Kicillof: "Vamos a salir de la pandemia con un papel protagónico
del Estado"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó un plan de obras públicas de 725 millones de pesos para los municipios locales y sostuvo que "se saldrá de la pandemia con un papel protagónico del Estado".
Desde la sede de la Gobernación,
Kicillof encabezó la firma de convenios para obras de infraestructura municipal
con intendentes de distritos bonaerenses, quienes estuvieron conectados por
videoconferencia.
El mandatario provincial destacó
ante los jefes comunales que se logró pagar los salarios en los 135 municipios
"pese a la caída de la recaudación", y subrayó que se implementaron
políticas alimentarias, educativas y sanitarias mediante un "Estado
presente, que cuida a la gente".
Además, Kicillof resaltó que se
invirtió unos 15.000 millones de pesos en el sistema de salud y destacó que la
firma de los convenios "ya estaba comprometida pero la circunstancia
financiera y la pandemia llevaron a posponerla".
Las obras
Los trabajos abarcan obras en Benito Juárez, Bragado, Cañuelas, Chacabuco, Coronel Prinlges, Florencio Varela, General Lavalle, General Pueyrredón, La Matanza, Lanús, Las Flores, Lincoln, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, San Isidro y Trenque Lauquen.
Las obras también incluyen a Tres
Lomas, Adolfo Gonzáles Chaves, Avellaneda, Berisso, Carlos Casares, Colón,
Pilar, Esteban Echeverría, General San Martín, Ituzaingó, Laprida, Lomas
deZamora, Malvinas Argentina, Mar Chiquita, Mercedes, Navarro, Quilmes y San
Miguel.
"Son obras por 725 millones de pesos que van a resolver problemas en municipios oficialistas y opositores para mejorarles la vida a millones de bonaerenses", indicó.
En este marco, subrayó que la
obra pública "cubre una necesidad y aporta al derecho al trabajo, y
también gana la empresa que hace la licitación, los proveedores y quienes
proporcionan los bienes de consumo para la obra".
El gobernador mencionó que,
"cuando aumenta 1% del gasto, la inversión también genera una necesidad de
ampliar y expandir bienes de consumo para satisfacer las necesidades de quienes
reciben salario o ganancia de esa obra: esos trabajadores y empresarios también
consumen más, por lo que esto tiene un efecto multiplicador".
"Cuando el Estado decide
apuntalar un proceso de reactivación, también ayuda al sector privado a ponerse
en movimiento", añadió Kicillof, al tiempo que sostuvo que se trabaja
"en la transición hacia la pospandemia, apuntalando a los sectores de la
producción que permitirán que la reacción sea más rápida para la
reconstrucción".
Fuente: Telam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario