Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
En una carta dirigida a los trabajadores de ambas compañías, el presidente del grupo empresario, Pablo Ceriani, explicó que “no sabemos cuánto durará esta situación” y “todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general”. “Sin ingresos, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán”, alertó.
Aerolíneas Argentinas y Austral se fusionarán en una
"única compañía", según anunció hoy el Presidente de la línea aérea
de Bandera, "Pablo Ceriani", a través de las redes sociales y en una
carta dirigida a los trabajadores de ambas empresas, donde señaló que "la
medida permitirá un crecimiento más ordenado y un ahorro de millones de
dólares".
En una carta dirigida a los trabajadores de ambas compañías, el presidente del grupo empresario, Pablo Ceriani, explicó que “no sabemos cuánto durará esta situación” y “todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general”. “Sin ingresos, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán”, alertó.
Con la fusión la
empresa estatal planea un ahorro inicial de USD 100 millones por año “como producto
de la reorganización de las estructuras internas, aumento significativo de la
eficiencia operativa e incremento de la facturación”. Si bien se espera que
este proceso concluya antes de fin de año, la mejora en los números se verá
recién para el año 2022.
Además, indicó "que en el marco de la fusión,
serán creadas dos nuevas unidades de negocios: una de cargas, a partir de la
experiencia de los vuelos a Shanghái, y otra de mantenimiento y reparación de
aviones, para prestar servicios a terceros".
"Ambas permitirán incrementar la facturación y
abrir nuevos mercados", subrayó Ceriani.
En tanto, en el texto que dirigió a empleados y
empleadas, explicó que "la difícil situación que atraviesa el sector
aerocomercial plantea la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en
cuenta que Aerolíneas requiere de los aportes del Estado para funcionar".
"Sin ingresos, no sabemos por cuánto tiempo,
muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán", finalizó
Ceriani.
"La crisis mundial provocada por la COVID-19 ha
impactado de lleno en la industria aerocomercial y no sabemos cuánto durará
esta situación. Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante,
meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo
impacto para nuestra industria y la economía en general".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario