Por el aumento exponencial de casos a
nivel país, el presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases
presenciales por dos semanas a partir del lunes 19 de abril hasta el 30 del
mismo mes.
A través de un mensaje grabado, el mandatario anunció las nuevas medidas de restricción para bajar la ola de contagios y reducir la circulación en la zona del AMBA, que es el foco de mayor contagios.
Desde el CTERA pidieron hace dos días que se suspensa la
presencialidad en aquellos lugares donde la suba de contagios fue exponencial.
En Lomas, Suteba pidió suspender
temporalmente las clases presenciales
El Suteba se reunió este miércoles con la Comisión de Salud y
Educación distrital de Lomas de Zamora y funcionarios municipales para analizar
la situación epidemiológica del distrito y plantearon la necesidad de que se
suspenda temporalmente las clases presenciales para que bajen los casos de
coronavirus, ya que, la principal fuente de contagios es el transporte público.
Del encuentro virtual participaron la jefa distrital, el secretario
de Cultura y Educación, representantes de la Secretaría de Salud del Municipio
y representantes gremiales. En la misma se planteó la preocupación por el
aumento acelerado de los casos de COVID-19 y la necesidad de tomar medidas de
carácter restrictivo que impidan la propagación de los contagios en las
Escuelas.
Además, el sindicato solicitó un informe de la situación
sanitaria del distrito, que en forma unificada y actualizada que brinde datos
sobre casos confirmados y sospechosos de los docentes, auxiliares y alumnos de
las escuelas del distrito.
En diálogo con DiarioConurbano.com, la integrante del Consejo
Ejecutivo del Suteba de Lomas de Zamora Marisú Ventura, indicó que se les
solicitó a las autoridades “suspender preventivamente la presencialidad en las
escuelas, esto tiene que ver con todo lo que se viene viendo desde que comenzó
el inicio lectivo 2021” y afirmó que en las escuelas “todos los protocolos del
Plan Jurisdiccional están muy cuidados y se están llevando adelante, pero eso
no alcanza porque la circulación aumentó”.
También, el Suteba pidió que “se forme un comité de crisis que
es algo que se venía solicitando desde el año pasado porque no son exactos ni
muy precisa la información los datos respecto a las escuelas” y remarcó que “es
necesario tener reuniones periódicas y conjuntas con el Municipio, con la parte
de Salud y la Jefatura Distrital para recibir información y planear el abordaje
necesario”.
Ventura sostuvo que “los datos son bastante imprecisos” y
ejemplificó: “Hay un caso por ejemplo que es altamente llamativo que en una
misma escuela había 11 alumnos con coronavirus positivo y 4 sospechoso,
docentes, auxiliares, y parte del equipo de conducción”. Además, indicó que
hasta el momento en Lomas de Zamora se “aislaron a 132 burbujas porque había un
caso de COVID-19 o había un caso sospechoso”.
“La escuela no es una isla ni está aislada de la sociedad, forma
parte de la misma y la suba de contagios tiene incidencia en nuestro contexto y
lugar de trabajo”, concluyó.
Cortesía: Conurbano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario