Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Lució sus
insignias, en la segunda audiencia. Se intentan dilucidar las responsabilidades
por el secuestro y las torturas sufridas de los Olivera, en 1977, durante la
dictadura.
El detenido ex jefe del Ejército durante la última
etapa del kirchnerismo, César Milani, declaraba este mediodía en el marco de la
segunda audiencia en el juicio oral y público que se le sigue en La Rioja por
el secuestro y las torturas sufridas por Pedro y Ramón Olivera, en 1977, cuando
se desempeñaba como subteniente del Batallón 141 de Ingenieros, en esa
provincia.
Vestido como militar
El detenido ex jefe del Ejército durante el
kirchnerismo César Milani participaba hoy en La Rioja, vestido con uniforme
militar y luciendo sus insignias, de la segunda audiencia del juício oral y
público en su contra por el secuestro y las torturas sufridas por Pedro y
Ramón Olivera, en 1977, durante la última dictadura.
Según consignaron a Télam fuentes judiciales,
durante la jornada está previsto que Milani sea indagado por los jueces del
Tribunal Oral Federal de La Rioja, y que declaren además testigos, entre ellos,
uno de los denunciantes, Ramón Olivera, y su hermano, Jesús Olivera.
Acompañado por su abogada defensora, Mariana
Barbitta, se encontraba ésta mañana sentado en el banquillo de los acusados,
sin esposas, por primera vez presente en el lugar, dado que en la primera
audiencia, realizada el 3 de mayo pasado, había participado desde su lugar de
detención, en Campo de Mayo, a través del sistema de videoconferencia.
Justamente fue a partir del reclamo planteado en
esa audiencia por su abogada, que pidió el traslado de Milani a La Rioja para
poder concurrir a las audiencias y "ejercer su derecho a la defensa",
que el TOF de La Rioja ordenó la efectivización de ese pedido.
El traslado de Milani se concretó el miércoles
último a través de un vuelo de línea que lo llevó a la capital riojana en un
operativo comandado por el Servicio Penitenciario Federal.
En tanto, en el primer tramo de la audiencia de hoy
estuvo presente en la sala de audiencia el secretario de Derechos Humanos de la
Nación, Claudio Avruj, quien se encontraba en la provincia por su participación
en el IV Congreso Nacional de “Diversidad Sexual y Derechos Humanos”,
organizado de manera conjunta con la intendencia capitalina y la Universidad
Nacional de La Rioja.
En este sentido, remarcó que "este juicio fue
imposible durante el gobierno de Cristina Kirchner, que, por el contrario,
llevó a Milani al cargo de jefe del Ejército", y sostuvo que, por el
contrario, fue la gestión actual la que lo llevó "al banquillo de los
acusados".
En este proceso, Milani es juzgado junto a otros
doce imputados por el secuestro y las torturas que sufrieron en marzo de 1977
Pedro Olivera (ya fallecido) y su hijo Ramón, quien hoy declarará como testigo
según lo previsto.
Al momento de los episodios por los que es imputado
en este juicio, Milani se desempeñaba como subteniente en el Batallón 141 de La
Rioja, y está acusado de haber participado en un operativo para secuestrar y
luego someter a tormentos a los Olivera.
Concretamente, por estos hechos, el detenido ex
jefe del Ejército está imputado por los delitos de privación ilegítima de la
libertad agravada, allanamiento ilegal, imposición de tormentos agravados y
asociación ilícita.
En la audiencia de hoy en la capital riojana se
encontraban presentes también los familiares del soldado Alberto Agapito Ledo,
desaparecido en Tucumán en 1976, en un hecho por el que también se encuentra
procesado Milani, bajo prisión preventiva.
Por este delito de lesa humanidad, el teniente
general retirado deberá enfrentar un segundo juicio oral y público, cuyo inicio
está previsto para el 12 de septiembre próximo en Tucumán.
A esos dos procesos se sumará este año un tercero,
el correspondiente a la causa por presunto enriquecimiento ilícito, que ya fue
elevada a juicio oral y público pero que aún no tiene fijada fecha de inicio.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario