Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
29 Noviembre 2019 -
Las
petroleras tienen otro motivo para ajustar entre 5% y 6% a partir del domingo.
En la semana ya habían aumentado el costo del biocombustible. Las compañías
estiman que quedaría al menos otro 5% de ajuste pendiente.
El Gobierno actualizó este viernes los montos del
impuesto a los combustibles, que comenzarán a regir desde el domingo próximo, y
que sumado al incremento de los biocombustibles, ahora se espera un impacto en
los precios de las naftas y el gasoil durante el fin de semana.
A través del Decreto 798/2019 publicado este viernes en
el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo tomó una medida que había postergado en
los últimos meses, en medio del proceso electoral y para no generar malhumor en
los argentinos con una escalada inflacionaria. El decreto lleva las firmas de
Mauricio Macri, Marcos Peña y Hernán Lacunza.
Se trata de la actualización impositiva a los
combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que impactaría en poco más del
2% sobre los precios al consumidor. "El incremento en cuestión tendría
efectos en su totalidad para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el
1° de diciembre de 2019, inclusive", de acuerdo con el texto oficial.
De este modo, para las naftas (sin plomo, hasta RON 92,
de más de 92 RON y nafta virgen) el incremento será de $0,507 por litro. En el
caso del gasoil, será de $0,282 por litro, salvo que se destine para consumo en
Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur, el partido de Patagones en la provincia de Buenos
Aires y el Departamento de Malargüe de Mendoza, donde será de 0,131 peso.
"Las circunstancias imperantes y la necesaria
estabilización de los precios hacen necesario amortiguar el impacto que podría
derivarse de las referidas actualizaciones, previendo que los mencionados
incrementos del impuesto surtan efectos de una manera gradual", justificó
el Poder Ejecutivo.
A través de la Ley N° 23.966, se establecieron montos
fijos en pesos por unidades de medida para determinar el impuesto sobre los
combustibles líquidos, que se actualizan por trimestre calendario sobre la base
de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), considerando las
variaciones acumuladas de ese indicador desde enero de 2018, inclusive.
Inesperado
crecimiento del consumo de las naftas Premium
La Secretaría de Gobierno de Energía de Gustavo
Loptegui detalló que durante el mes pasado la demanda de naftas y gasoil trepó
3,2% respecto a octubre de 2018 y 2,58% en comparación con septiembre de este
año.
En este marco, las naftas premium (las más caras)
fueron la de mayor crecimiento interanual: el volumen de litros despachados
subió 9% en los últimos 12 meses, mientras que el de las súper mejoró apenas
1,57% en el mismo período. Con el gasoil, el "Grado 2" -vinculado al
campo y a la producción- creció 2,72% interanual, pero el de mayor calidad
mejoró 4,15%.
Energía también detalló que en octubre todas las
petroleras mejoraron su participación en el mercado: YPF alcanzó el 54% del
market share; Raízen, 21.7%; Axion, 13,2% y Puma, 5,36 %.
Los estacioneros aseguran que el mayor consumo de los
combustibles más caros "resulta una verdadera sorpresa y solo se puede
explicar por el consumo selectivo de una clase media alta que logró algún grado
de recuperación económica".
Esperados
aumentos en los surtidores de las estaciones de servicio
Ámbito adelantó que luego del aumento de los impuestos
las petroleras se preparan para otro ajuste antes del recambio presidencial. Se
estima que a partir del domingo próximo los precios de los combustibles
aumentarían entre 5 y 6%, un nivel similar al anterior ajuste del 14 de noviembre
pasado, cuando finalizó el congelamiento decretado por Macri por 90 días.
Según pudo saber este medio, las compañías analizan los
pasos a seguir en su política de precios, pero todavía no hay una decisión
unánime, ni oficial. Las empresas insisten que luego del último incremento del
5% tras el fin del congelamiento, queda pendiente un 10% de ajuste.
En Energía tienen otros cálculos. Fuentes
gubernamentales mencionan un 4,2% para llegar a valor de exportación y 6,7%
para lograr la paridad de exportación ajustada, que tiene en cuenta las
importaciones de combustibles de mayor calidad, de Grado 3 o denominadas
Premium.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario