Argentina ocupa titulares al encontrar uno de los recursos más preciados de la tierra en su territorio.
La idea inicial era la
búsqueda de cobre, pero se toparon con 84 millones de toneladas del
"Dorado Metal"......ORO, PLATA Y COBRE...
"Es un momento especial
para Argentina en términos de minería"
“La mayor exploración de cobre
en 30 años”: fuerte anuncio de una minera sobre su principal proyecto en la
Argentina
Lo hizo la "Canadiense
Lundin, asociada a la australiana BHP" en el “Proyecto Vicuña”, en San
Juan.
El CEO dijo que uno de los dos
yacimientos del proyecto es además “uno de los mayores recursos de oro y plata
a nivel global” y, están en Argentina....
Lundin Mining, la minera
canadiense que en agosto del año pasado conformó junto a BHP el “Proyecto
Vicuña” en una operación de USD 3.000 millones, anunció este domingo una
primera estimación inicial de recursos en el depósito Filo del Sol.
Junto a las actualizaciones de
los depósitos de Filo del sol y Josemaría, señaló la compañía desde Vancouver,
Canadá, la estimación posiciona al Proyecto Vicuña “como uno de los mayores
recursos de cobre, oro y plata a nivel mundial”.
La estimación, señaló Lundin,
“representa un hito significativo en el desarrollo de un distrito minero de
clase mundial en la región.
El proyecto Vicuña es una
iniciativa conjunta entre Lundin Mining y BHP, la minera más grande del mundo, con
una participación del 50 % cada una.
El acuerdo estratégico, dice
el comunicado, “busca aprovechar las sinergias entre los depósitos de Filo del
Sol y Josemaría, que se encuentran en proximidad, para optimizar la
infraestructura compartida y permitir expansiones escalonadas.
Según la estimación, Vicuña se
encuentra entre los diez principales recursos de cobre del mundo, con un
contenido de 13 millones de toneladas (Mt) de cobre medido e indicado (M&I)
y 25 Mt inferidos.
Además, se estima un contenido
de 32 millones de onzas (Moz) de oro medido, que aumentan a 49 millones de
onzas cuando se agregan los recursos “inferidos”. Además, la estimación precisa
659 millones de onzas de plata “medidos”, que junto con los “inferidos”, llegan
a 659 millones de onzas. El depósito de Filo del Sol se presenta como un
descubrimiento generacional, siendo la mayor exploración de cobre en áreas no
desarrolladas en los últimos 30 años”, señaló la empresa canadiense, que mañana
dará una conferencia a inversores y a la prensa internacional para brindar
mayores detalles sobre la estimación.
Además, destacó Lundin, el
depósito de Josemaría, que completa el proyecto Vicuña, “también destaca por su
núcleo de alta ley, cercano a la superficie”, estimándo allí la existencia de
978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas
de plata.
Jack Lundin, presidente y
director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la relevancia de este
descubrimiento y su impacto en la industria minera global. Según sus declaraciones,
Filo del Sol representa uno de los proyectos de cobre a cielo abierto con mayor
ley aún no desarrollados en el mundo, además de ser uno de los mayores recursos
de oro y plata a nivel global. Lundin subrayó que el tamaño y la escala del
proyecto, junto con su núcleo de alta ley, posicionan a Vicuña como un activo
único con un potencial significativo de expansión.
“El próximo paso en el
desarrollo del proyecto será la elaboración de un informe técnico integrado que
combine los depósitos de Filo del Sol y Josemaría en un solo proyecto. Este
informe, que se espera esté listo para el primer trimestre de 2026, será clave
para avanzar en la planificación y ejecución del complejo minero.
Lundin Mining y su socio BHP
buscan generar valor a largo plazo para sus accionistas mediante el desarrollo
de este distrito minero de clase mundial”, dice otro pasaje del comunicado.
El anuncio fue destacado por
el secretario de Finanzas y Coordinador del área de Producción, Pablo Quirno,
un funcionario del riñón del ministro de Economía, Luis Caputo. En un posteo en
la red X, Quirno adjuntó un link al comunicado de Lundin, y escribió: “La
Argentina será prospera”.
En agosto de 2024, el anuncio
del acuerdo entre Lundin y BHP llamó la atención mundial, pues significó el
ingreso de la mayor minera mundial a la Argentina, y en el sector del cobre,
uno de los minerales de mayor escala de inversión y operaciones.
En 2023 BHP había comprado en
USD 6.900 millones Oz Minerals, otro productor australiano y había llegado a
ofrecer USD 49.000 millones para absorber a Anglo American, que rechazó la
oferta.
Finalmente, entró a la
Argentina de la mano de Lundin, que hace años venía explorando y tenía derechos
sobre el llamado “Distrito Vicuña”, suerte de “Vaca Muerta del Cobre” en la
provincia de San Juan.
Mike Henry, CEO de BHP, dijo
entonces, al anunciar el acuerdo: “el precio que estamos dispuestos a pagar por
minas que no serán operativas por algunos años y requerirán inversiones
significativas para llegar a producción muestra la importancia que asignamos a
expandir nuestras operaciones de cobre y testimonia también la escasez de
proyectos disponibles de esta magnitud”. Según detalló Lundin Mining, “el
proyecto tiene un claro potencial de expansión. Las perforaciones realizadas en
Filo del Sol han alcanzado mineralización en profundidad, mientras que en la
zona Flamenco, ubicada a unos 2 kilómetros al sur, se ha interceptado
mineralización más allá de los límites actuales del depósito.
Este potencial de crecimiento
se suma a un aumento significativo en los recursos minerales atribuibles a
Lundin Mining, con un incremento del 29 % en los recursos de cobre medidos y un
aumento del 650 % en los recursos de cobre inferidos”.
Argentina: HOY - Jugaste un Quini 6 -
No hay comentarios.:
Publicar un comentario