jueves, 18 de noviembre de 2021

JORGE CAPITANICH PIDIÓ REGULAR LOS MEDIOS DE PRENSA: “LA GENTE EMPIEZA A PENSAR LO QUE LOS PERIODISTAS PROPONEN”

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

Según Jorge Capitanich, piensa que la gente que no opina como su líder gobernante, son sometidos por los medios periodísticos a pensar de otra manera, por lo que propone cerrar la boca a la prensa, ya que estamos en cancha inclinada y embarrada, hay que regular cuanto antes la ley 26.522,  donde se dirige a ellos "por la Prensa" y nosotros por el resto que trata de llevar al campo de lo absurdo, como rebaño de ovejas a aquel que no comulgue con su política. (Mono con navaja)



El gobernador de Chaco propuso modificar “dos o tres artículos de la Ley de Medios” porque ha demostrado ser insuficiente y hasta promiscua.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, celebró la remontada que el Frente de Todos logró en su provincia pero llamó a “regular” los medios de comunicación porque “la gente empieza a pensar lo que los periodistas proponen”. 

“Esto es un grave problema y tiene que ver con competir en un partido de fútbol con cancha embarrada e inclinada, donde las probabilidades de éxito son cercanas a nulas. Esto no puede funcionar así y tiene que ver con el tema de la hegemonía de los medios de comunicación y la capacidad de regulación”, planteó el gobernador en una entrevista con El Destape Radio.

En Chaco la coalición oficialista Frente de Todos remontó el resultado que había obtenido en las PASO del 12 de septiembre pasado y obtuvo 44,33% de los votos en la categoría de diputados nacionales, mientras que Chaco Cambia+Juntos por el Cambio reunió el 42,75% de los sufragios. 

Según Capitanich, el problema para el oficialismo es que “los medios no se autorregulan y responden a intereses específicos”. 

Sr Capitanich, eso se llama DEMOCRACIA, (remarca el medio AGENCIA de NOTICIAS - M.E.N - ). Si bien aclaró que los medios “no definen una elección”, el gobernador explicó que “construyen marcos mentales”. Cualquiera piensa que los medios siguen estático al apretar el control remoto y escuchar lo que la gente más lo convenza. Siglo XXI - solo en su provincia se lleva a la gente de las narices a votar antes que le cierren el grifo del agua. 

Continua -“Ellos están permeando mucho más a nuestros votantes y nosotros tenemos una impermeabilización de los votantes opositores. Gran problema nuestro.  O sea, "ellos" están blindados a la penetración nuestra y "ellos" están penetrando con mayor eficacia en nuestros votantes”, detalló. 

Este medio Periodístico ve en la propuesta a la medida del Sr Capitanich, "Censurar"

Por otro lado, reconoció que “la ley 26.522 (Ley de Medios) ha demostrado ser insuficiente para la regulación desde el punto de vista comunicacional”. Y propuso la modificación de “dos o tres artículos para garantizar mecanismos de equidad”. 

Al ser consultado sobre qué artículos específicos modificaría, Capitanich no entró en detalles. Pero explicó: “Por lo menos tener algunas regulaciones básicas desde el punto de vista del sistema de información, algunas regulaciones básicas desde el punto de vista de tiempos de exposición y a su vez también de poder construir desde la exposición de los partidos o las alianzas electorales un mecanismo para exponer con mayor grado de precisión las propuestas concretas y tangibles respecto a problemáticas en común”. 

A modo de ejemplo, dijo que en las pantallas y radios hay “24 horas por días militantes de ellos”. Y agregó: “Ellos tienen el esquema radio, diario, televisión, y después una hegemonía en la penetración en redes: algoritmos, inteligencia artificial. Bueno, eso es una asimetría severa”. "Eso es, Condicionar" Sr Capitanich.

En el caso del control de precios, el gobernador chaqueño denunció que “todos repetían al unísono que no iba a funcionar e iba a haber desabastecimiento”. “Hacen, producen y generan desestabilización”, concluyó. 

Sr Capitanich, $72.365 la Canasta Básica, Precios Cuidados.....está informado...

Finalmente, para Capitanich si el oficialismo estará en problemas si en el futuro no “corrige estos esquemas de concentración no solamente de la propiedad sino también de la discursividad, algoritmos, etcétera, etcétera” y Bla, Bla, Bla.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario