Sorpresiva decisión: Brasil anunció que no renovará el acuerdo bilateral de transporte marítimo con Argentina.
La medida pondría fin a un tratado vigente desde 1985 por el cual se acordó que el comercio exterior realizado por vía marítima entre ambas naciones se hiciera exclusivamente en buques de bandera de Argentina o Brasil
La
Embajada de Brasil en Buenos Aires informó a la Subsecretaría del Mercosur del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que, en
virtud de lo dispuesto por el Consejo de Estrategia Comercial de Brasil, el
vecino país dará por finalizado el "Acuerdo de Transportes Marítimos"
entre ambas repúblicas a partir del 9 de febrero del 2022.
De
esta manera, el Gobierno de "Jair Bolsonaro" adopta una decisión que
pone en jaque la subsistencia de lo poco que queda en pie de la "Marina
Mercante Argentina".
Si
bien, como se ha dicho, el tratado dejado sin efecto data de 1985, éste era la
continuidad de diversos acuerdos previos que tienen su origen en 1959 con la
llamada Conferencia Marítima de Armadores Argentinos y Brasileños.
Luego
de la desregulación de las actividades portuaria y marítima dispuesta por el ex
Presidente "Carlos Menem", además del desguace de las grandes flotas
mercantes estatales pertenecientes a las empresas ELMA e YPF, fueron muchas las
navieras privadas que dieron por finalizadas sus operaciones.
La
actividad naviera Nacional quedó reducida al cabotaje marítimo y fluvial con un
agregado regional que se apoya en apenas un 5% de las cargas que se transportan
por la Hidrovía Paraná -Paraguay, ya que el 95% del transporte fluvial está en
manos de Paraguay, Brasil y Bolivia, y el flete transportado en buques
Nacionales o con tratamiento de tales que se realiza desde y hacia puertos
brasileros en virtud del acuerdo hoy denunciado por el país vecino.
Según
una nota del marino "Fernando Morales", a las 13:00 horas del pasado
viernes, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables, y Marina Mercante
(Leonardo Cabrera), convocó a las autoridades de la Cámara Naviera Argentina,
Centro de Navegación y SEMARBRA (Servicio Marítimo Argentina Brasil) para
comunicarles el carácter definitivo e inapelable de la medida adoptada desde
Brasilia a efectos de que procedieran a tomar las medidas empresariales que
juzgasen convenientes.
El
intercambio anual en el comercio marítimo bilateral ronda los 20.000 millones
de dólares, con resultados que de acuerdo al período de que se trate arrojan
superávit o déficit para Argentina en una franja que oscila en uno u otro
sentido en U$S 700 millones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario