Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Para realizar "el circuito más lindo del mundo", escenario
donde se llevará a cabo el próximo Campeonato Mundial de Motocross, se
desmontaron bosques nativos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapí.
Comunidades mapuches están en contra de la realización del evento.
Para realizar "el circuito más lindo del mundo", escenario
donde se llevará a cabo el próximo Campeonato Mundial de Motocross, se
desmontaron bosques nativos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapí.
Comunidades mapuches están en contra de la realización del evento.
El Campeonato Mundial de Motocross MXGP
Patagonia Argentina se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en Villa La
Angostura, en escenarios naturales de una gran belleza, en una pista que se
hizo a partir del desmonte de bosque nativo. Las comunidades de la zona sur de
la Confederación Mapuche han advertido que para ampliar el circuito se talaron
más árboles.
Se trata del denominado “circuito más lindo
del mundo”, donde competidores de todo el mundo participarán en una competencia
que se hace dentro del territorio del Parque Nacional Nahuel Huapí. Construido
en el año 2014, se debió desmontar 12 hectáreas que pertenecen al ejido del
municipio y tres hectáreas son de Parques Nacionales, luego de la anterior
edición, las comunidades mapuches decidieron reforestar esta última área.
“Este es un territorio de Parques
Nacionales y fue intervenido sin autorización en el 2014 para que se lleve a
cabo la construcción de un circuito de motocross que albergó las competencias
del deporte. Parques estimó en 200 años el plazo en el cual podrá recuperarse
el suelo y su vegetación”, emitieron en un comunicado los concejales Teresa
Rioseco, Pamela Mucci y Mariano Mansilla.
“Las Comunidades Mapuches de la Zona Sur de
la Confederación Mapuche nos han llamado informándonos que para el campeonato
que se realizará en pocos días se desmontaron más hectáreas de bosques de las
autorizadas para ampliar la pista y se habilitaron lugares para que ingrese el
público con vehículos a lugares prohibidos por ser bosques nativos”, aseguró
Mansilla.
“Pensamos que es positivo que seamos sede
de eventos deportivos importantes, pero cuidemos lo nuestro, no arruinemos
nuestros bosques nativos y controlemos debidamente”, sostiene el comunicado.
Las competencias deportivas están prohibidas por el reglamento de la
Administración de Parques Nacionales. El Lonko Lucas Kintupuray de la Comunidad
Mapuche Kintupuray aseguró que para la construcción de la pista, también se ha
infringido la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo
del Neuquén (OTBN).
Fuente; El Federal
El Campeonato Mundial de Motocross MXGP
Patagonia Argentina se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en Villa La
Angostura, en escenarios naturales de una gran belleza, en una pista que se
hizo a partir del desmonte de bosque nativo. Las comunidades de la zona sur de
la Confederación Mapuche han advertido que para ampliar el circuito se talaron
más árboles.
Se trata del denominado “circuito más lindo
del mundo”, donde competidores de todo el mundo participarán en una competencia
que se hace dentro del territorio del Parque Nacional Nahuel Huapí. Construido
en el año 2014, se debió desmontar 12 hectáreas que pertenecen al ejido del
municipio y tres hectáreas son de Parques Nacionales, luego de la anterior
edición, las comunidades mapuches decidieron reforestar esta última área.
“Este es un territorio de Parques
Nacionales y fue intervenido sin autorización en el 2014 para que se lleve a
cabo la construcción de un circuito de motocross que albergó las competencias
del deporte. Parques estimó en 200 años el plazo en el cual podrá recuperarse
el suelo y su vegetación”, emitieron en un comunicado los concejales Teresa
Rioseco, Pamela Mucci y Mariano Mansilla.
“Las Comunidades Mapuches de la Zona Sur de
la Confederación Mapuche nos han llamado informándonos que para el campeonato
que se realizará en pocos días se desmontaron más hectáreas de bosques de las
autorizadas para ampliar la pista y se habilitaron lugares para que ingrese el
público con vehículos a lugares prohibidos por ser bosques nativos”, aseguró
Mansilla.
“Pensamos que es positivo que seamos sede
de eventos deportivos importantes, pero cuidemos lo nuestro, no arruinemos
nuestros bosques nativos y controlemos debidamente”, sostiene el comunicado.
Las competencias deportivas están prohibidas por el reglamento de la
Administración de Parques Nacionales. El Lonko Lucas Kintupuray de la Comunidad
Mapuche Kintupuray aseguró que para la construcción de la pista, también se ha
infringido la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo
del Neuquén (OTBN).
Fuente; El Federal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario