viernes, 29 de julio de 2022

EL ÚLTIMO ACTO: LOS CAMBIOS EN EL GABINETE IMPULSARON UNA SUBA DEL 25 % EN BONOS DEL TESORO QUE LOGRAN UNA CAÍDA DEL 12 % AL “DÓLAR LIBRE”

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía mejoró las expectativas. Los bonos en dólares rebotaron y el riesgo país recortó 500 puntos. El S&P Merval subió 21% en dólares y tanto el dólar libre como el “contado con liqui” quedaron debajo de los 300 pesos



El desembarco del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como “superministro” de Economía produjo una expectativa positiva en los mercados que se plasmó en todos los precios del mercado. Aunque aún no se conocieron medidas concretas, el golpe de timón en el área económica llevó a los operadores a especular con la búsqueda de un sendero de consolidación fiscal que establezca bases para ponerle freno a la inflación y retomar el crecimiento de la actividad. 

Además del aval conjunto del presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner, Massa impuso sus condiciones para integrarse al gabinete, con autonomía sobre todas áreas ligadas a la política económica, especialmente la secretaría de Energía, la AFIP y el Banco Central, para contar con más coordinación y eficacia en las políticas.

En ese marco, los bonos soberanos en dólares de la Argentina ganaron un 25% en promedio en Wall Street, para encadenar cinco ruedas consecutivas de amplias ganancias, desde sus valores mínimos en dos años. Los bonos Globales, con ley extranjera quedaron operados todos por encima de los USD 22, después de que algunas emisiones, como el GD35 y el GD46 llegaron a operarse en torno a USD 17 la semana pasada. 

El riesgo país de JP Morgan recortó en la misma proporción nada menos que 500 unidades para la Argentina, a la zona de los 2.400 puntos básicos. La semana anterior, el indicador anotó un máximo intradiario de 2.976 unidades, la cifra más alta desde mayo de 2020. 

“Hay varios factores que explican la suba que vienen experimentando los bonos en las últimas ruedas. Por un lado, los rumores de cambio de gabinete -confirmados incluso en las últimas horas- y que el mercado podemos decir ve con ‘buenos ojos’. En concreto, generó cierta expectativa positiva y provocó el rebote de los bonos, aunque desde el subsuelo”, comentó Emiliano Anselmi, Team Leader de Macroeconomía de Portfolio Personal Inversiones. “Por otro lado, es real que estamos viendo algo de flujo de empresas que están desarmando Cedears -obligadas por nuevas medidas-, y que más limitados en sus operaciones ven atractivos los bonos”, agregó.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario