LOS PRECIOS AUMENTARON UN 241% DURANTE LA GESTIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ
Los precios de los alimentos, la indumentaria
y los servicios (a lo que se suma la quita de subsidios) siguen aumentando por
encima de los salarios. La preocupación hace mella en la sociedad y la
dirigencia, que trabaja en programas para dar previsibilidad. Desde que asumió
Alberto Fernández, los precios aumentaron un 241 por ciento.
El
Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda
(UNdAv) analizó la dinámica del actual proceso inflacionario, tras la
publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de
los datos correspondientes de septiembre.
El dato
sobre la variación de precios para el mes de septiembre, arrojó un aumento de
6,2 por ciento, que “implica una leve desaceleración respecto a los dos meses
anteriores”. Con el dato del mes de septiembre de 2022, se alcanza una
inflación acumulada del 66,1 por ciento en el año y una inflación interanual
del 83.
“Los
aumentos del mes se explican principalmente por los bienes y servicios
estacionales, que tuvieron un aumento en sus precios del 11,7 por ciento. La
inflación núcleo fue del orden del 5,5%, mientras que los bienes y servicios
regulados aumentaron un 4,5% en septiembre. Del análisis por rubro se observa
que los mayores aumentos durante septiembre 2022 se dieron en Prendas de vestir
y calzado (+10,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (+9,4%), Bienes y servicios
varios (+6,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+6,7%)”, detalla el
informe.
Los rubros
donde se registraron los menores aumentos fueron Comunicación (+2,5%),
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%), Educación (+3,7%) y
Salud (+4,3%). Durante los primeros 9
meses de 2022, ya se registra una inflación acumulada del 66,1%. “Este valor es
considerablemente más elevado que el registrado en años anteriores. Para el
mismo período del año 2021, la inflación acumulada había sido del 37%, mientras
que en 2020 y 2019 fue del 22,3% y 37,7%”, apunta.
El
relevamiento indica que “del análisis por categorías se observa con toda
claridad que la inflación de lo que va del 2022 se impacta principalmente en
los bienes y servicios estacionales, los cuales acumulan un 97% de aumento en
el año”. “Sin embargo, la inflación núcleo y de bienes y servicios regulados
también muestra niveles elevados en los primeros 9 meses del año, con un 64% y
55% de aumento respectivamente”, agrega.
Analizando
la inflación acumulada por rubros, se obtiene que los mayores aumentos en lo
que va de 2022 se dieron en Prendas de vestir y calzado (+90,1%) Restaurante y
hoteles (+71,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (+69%), Equipamiento y
mantenimiento del hogar (+68,3%) y Bienes y servicios varios (+66,5%).
De acuerdo a
la información relevada a septiembre de 2022, los precios aumentaron un 83%
respecto del año anterior. Este dato contrasta con niveles de inflación
interanual registrados en septiembre de 2021 y 2020 (pandemia) del 52,6% y
36,6% respectivamente.
Al igual que
lo observado en la dinámica de los primeros nueve meses del año, los mayores
aumentos respecto a septiembre de 2021 se dieron en los bienes y servicios
estacionales (+122,2%).
A septiembre
de 2022, los rubros donde se registraron los mayores aumentos respecto al año
anterior fueron Prendas de vestir y calzado (+118%), Restaurantes y hoteles
(+99%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (83,6%). La contracara son los rubros con menor
aumento interanual de precios: Comunicación (+41,4%), Vivienda, agua,
electricidad y otros combustibles (+58,6%) y Educación (+66,6%). “Considerando el período de tiempo que la
actual gestión conduce el gobierno, es decir, desde diciembre de 2019 a la
fecha, el aumento de precios acumulado es del 241%”, advierte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario