El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció la
implementación de nuevas medidas económicas para ayudar a los sectores
afectados por el confinamiento dispuesto para tratar de frenar el aumento de
los casos de coronavirus.
Durante la conferencia de prensa que brindó en La Plata, el mandatario provincial indicó que no se aplicarán retenciones de INGRESOS BRUTOS a salas de teatro y complejos cinematográficos; discotecas y salones de fiesta; restaurantes y bares en espacios cerrados; establecimientos deportivos; jardines maternales y Centros de Atención de Desarrollo Infantil.
Durante julio, agosto y septiembre se aplicará
alícuota 0% en los regímenes de retenciones, percepciones bancarias y tarjetas.
Además se relanzará el Plan Covid-19, un plan de pagos
para regularizar deudas impositivas vencidas desde el 1 de enero al 31 de
agosto de 2021. Los impuestos alcanzados son ingresos brutos, inmobiliario
básico y automotores. También confirmó la suspensión de embargos judiciales
hasta agosto.
Con una inversión de 2 mil millones de pesos, el
Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica pondrá en marcha el
Programa de Sostenimiento Económico de Actividades Afectadas por la Pandemia.
Se trata de un aporte no reembolsable destinado a monotributistas y micro y
pequeñas empresas dedicadas a brindar servicios de transporte escolar, salones
de fiestas y calesitas, jardines maternales, gimnasios, restaurantes, bares y
clubes nocturnos, entre otros.
Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo se
ampliará el programa Preservar Trabajo y se eliminará la incompatibilidad por
haber recibido ATP para las actividades más afectadas. Alcanza a rubros de
transporte, panaderías y confiterías, mueblerías, fabricación de juguetes,
artículos de librería, fabricación y reparación de algunas maquinarias, edición
e impresión, curtidos y cueros, entre otros.
Estas políticas se suman al plan de inversión social
de 70 mil millones de pesos presentado a fines de abril, que incluyó la
ampliación de programas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para sumar
al Servicio de Alimentación Escolar (SAE) a 300 mil beneficiarios, alcanzando a
los 2 millones de niños, niñas y adolescentes.
Además, se habían ampliado los receptores del programa
Envión para capacitación y formación, aumentado la jubilación mínima que
depende de la Provincia en 35% y las pensiones asociadas, y destinando un 50%
más del presupuesto para la compra directa de alimentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario