Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Trotta:
"Las clases pueden volver de manera escalonada luego de las vacaciones de
invierno"
El
ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reiteró que ese es uno de
los escenarios para el regreso de las clases presenciales, suspendidas por la
pandemia de coronavirus.
Un escenario posible es que se comiencen a volver de
manera escalonada luego de las vacaciones de invierno", aseguró el
ministro en diálogo con la prensa.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que
evalúan un regreso escalonado a las clases, aunque no se desarrollarán con
normalidad hasta que los especialistas encuentren la vacuna contra el
coronavirus.
"Tenemos que ser muy cuidadosos porque no queremos
que se repitan en nuestro país las imágenes que pasaron en otros países",
sostuvo el ministro, y afirmó que están trabajando "en los protocolos de
cómo van a ser los ingresos a las escuelas y los distanciamientos" dentro
de los establecimientos.
Trotta indicó en declaraciones, que
hasta que no se encuentre una vacuna contra el coronavirus, se analiza como
escenario que el regreso a clases sea "escalonado" y dio por hecho
que, en lo inmediato, "no van a poder volver todos los estudiantes".
En esa línea, el ministro remarcó que "no hay una
proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo" porque se acerca el
invierno y preocupa el uso de transporte público y toda la movilización que
genera la asistencia a los establecimientos escolares.
En este punto, reafirmó que "un escenario posible es
que (las clases) comiencen a volver de manera escalonada luego de las
vacaciones de invierno".
En ese sentido, explicó que están analizando medidas
tales como "el distanciamiento sociales dentro de las aulas, al igual que
en todos los lugares públicos de cada establecimiento, y el ingreso controlado
a las escuelas".
"Nos preocupa el uso del transporte público y toda
la movilización que implica asistir al colegio. Hay que ser cuidadosos porque
no queremos que se repitan escenas dramáticas que hemos visto en algunos
países", advirtió.
Por otro lado, destacó que "no van a poder volver
todos los alumnos a las escuelas al mismo tiempo". "Vamos a priorizar
la vuelta de los que están terminando los niveles primarios y secundarios y los
primeros tramos de la alfabetización, como primero y segundo grado",
señaló.
"España y otros países con los que estamos
dialogando están tomando decisiones similares. Nuestra ventaja es ver como
impactan estas medidas, tanto a nivel epidemiológico como pedagógico",
añadió.
En cuanto al cierre de notas del primer trimestre,
Trotta sostuvo que se utilizarán "instancias de evaluación
diferentes" en todas aquellas instituciones que, por diversos motivos, no
hayan podido evaluar a sus alumnos de una manera formal.
"Tenemos que calificar el esfuerzo y el compromiso
colectivo de los profesores, alumnos y familiares. Porque si ponemos una nota,
no estaríamos evaluando el aprendizaje de los estudiantes, sino su realidad
socioeconómica y sociofamiliar, ya que muchos no tienen computadores o sus
padres no cuentan con las capacidades y recursos para ayudarlos", detalló.
En cuanto a la situación de los colegios privados, el
ministro dijo que hay un nivel de demora en el pago de cuotas muy marcado pero
que se está cumpliendo con "la postergación en el pago de las cuotas para
aquellas familias cuyos ingresos se vieron afectados por la pandemia".
Sobre la suspensión de las calificaciones numéricas
dispuestas en algunos distritos, como la ciudad de Buenos Aires, Trotta
insistió con que, en el actual contexto, el acento debe estar puesto en
"evaluar los procesos" de aprendizaje.
"Estamos trabajando no solo en el cuándo sino en
el cómo", dijo el funcionario, y detalló que hoy “no se puede imaginar en
el corto plazo una escuela con las mismas características que tenía hasta marzo
de este año ya que el distanciamiento social es fundamental hasta que haya una
vacuna".
También agrega
que “se ha conformado un equipo multidisciplinario que pondrá en valor las
experiencias de otros países y están analizando todas las alternativas y
trabajando en la creación de esquemas escalonados para garantizar el
distanciamiento social y la protección de las y los estudiantes, docentes y
familias al momento del retorno a las escuelas".
Por último, Trotta adelantó que se priorizará el
regreso de los estudiantes que están terminando un ciclo -principalmente la
educación secundaria- o los que están empezando el proceso de alfabetización.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario