Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
La puesta en valor del espacio, que inició su
primera etapa, incluye también sendas peatonales, refugios para el transporte
público, espacios de descanso y esparcimiento y el mobiliario urbano.
Desde la última semana, en el Camino de Sirga
se inició la primera etapa de renovación de toda la vía.
La iniciativa que llevará adelante el Municipio
está impulsada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Oficina de
las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. Se trata de una puesta en
valor integral de toda la zona que a partir de ahora contará con nuevas
luminarias LED, más de 2.100 metros lineales de veredas, barandas y bicisendas,
espacios de descanso y esparcimiento, refugios para el transporte público y la
remodelación de las veredas y el mobiliario urbano.
Además se sumarán puntos de vigilancia, módulos
de residuos en distintas zonas para evitar basurales, rampas de accesibilidad
para cruces peatonales en todas las esquinas y nuevos espacios verdes con
árboles nativos.
“Es una de las obras del programa ‘Argentina
Hace’ y es un desafío que tenemos conjuntamente con Martín, de poder realizar
la intervención sobre todo el trayecto. Son obras cerca de la gente, de alto
impacto social, que movilizan la economía, que generan trabajo y que nos
permiten, desde el lugar en donde estamos, ayudar a poner a la Argentina de
pie”, aseguró el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, quien
participó de la inauguración de los trabajos junto al secretario de Medio
Ambiente, Emiliano Baloira, y la coordinadora Ejecutiva del Programa de
Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad de la UNOPS, Mónica Rivera.
En cuanto a los trabajos, el primer tramo de
las obras contempla el largo del trazado desde la calle Hornos hasta Puente La
Noria y constará de cuatro etapas, para llegar hasta el Camino de Cintura.
“Este es un proyecto muy importante impulsado por el intendente que llevó
muchos meses de planificación. Va a mejorar la vida de miles de vecinos”,
aseguró Baloira. Y en esta línea, agregó: “Todas estas iniciativas complementan
las acciones que a partir del lanzamiento del programa #EcoLomas el Municipio
viene realizando en materia del cuidado del ambiente. Vamos a seguir trabajando
por un Lomas más limpio y más verde”.
El beneficio alcanzará a los cientos de vecinos
que a diario utilizan colectivos de las líneas 421, 31, 28, 306, 540, entre
otras, y a los miles que, por ejemplo, visitan las ferias de La Salada.
También es clave para mejorar el acceso a espacios
públicos como el Hospital Oscar Alende y la Escuela N°76. “Era necesario hacer
arreglos en paradas de colectivos y en algunas calles porque se rompieron
algunos refugios y a veces esperás bajo la lluvia o a la intemperie”, explicó
Carmen Selona, vecina de Budge.
A mediados del año pasado, en el Camino de la
Ribera se habían colocado más de 100 árboles en una labor conjunta con el
Jardín Comunitario Mi futuro, de Fiorito, y se habían presentado seis nuevas
compactadoras adquiridas por el Municipio para el uso del área de Medio
Ambiente.
Fuente: La Unión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario