1996, y desde marzo hasta diciembre de 2001, con un total de 2285 días en funciones. En segundo lugar, Juan Vital Sorrouille, encabezó el plan austral del gobierno de Alfonsín durante 4 años y un mes.
En el extremo opuesto, las personas que menos tiempo
presidieron el Palacio de Hacienda fueron Nicolás Gallo -durante la presidencia
de Fernando De La Rúa- y Jorge Capitanich -durante la efímera presidencia de
Ramón Puerta-. Ambos funcionarios ocuparon el rol de ministros de Economía de
la Nación por tan solo 24 horas.
20:02
"El Elegido": en las redes desbordan los memes por el anuncio del
Gobierno
La llegada de Sergio Massa como superministro al Gabinete de Alberto Fernández surtió su efecto en las redes, donde se reflotó material de todo tipo. En particular, un video bautizado “El Elegido” volvió a acaparar la atención de cientos de usuarios, que en broma trazaron paralelismos entre “superministro” y “superpoderes”.
Se trata de un clip de 2017, cuando el entonces parlamentario quedó envuelto en un fuerte debate de internautas por sus supuestos “poderes mentales”.
En el video se puede observar a Massa junto a Graciela Camaño, mientras la diputada se dirige al Congreso de la Nación. Mientras ella habla, Massa fija su mirada en una botella de agua que estaba sobre el escritorio.
Segundos después, en la grabación se puede ver a la
botella caer... “¿Impulsada por una fuerza sobrenatural?”, se preguntaron
muchos usuarios en broma, especialmente porque la escena se completa con la
sonrisa de Massa, quien con picardía parece atribuirse el movimiento del objeto
inanimado. “Massa tira una botella con el poder de la mente”, describe un
usuario que acompaña su tuit con la grabación de 50 segundos, que está editada
con audios de la saga Star Wars.
20:04
"Primero la Patria": el comunicado de la CGT tras los cambios
La Confederación General del Trabajo (CGT) respaldó hoy los cambios en el gabinete, tras darse a conocer que Sergio Massa ocupará el cargo de súper ministro en Economía.
A través de un comunicado la CGT calificó los cambios como “positivos” y destacaron la figura del nuevo lider de la cartera de economía.
“Confiamos y conocemos plenamente en la orientación
productivista y de desarrollo industrial que dará el compañero Sergio Massa a
la economía argentina”, destacaron al respecto.
20:40
El giro de 180° de Massa: de opositor a súper ministro
Sergio Massa quedó a cargo de toda el área económica.
Será un súper ministro ya que tendrá bajo su órbita las carteras de Economía,
Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
20:50
Juntos por el Cambio cuestionó la designación de Massa como súper ministro: “No
genera confianza”
Dirigentes de Pro, la UCR y la Coalición Cívica
cuestionaron la “improvisación” de la administración del Frente de Todos y la
ausencia de una hoja de ruta para enfrentar la turbulencia cambiaria y la
escalada inflacionaria.
El nombramiento de Massa como nuevo titular del Palacio
de Hacienda tomó a Patricia Bullrich en el cierre de su recorrida por Mar del
Plata, con visitas a establecimientos industriales, caminata y encuentro con
militancia. “No es una persona que genere confianza”, dijo a LA NACION sobre la
figura que se sumará en cuestión de horas a un gobierno de Fernández al que
calificó “ausente, vacío de poder y sin ideas”.
20:58
Gustavo Beliz apeló a una referencia religiosa en su renuncia
Los cambios en el gobierno se precipitaron en las
últimas horas. Mientras el Presidente definía un nuevo esquema del gabinete
económico, que finalmente tendría a Sergio Massa como un “súper ministro”,
renunció hoy el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. De perfil
bajísimo, Beliz fue uno de los funcionarios del círculo más íntimo de Alberto
Fernández desde su llegada al poder en diciembre de 2019. “Se cansó de tragarse
sapos”, describieron a LA NACION allegados al ahora ex funcionario. Será
reemplazado por Mercedes Marcó del Pont, hasta ahora titular de la AFIP
En su breve carta de renuncia, de una línea, el
funcionario no agradeció e incluyó una referencia religiosa: “Dios los guarde”.
En los últimos meses el rol de Beliz se había ido
acotando solo a las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito.
Así, aquel funcionario que se erigía como un primus inter pares con poder
transversal a todo el Gobierno se fue apagando lentamente hasta quedar reducido
a cuestiones menores.
21:00
Tras una jornada agitada, Alberto Fernández se retiró de la Casa Rosada
Tras una jornada convulsionada y de cambios en el
gabinete nacional, el presidente Alberto Fernández se retiró de la Casa Rosada
sin hacer declaraciones.
Luego de que se conociera la llegada de Sergio Massa
como súper ministro, el mandatario salió el ca casa de Gobierno y se dirigió en
helicóptero a la residencia oficial de Olivos.
21:13
Massa se retiró de la Cámara de Diputados sin declaraciones
En el hasta ahora presidente de la Cámara baja, Sergio
Massa, se retiró esta noche del Congreso Nacional sin hacer declaraciones
después de que en Casa Rosada lo anunciaran como nuevo ministro en el Gabinete.
A pesar de varias preguntas de la prensa presente,
Massa salió del Palacio Legislativa por la calle Rivadavia sin hacer
comentarios. En la puerta lo esperaba un puñado de vecinos que lo increpó.
“Panqueque” y “chorro” fueron algunas de las palabras que le gritaron.
21:18
"A Batakis no la sacaron por mala", dijo Anibal Fernández
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, fue uno de
los primeros funcionarios del Gobierno en hablar sobre los recientes cambios de
gabinete, tras el nuevo desembarco de Sergio Massa en el nuevo súper ministerio
de Economía y la salida de Silvina Batakis. “Va de presidenta del Banco Nación,
no la sacan por mala”, apuntó.
Luego de reunirse con el Presidente en la Casa Rosada,
Fernández respaldó ante la prensa el nuevo gabinete. “Si me preguntan si me
gusta el cambio, el color que se le está imprimiendo a la nueva gestión es lo
que el Presidente quería, y claro que me gusta”, destacó el ministro.
Por su parte, el canciller argentino Santiago Cafiero
eligió Twitter para referirse a la designación de Massa. “La incorporación de
Sergio Massa al Gabinete del presidente Alberto Fernández fortalece al gobierno
y al vínculo que une al Frente de Todos con las preocupaciones de los
argentinos y las argentinas”, señaló, y agregó: “El país necesita de la
responsabilidad y el compromiso de todos”.
21:48
Cómo queda el Gabinete
Del Gabinete que el presidente Alberto Fernández
presentó a fines de 2019 quedan solo seis ministros y dos secretarios. Con la
fusión de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo, Trabajo,
Agricultura, y la secretaría de Asuntos Estratégicos, siguen en pie 20
ministerios.
Sergio Massa, quien hasta hoy se desempeñaba como
presidente de la Cámara de Diputados, ahora tendrá el control de toda el área
económica. Tendrá bajo su responsabilidad Economía, Desarrollo Productivo,
Agricultura Ganadería y Pesca, y las relaciones con organismos internacionales.
A lo lo largo de su mandato, Alberto Fernández aplicó
distintos cambios en el Gabinete, la mayoría de ellos motivados por el
resultado electoral adverso en las elecciones PASO del 2021. Tras una carta explosiva
de Cristina Fernández de Kirchner, el Presidente modificó su estructura, una
decisión que representó la llegada del tucumano Juan Manzur y de figuras
históricas del peronismo como Aníbal Fernández, que se mantiene en Seguridad.
23:04
La Cámara de Diputados define la nueva presidencia
Tras la llegada de Sergio Massa a la Casa Rosada, la
Cámara de Diputados deberá elegir a un nuevo presidente que complete el mandato
que el tigrense tenía hasta diciembre al frente del cuerpo. La sesión se
realizará el próximo martes.
Como publicó LA NACION, Massa y su entorno más cercano
ya dan por confirmado que Cecilia Moreau, actual vicejefa del bloque del Frente
de Todos, sería la reemplazante del tigrense y que asumiría el martes próximo
en sesión especial. Sin embargo, la información todavía no fue confirmada.
De esta manera, el nuevo superministro no sólo se
aseguraría los resortes claves de la economía sino que también mantendría el
control de una de las cámaras del Congreso. Hija del diputado Leopoldo Moreau,
cercano a Cristina Kirchner, Cecilia Moreau es dirigente del Frente Renovador y
mantiene un buen vínculo con Máximo Kirchner.
No obstante, la decisión final dependerá del acuerdo al
que finalmente arriben el Presidente, Cristina Kirchner y el propio Massa. En
efecto, por tratarse de un sitial clave en términos políticos y parlamentarios,
los usos y costumbres establecen que es el Poder Ejecutivo el que define el
nombre del titular de la Cámara baja.
01:35
El desconcierto del titular del Banco Nación al enterarse de su salida
El ahora expresidente del Banco Nación, Eduardo Hecker,
recibió con sorpresa y desconcierto su salida de entidad luego de que se
conociera que la exministra de Economía, Silvina Batakis, iba a reemplazarlo en
sus funciones.
La noticia le llegó durante poco antes de comenzar un
acto institucional en Catamarca, donde Hecker viajó con la intención de
presentar la Tarjeta Minera Nación junto al gobernador provincial Raúl Jalil.
Mientras revisa el teléfono, parece ver algo que lo desconcierta y frunce el
seño.
Algo conmocionado, y entre aplausos, se sinceró: “Esto
sí que no estaba previsto para mí”, afirmó. Y profundizó: “Estoy, la verdad…
así son las cosas… el banco que hoy dejamos, o que me toca dejar a mí o que me
deja a mí… en algunos de estos casilleros podría ubicarme… es un banco que está
mucho mejor que el que nos tocó recibir”.
02:00 El fuerte pedido de Grabois a Massa
Apenas horas después de la designación de Sergio Massa,
el dirigente social Juan Grabois le exigió “medidas urgentes” contra “la
pobreza y la indigencia” e insistió en la implementación de un salario básico
universal, una medida que la Casa Rosada ya había descartado por su costo
fiscal en medio de la crisis económica.
“Igual que a Batakis y Guzmán, le exigimos a Massa
medidas urgentes para frenar la pobreza y la indigencia: Salario Básico
Universal para informales y aumento general de sueldos y jubilaciones” tuiteó
Grabois en la noche. Y agregó: “Seguimos luchando porque si no cinco vivos se
la van a seguir llevando. No aflojamos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario