viernes, 28 de febrero de 2020

CHACO: PARO AGROPECUARIO A PARTIR DE ESTE LUNES

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"


¡SE TERMINÓ LA PACIENCIA! ASÍ SE MANIFIESTAN LOS AGRICULTORES AUTOCONVOCADOS 

Distintas entidades rurales de la provincia decidieron, frente al anticipo de una nueva suba de las retenciones a la soja, plegarse a un paro agropecuario de varios días que comenzaría el próximo lunes 2 de marzo.

Quienes se plegaron al paro tucumano fueron la FAA filial Charata, la FAA filial Las Breñas, la Sociedad Rural de Sachayoj (Santiago del Estero), la Cámara Contratistas Productores Rurales del NEA, y la Asociacion de productores del Norte.

Dirigentes de las sociedades rurales más tradicionales del Chaco, en cambio, aclararon que ellos esperarán el resultado de las reuniones de la Mesa de Enlace antes de tomar alguna iniciativa.

Hay que hacer mención a que la otra importante zona agrícola que tiene el norte, ubicada en la zona de Las Lajitas, en Salta, tampoco adhirió formalmente a esta cese de ventas. Allí la entidad que tiene más predicamento es Prograno, que está adherida a CRA y ha decidido esperar formalmente los tiempos de negociación de la Mesa de Enlace, aunque comparta el pésimo diagnóstico del impacto de las retenciones sobre el agro en aquella región.

Antes de que el ruralismo del NEA defina su posición hubo un encuentro “multisectorial del Sudoeste chaqueño”, en el que muchas entidades empresarias y profesionales de aquella región, incluyendo representantes de algunos organismos públicos, rechazaron la aplicación de una mayor presión fiscal sobre la cadena productiva.

La crisis en el sudoeste chaqueño, según el comunicado que surgió de esa reunión, “se genera básicamente por dos cuestiones: La primera y coyuntural, tiene que ver con las condiciones climáticas adversas que soportó la región los dos últimos años. La segunda y, principal es con la implementación de políticas erráticas a nivel nacional que hacen invíable producir en estas condiciones debido a la alta carga impositiva”.

Para la Multisectorial de Charata, la inminente suba de retenciones es un “hecho lamentable en medio de un proceso de diálogo del Gobierno con las entidades el campo y, que demuestra que teniendo como antecedente el conflicto de las características producido durante el 2008 y a raíz de la Resolución 125 que el Gobierno no haya entendido y vuelva a cometer los mismos errores”.

Por unanimidad se decidió crear mesa multisectorial para, entre otros objetivos, “hacer notar el malestar reinante en todo el sector productivo y comercial de la zona de la alta carga impositiva que hace inviable cualquier actividad económica generando altos índices de recesión”, así como “acompañar e instar a la Mesa de Enlace y, desde la unidad de toda las organizaciones a realizar las gestiónes pertinentes y decida las medidas necesarias a los efectos de rechazar el aumento de la carga impositiva hacia el sector”.

Fuente: Diario 21 tv

No hay comentarios.:

Publicar un comentario