miércoles, 9 de marzo de 2022

BIDEN PROHÍBE LAS IMPORTACIONES ENERGÉTICAS CON RUSIA A EE.UU.

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

El presidente Joe Biden anunció la decisión de Estados Unidos de prohibir las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania. El mandatario reconoció que sus aliados de Europa no están en la misma posición que EE.UU. de ejecutar esa medida.











La Casa Blanca advirtió el miércoles que Rusia podría usar armas químicas en Ucrania o fabricar una operación de "bandera falsa" que las use.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, criticó lo que llamó afirmaciones falsas de Rusia de que Estados Unidos está desarrollando armas químicas en Ucrania, tuiteó:"Ahora que Rusia ha hecho estas afirmaciones falsas, y China aparentemente ha respaldado esta propaganda, todos deberíamos estar atentos a la posibilidad de que Rusia use armas químicas o biológicas en Ucrania, o cree una operación de bandera falsa usándolas. Es un claro patrón."Psaki también señaló el “largo y bien documentado historial de uso de armas químicas” de Rusia, así como su patrón de “acusar a Occidente de las mismas violaciones que la propia Rusia está perpetrando”.El secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió a principios de este año sobre la posibilidad de que Rusia lleve a cabo un ataque con armas químicas falsas o reales como pretexto fabricado para una invasión a Ucrania. Pero sus comentarios llegaron antes de que comenzara la invasión total de Rusia. 

China está dispuesta a mediar en la guerra de Ucrania

El presidente de China Xi Jinping dijo este martes que China está dispuesta a "trabajar activamente" con la comunidad internacional para mediar en la guerra en Ucrania, pero no ofreció detalles y reiteró su oposición a las sanciones occidentales contra Rusia.

Z: Los expertos militares interpretaron la "Z" como "Za pobedy", que en ruso significa "por la victoria", o como "Zapad", que significa "Oeste". Algunos apodaron a los vehículos pintados con el símbolo como "Escuadrón Zorro", mientras que otros sugirieron que la "Z" podría representar al supuesto "objetivo número uno" del Kremlin, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Aric Toler, investigador de Bellingcat, una operación de investigación de código abierto que ha estado monitoreando las operaciones militares rusas desde que Moscú fomentó una guerra en el este de Ucrania hace ocho años, dijo el 20 de febrero que el grupo no tenía idea de lo que significaba el símbolo "Z" y que no lo había visto usado antes. "Entonces, asuman lo peor, supongo/teman", escribió en Twitter.

Tentados a todo sería una locura sin regreso

Funcionarios de EE.UU. han dejado claro que las tropas del país no se enfrentarán directamente con las fuerzas de Rusia. Además, los miembros de la OTAN han rechazado las peticiones para establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania, advirtiendo que podría conducir a una "guerra en toda regla en Europa". Sin embargo, la situación podría cambiar rápidamente si el ataque de Moscú a Ucrania se extendiera a una nación miembro de la OTAN, lo que desencadenaría una respuesta basada en el principio del artículo 5 de la alianza. 

¿Qué es el artículo 5 de la OTAN?

El artículo 5 es el principio que establece que un ataque a un miembro de la OTAN representa un ataque a todas las naciones de la organización. Esta ha sido la piedra angular de la alianza de 30 estados desde que se fundó en 1949 como contrapeso a la Unión Soviética.

¿Qué otras medidas implementará la OTAN para ayudar a Ucrania? 

El objetivo de este principio es disuadir a los adversarios potenciales de atacar a los miembros de la OTAN. El artículo 5 garantiza que los recursos de toda la alianza se pueden utilizar para proteger a cualquier nación miembro. Esto resulta crucial para muchos de los países más pequeños, que estarían indefensos sin sus aliados. Islandia, por ejemplo, no tiene un ejército permanente.

Como EE.UU. es el miembro más grande y poderoso de la OTAN, cualquier estado de la alianza está efectivamente bajo su protección.

Según el sitio web de la OTAN, el artículo 5 establece específicamente: 

"Las partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y. en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la parte o partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte". 

"Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales".



No hay comentarios.:

Publicar un comentario