Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
- VALOR DE LUCHA COLECTIVA -
Las nuevas
autoridades del organismo mantuvieron una reunión con gremialistas y se
comprometieron a la reincorporación.
- VALOR DE LUCHA COLECTIVA -
Los 270 trabajadores que
fueron despedidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti)
durante el gobierno de Mauricio Macri volverán a ocupar sus puestos de trabajo,
según informó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En Córdoba,
según un relevamiento que realizó esta asociación gremial a través de una
comisión especial, durante todo el periodo de gobierno del expresidente Macri
hubo unos 300 despidos en varias delegaciones nacionales.
En el Inti
Córdoba, la desocupación alcanzó a 10 trabajadores, de los cuales dos eran
delegados gremiales y fueron reincorporados recientemente luego de que se
resuelvan dos amparos judiciales. El resto, manifestaron desde el gremio, sería
reincorporado “en los primeros días de enero”.
Desde que se
produjeron los despidos en el Inti, el sindicato inició un reclamo, hubo
protestas y acampes. Pero luego del triunfo de Alberto Fernández en las
elecciones presidenciales de octubre, los gremialistas comenzaron tratativas
con distintos referentes del Frente de Todos que luego fueron ungidos como
funcionarios de gobierno.
Según indicó
Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, dirigentes de su gremio
mantuvieron un encuentro con el actual Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a
quien pusieron al tanto de los despedidos cordobeses como así también de la
nómina de “35 mil despidos en todo el país” en todas las áreas de gobierno.
El viernes
pasado las gestiones con los nuevos funcionarios a cargo del Inti se aceleraron
y se acordó la recuperación de puestos de trabajo, expresaron las fuentes.
“Es el
primer organismo que cumple con la reincorporación de todos los despedidos
desde un pedido de ATE. Nos pone en marcha con respecto a aquellos otros que
fueron vaciados y a los que se les han quitado funciones”, manifestó Giuliani
ayer.
Despidos:
En el mes de
enero de 2018 la administración del Inti, a cargo de Javier Ibáñez, decidió
despedir a 254 trabajadores entre científicos, profesionales, técnicos y
auxiliares de esa entidad. Luego, prescindieron de algunos empleados más en el
proceso. El gremio denunció recortes en el área y también “persecución ideológica”
puesto que de esos despedidos, 200 eran afiliados de ATE.
El entonces
gobierno nacional justificó esta reducción de personal con el propósito de
poner orden en el citado organismo.
Las áreas
afectadas en Córdoba por la disminución del personal en Inti fueron Ingeniería
Aeronáutica, Unidades de Extensión de Bell Ville y Cruz del Eje, y Comunicación
Institucional.
“Se decidió
desvincular a 254 trabajadores sobre una dotación de más de 3 mil por
ausentismo reiterado, incumplimiento de horarios laborales y de desempeños y
para ordenar la institución”, había manifestado Ibáñez en aquel entonces.
Además,
oficialmente se comunicó que la planta de personal “entre 2011 y 2015 creció un
33 por ciento”. Estos despidos se enmarcaron dentro de una política de ajuste
que llevó adelante el Gobierno nacional en un plan de metas acordado con el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Todas las
personas desvinculadas percibirán las indemnizaciones de ley, que serán en
promedio 450 mil pesos”, había informado el presidente de Inti.
Informe de
despidos fue elevado al Gobierno
El gremio
estatal creó la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los Trabajadores
Estatales Despedidos en la era Macri (Corredma) cuyo informe será presentado
hoy a las 10.30 en calle Entre Ríos 450, sede de ATE-Córdoba. Según este
documento, que fue elevado al Gobierno nacional, las áreas más afectadas en la
provincia fueron Fabricaciones Militares (FM) de Río Tercero y Villa María,
donde hubo unos 180 despidos, Agricultura Familiar, con 47 despidos en total y
la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), que entre despidos y
jubilaciones pasó de tener 500 a 340 empleados.
Fuente: La Voz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario