Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
La actual protesta de los docentes se había originado por la decisión del gobernador, Mariano Arcioni, de descontar los días de paro durante el reclamo del pago de los haberes acordados en la última paritaria. Según Atech, el recorte salarial abarcaba 17 días y se aplicó a todos los docentes provinciales, inclusos los que se encontraban de licencia por enfermedades graves. La movilización comenzó frente al Supremo Tribunal de Justicia, donde se presentó una denuncia por la ilegalidad del descuento.
No hay clases: paro
en todo el país tras la detención de un docente en Chubut. Se profundiza el
conflicto| Descuentos indiscriminados, movilización y represión
Los docentes nucleados en Ctera anunciaron un nuevo
paro nacional para mañana en todo el país en repudio de la “brutal represión en
Chubut” que sufrieron los docentes provinciales mientras realizaban una marcha
frente a la Casa de Gobierno, en Rawson. La medida de fuerza, la tercera del
año por el conflicto docente que lleva 16 semanas en aquella provincia, también
exige que se esclarezcan los motivos políticos de la detención del secretario
general de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech).
La actual protesta de los docentes se había originado por la decisión del gobernador, Mariano Arcioni, de descontar los días de paro durante el reclamo del pago de los haberes acordados en la última paritaria. Según Atech, el recorte salarial abarcaba 17 días y se aplicó a todos los docentes provinciales, inclusos los que se encontraban de licencia por enfermedades graves. La movilización comenzó frente al Supremo Tribunal de Justicia, donde se presentó una denuncia por la ilegalidad del descuento.
Los docentes nucleados en Ctera anunciaron un nuevo
paro nacional para mañana en todo el país en repudio de la “brutal represión en
Chubut” que sufrieron los docentes provinciales mientras realizaban una marcha
frente a la Casa de Gobierno, en Rawson. La medida de fuerza, la tercera del
año por el conflicto docente que lleva 16 semanas en aquella provincia, también
exige que se esclarezcan los motivos políticos de la detención del secretario
general de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech).
La actual protesta de los docentes se había originado
por la decisión del gobernador, Mariano Arcioni, de descontar los días de paro
durante el reclamo del pago de los haberes acordados en la última paritaria.
Según Atech, el recorte salarial abarcaba 17 días y se aplicó a todos los
docentes provinciales, inclusos los que se encontraban de licencia por
enfermedades graves. La movilización comenzó frente al Supremo Tribunal de
Justicia, donde se presentó una denuncia por la ilegalidad del descuento.
"El descuento fue arbitrario y abusivo, atentando
contra el carácter alimentario del salario y alcanzó, incluso, a docentes que
estaban de licencia médica por cáncer", denunció la secretaria general de
CTERA, Sonia Alesso, durante la conferencia de prensa en la cual se anunció el
paro general de mañana que, anticipó, tendrá "un acatamiento masivo".
"Llamamos de nuevo a una mesa de diálogo. No va a
ser con la represión a la protesta como se va a resolver el conflicto",
advirtió Alesso, quien exhortó al gobernador Arcioni y al ministro coordinador,
Federico Massoni, a conducir el conflicto a un "diálogo en paz". Al
mismo tiempo apeló al Gobierno nacional para que se involucre "en un
conflicto del que también es legalmente responsable".
La secretaria general de Ctera repudió la detención del
secretario general de Atech, Santiago Goodman, y recordó que ya había recibido
distintas presiones y pintadas amenazantes en su casa. "Lo fueron a
buscar, lo rodearon con un grupo muy grande de policías, lo tiraron al piso y
lo arrastraron, cuando él no tenía ninguna actitud agresiva que ameritara esa
violencia. Y se lo mantuvo incomunicado", denunció Alesso, minutos después
de que Goodman fuera liberado.
"No podemos permitir este tipo de hechos, fue
horroroso, parecía una imagen recortada de lo que está ocurriendo en
Chile", lamentó durante la conferencia de prensar el titular de la CTA de
los Argentinos, Hugo Yasky, quien defendió
el reclamo de los trabajadores a pesar de la adhesión de Arcioni al Frente de
Todos. "Cuando haya que reaccionar ante un hecho de injusticia como este
no vamos a preguntar en qué acto estuvieron, no se puede cortar el hilo siempre
por lo más delgado".
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel,
señaló que el gremio se comunicó con Arcioni para exigirle la liberación de
Goodman y solicitarle que "el conflicto encuentro un cauce". Baradel
señaló al ministro coordinador Massoni por la escalada en el conflicto al
señalar que "en lugar de acercar posiciones ha provocado a los
docentes", y no descartó que haya sido quien dio la orden detener al
secretario general de Atech.
Además del paro nacional, al que en Buenos Aires
adhirieron todos los gremios del Frente de Unidad, mañana se realizará una
movilización en Chubut, de la que participarán delegaciones de todo el país, y
se hará la denuncia judicial correspondiente por el violento accionar de la
policía provincial.
La Editorial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario