EL MINUTO A MINUTO DE LA NACIÓN:
La
fiscalía describió “una de las matrices más extraordinarias de corrupción”
El fiscal Luciani expuso un muy fuerte alegato frente a los jueces del TOF 2; culpó a la vicepresidenta y a su marido de haber instalado “una de las maniobras más extraordinarias de corrupción”; Sergio Mola completó la presentación y detalló “el apoderamiento de empresas”
El fiscal Diego Luciani, primero, y Sergio Mola, después, expusieron hoy
durante ocho horas en el inicio de un durísimo alegato contra Cristina Kirchner
en el caso Vialidad. En este expediente, los fiscales buscan demostrar que la
vicepresidenta fue la jefa de una asociación ilícita destinada a extirparle
fondos al Estado y que favoreció al empresario Lázaro Báez con contratos de
obra pública.
Las exposiciones de Luciani y Mola se darán en nueve presentaciones. Hoy
fue la primera, y duró ocho horas y media. Se reanudará mañana, a las 8.30.
Cristina Kirchner debió hoy conectarse vía zoom al inicio de los alegatos.
16.50. Tras más de ocho horas de exposición terminó la audiencia
Después de casi tres horas de exposición, Mola dio por finalizada su
exposición de hoy. Se dispuso un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30
cuando comenzará la segunda jornada del juicio Cristina Kirchner, imputada por
haber liderado una asociación ilícita.
16.28. Otro vínculo entre CFK y Baéz: Carlos Joaquín Alonso
Como prueba de la “alianza y unión indisoluble” entre Baéz y el
matrimonio Kirchner, el fiscal Mola mencionó a Carlos Joaquín Alonso. “La
persona de máxima confianza de Baéz, la que puso a manejar los destinos de esta
empresa fue la misma que luego designó Cristina Fernández de Kirchner en un
cargo de enorme relevancia para controla la Obra Pública de todo el país” y
remató: “Para que se entienda bien, Alonso primero se hizo cargo de algunas
empresas de Baéz y luego Cristina Fernández de Kirchner lo designó segundo a
cargo de Vialidad. Alarmante”.
16.10. Mola consideró que “el estrechísimo vínculo” entre Cristina
Kirchner y Lázaro Baéz “esta más que acreditado”
“Es una relación que quema, como no va a pretender tomar distancia”,
consideró el fiscal sobre la actitud de la vicepresidenta y remarcó: ”El
estrechísimo vínculo esta más que acreditado a partir de que de manera
sostenida en el tiempo se efectuaron entre ellos millonarias operaciones de
compra y venta inmobiliarias”.
Mientras Lázaro Baéz, a través de sus empresas constructoras recibía
millones como producto del otorgamiento ilegal y direccionado de los contratos
de la Obra Pública, se le pagaban anticipos financieros. Al mismo tiempo Lázaro
Baéz se convertía en el principal adquirente de las propiedades del matrimonio
presidencial, además, en el administrador de sus hoteles y por si esto fuera
poco, en el inquilino de otras propiedades”, siguió Mola y enfatizó: “Lázaro
Baéz se convirtió así no solo en un contratista privilegiado del Estado, fue el
contratista privilegiado de los jefes de Estado”.
15:38. De monotributista al contratista más importante de Santa Cruz
“Es absolutamente chocante al sentido común que una persona que era
monotributista, sin bienes, sin conocimientos específicos en la materia montara
semejante estructura y que la administración pública ni se inmutara”, advirtió
el fiscal Mola sobre el favoritismo que hubo para Lázaro Báez, quien de un
momento a otro, y en una situación “notoria, desconcertante, llamativa” en 2003,
se convirtió en el contratista más importante de Santa Cruz, según la
exposición de los magistrados durante la jornada de hoy.
15:20. “A estos tipos hay que hacerles caso, si no querés aparecer
flotando”
Para demostrar cómo operaban, el fiscal Mola presentó el testimonio del
contador Merino. “En un momento el contador se refiere a que a estos tipos hay
que hacerle caso, si no querés aparecer flotando allá”, contaba Merino en un
video. “Nos miramos con la contadora y no supimos que hacer. En ese entonces mi
hijo más chico tenía unos siete años. Lo llevaba en transporte escolar a la
escuela y lo dejaba a una cuadra. Mi temor fue tal que iba todos los días para
esperarlo y acompañarlo”, llegó a decir el hombre antes de que su relato se
interrumpiera porque se emocionó. A veces las imágenes valen más que muchas
palabras” remarcó Mola y siguió con su alegato.
15.02. El caso de la empresa Gotti y Báez como interventor
El fiscal detalló el caso de la constructora Gotti “considerada una de
las sociedades más importantes instaladas en Santa Cruz”. El fiscal relató que
fue la hija del dueño de la empresa, Fabiana Gotti quien aseguró que “tiempo
antes de morir su padre le dijo desde el poder político de la provincia Santa
cruz que era presionada para que vendiera la empresa”.
“Concretamente estas presiones implicaban ahogar financieramente a Gotti
al no pagarle las obras concluidas. Le habían metido a un interventor, Lázaro
Baéz, el amigo del Presidente”, remarcó Gotti.
De la declaración de Fabiana Gotti se desprende, además, que ante las
amenazas constantes su padre le había dado un arma porque “temía por su
familia”. Tiempo después, el y su mujer fallecieron en un accidente
automovilístico que según Mola “siempre quedó la duda si fue o no un atentado”.
14.32. El fiscal Mola continúa el alegato de Luciani
Después de casi seis horas de alegato, el fiscal Luciani dejó el
micrófono y tomó la palabra, para terminar con la primera jornada de alegatos
de la fiscalía, Sergio Mola, fiscal que colabora en esta causa con Luciani.
“Vamos a adentrarnos hacia una visión de cada uno de los eslabones de
esta maniobra”, comenzó Mola. Al primer capítulo de su exposición lo presentó
como “el apoderamiento de empresas”.
“Se asfixiaba a las empresas para obligarlas a vender y ahí aparecía el
único comprador posible, el que iba a ganar todas las licitaciones. Ahí
aparecía Lázaro Baéz, el amigo del presidente de la Nación [Néstor Kirchner]”,
detalló Mola.
“Estas eran constructoras que estaban instaladas en el mercado y tenían
lo que era más difícil de conseguir para Austral: la capacidad de contratación.
Austral era nueva no hubiera podido conseguir ninguno”, agregó el fiscal.
14.18. Luciani: “Los imputados dejaron las huellas en todos lados”
El fiscal Diego Luciani volvió a hacer hincapié en el abandono en el que
se dejaron todas las obras tras la derrota electoral del Frente de la Victoria,
en 2015. “El abandono de los contratos dejó trabajadores desempleados,
territorios sin conexión. Todas las obras adjudicadas a Lázaro Báez se hicieron
con fraude en perjuicio a la administración pública. Estaba claro que con la
nueva administración no se iba a permitir”, denunció.
Y agregó: “El plan fracasó por su propia impericia, por su torpeza. Los
imputados dejaron las huellas en todos lados”.
13.58. Luciani: “Nunca les interesó la obra pública sino el dinero
ilegal”
“Las obras se encontraron inconclusas, no había personal. Estaba todo
abandonado por los contratistas. Así quedaron [exhibió fotos de Vialidad
Provincial]. Las empresas incumplieron sus obligaciones”, dijo el fiscal. Y
agregó: “Nunca les interesó la obra pública, sino el dinero ilegal que
recaudaban del Estado nacional”.
“Las obras fueron abandonadas a partir del año 2016. Lo que significa
miles de millones de pesos tirados a la basura. La UIF, de esto, no dijo nada.
Quisieron responsabilizar a la gestión entrante sobre la parálisis con el
argumento de la persecución. Generaron un caos para Santa Cruz”, dijo el
fiscal.
Una y otra vez, Luciani cuestionó el alegato de hace tres semanas de la
UIF, un organismo del Estado que oficiaba de acusador en este caso, pero que
decidió pedir la absolución de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y todos los
funcionarios nacionales.
13.45. Luciani: “Esto se dio solo con Austral Construcciones”
El fiscal Luciani retomó su alegato después del breve cuarto intermedio.
Comenzó con una aclaración sobre los mensajes de teléfono de José López que
había mostrado previamente. “Cuando revisamos estos mensajes, se dieron
solamente con Austral Construcciones. En esta parte y en estas fechas”, dijo.
Reforzó así su idea de que hubo un “plan” para “limpiar todo” antes del cambio
de gobierno, en 2015.
13.10. “Quedó claro que Lázaro se reunió con Cristina Kirchner”
En la serie de mensajes de José Franciso López, el exsecretario de Obra
Pública, que exhibió el fiscal Luciani sale a la luz que hubo un encuentro
entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez antes de que finalice la gestión y asuma
Mauricio Macri. Luego del encuentro, Baéz intenta comunicarse con López y le
dice: “Es para coordinar con lo que me dijo la señora, gracias”.
“Del teléfono, un Iphone, secuestrado a López en 2016 se confirma que la
paralización y el abandono de las obras [de Austral Construcciones] fue una
idea gestada por Cristina Fernández”, denunció el fiscal.
“Diego Bermudez, otro de los secretarios de la Presidenta, intenta
comunicarse con José López. También lo intenta Axel Kicillof, ministro de
Economía”, dijo Luciani, y mostró cómo se buscó liberar fondos para Báez. “Este
raid delictivo permitió que a ellos no se les debiera nada al 10 de diciembre
de 2015″, concluyó Luciani antes de un nuevo cuarto intermedio.
12:53 Luciani exhibió mensajes de José López y habló de un plan para
“limpiar todo”
El fiscal Diego Luciani presentó como prueba un intercambio de mensajes
telefónicos entre Julio Francisco López, Julio Mendoza, el presidente de
Austral Construcciones, y Lázaro Báez. Los mensajes, provenientes del teléfono
Iphone de López que se le secuestró el 16 de junio de 2016, cuando cayó con
bolsos repletos de dólares y armas en un convento, son parte de lo que Luciani
describió como “el plan limpiar todo”, que se activó al día siguiente de que el
Gobierno perdiera las elecciones presidenciales en 2015.
“Al día siguientes de que el gobierno perdiera las elecciones (23 de
noviembre) Julio De Vido incrementa el presupuesto para obras por convenio”,
señaló Luciani y agregó que a los dos días se emitieron resoluciones aprobando
pagos por redeterminación de precios y pagos a las empresas Austral y Kank.
Luciani también mostró mensajes en donde se coordinaba una reunión entre
López con el presidente de Austral Construcciones, Julio Mendoza. Quién también
estaba al tanto era Cristina Kirchner porque al día siguiente del encuentro con
Mendoza, López solicitó una reunión con la entonces Presidenta a través del
secretario privado Mariano Cabral. López también se comunicÓ para coordinar una
reunión con Máximo Kirchner.
“Tenes que estar en RiÍ Gallegos antes del mediodía. Porque si no se
implementa el lunes. Luego es tarde”, dice uno de los mensajes que
intercambiaron López y Mendoza, y que que mostró Luciani.
“Los tiempos apremiaban, debía ejecutarse el plan a más tardar el lunes
30 de noviembre tal como surge de los siguientes mensajes de texto enviados por
López a Mendoza”, señaló Luciani y añadió: “Debía implementarse el plan de
salida de las empresas del grupo en Santa Cruz no solo despidiendo a todo el
personal sino tambien cobrando los últimos certificados de pagos que faltaban”.
“Limpiar todo. Ok”, le indica López en otro de los mensajes, luego de
haber coordinado el viaje a Río Gallegos y agrega: “No dejar sensación nunca
más retomar las obras”. “El lunes o martes limpiamos a todos”, contesta
Mendoza. Y López indicó: “No hay que dar sensación de fuga”.
“El secretario de obras públicas, funcionario público de rango nacional
le pide al presidente de Austral Consturcciones la nómina de todo el personal”,
continuó Luciani. Fue Mendoza quien detalló como lo harían. “Neutralización,
despido, pago, después acomodamos, lo que quieran”, le contestó a López.
12.28. Luciani: “Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina
Fernández”
El fiscal Diego Luciani no solo consideró que Lázaro Báez era favorecido
por negocios irregulares y estaba asociado con los Kirchner. Fue incluso más
allá y dijo: “Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Fernández”.
“Hemos analizado 26.000 mensajes -dijo el fiscal-. Meses y meses
trabajando en estos teléfonos. Vamos a hablar de esto en otro apartado. Acá
vamos a tomar solo una franja de tiempo que permite dilucidar cómo fueron los
últimos tiempos del gobierno de Cristina Kirchner. Vamos a exponer cómo desde
la quinta de Olivos y Santa Cruz se coordinaron los últimos pagos que se debían
a Lázaro Báez”.
El fiscal dice que del análisis de esas comunicaciones surge que el
abandono de las obras que hace Báez cuando termina el gobierno de Cristina
Kirchner “fue una idea gestada y avalada por la propia Cristina Kirchner”.
12:26. El fiscal acusó a Báez del “abandono de las obras”
“¿Cuándo se vio que un empresario abandonara un sin número de contratos
en ejecución por la mera circunstancia de que se produjera un cambio de
Gobierno? Es grotesco”, consideró el fiscal Luciani. “Lázaro Baez insólitamente
decidió abandonar todos y cada uno de los trabajos pendientes”, planteó y
agregó: “Se fue, dejo las obras que tenía a su cargo”.
12:10. Luciani habló de un “secreto a voces”
Luciani consideró que era “un secreto a voces” entre los funcionarios
imputados en la causa, y que “todos conocían” la maniobra en curso, en
referencia a los beneficios que recibían las empresas vinculadas a Lázaro Báez.
“Luego de 12 años de permanentes y sucesivas administraciones en las que
concurrían simultáneamente Austral y Kank como mínimo 36 señores jueces, como
mínimo 36 veces concurrieron, de verdad, ¿Es racional creer que frente a los
principios de competitividad, de concurrencia, de transparencia, ningún
funcionario había advertido que todas esas firmas pertenecían al mismo grupo
empresarial? ¿De verdad?”, planteó Luciani ,y siguió: “Dentro de los
funcionarios era un secreto a voces. Todos conocían lo que era una verdad
inocultable y en este contexto, la inacción de los funcionarios solo puede ser
considerado como un aporte deliberado para el consolidamiento de la maniobra”.
11.51. Para el fiscal, hubo tiempos récord “imposibles”
El fiscal Diego Luciani comparó cuánto tardó un proceso de adjudicación
de obra para Lázaro Báez y cuánto para otra empresa. “Entre la apertura de cada
licitación y la fecha de suscripción del contrato transcurrían 29 días. Hubo 17
casos. Es imposible. Están los expedientes que nos prueban esto. Los procesos
en los que no participaba día duraba 210 días. A esto nos referíamos cuando
hablamos de principio de igualdad en la contratación pública”, denunció en su
alegato del juicio que tiene a Cristina Kirchner en el banquillo.
“Hubo una connivencia de los máximos funcionarios con la operatoria. Es
un caso paradigmático de corrupción. Hubo una relación promiscua entre un
empresario contratista con los funcionarios provinciales y nacionales”, dijo el
fiscal Luciani, que luego precisó cómo Lázaro Báez ubicó gente propia en la Dirección
Nacional de Vialidad.
“A fines de 2015, 1500 trabajadores de Kank y Austral habían sido
despedidos por Lázaro Báez. A Lázaro no le importó dejar 1500 familias en la
calle. Pero fue una pieza clave que el hombre que fue en representación de
Vialidad, también era empleado de Báez”, expuso Luciani.
11.05. Luciani recordó al arrepentido que habló de coimas e incomodó al
kirchnerismo
Patricio Gerbi, de 66 años, heredó la empresa constructora Coarco SA de
su padre. Tiene 66 años y desde los 23 trabaja allí. Durante el kirchnerismo,
fue el responsable -según su propia confesión- de acordar los sobornos que le
permitirían obtener la concesión de obras públicas viales y garantizarse los
pagos del Estado.
Declaró el año pasado en una audiencia por el caso Vialidad, único por
el que Cristina Kirchner está siendo juzgada, y repitió lo que había dicho como
arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas. Fue una audiencia muy
tensa. Los defensores se negaban a dejarlo hablar. El fiscal insistía y cada
pregunta implicaba un tironeo de horas; los abogados se oponían en bloque.
Hoy, su testimonio, fue utilizado como medida de prueba por el fiscal
Luciani. Luego, a las 11.15, se dispuso un cuarto intermedio.
10.48. Para el fiscal, se probaron la falta de controles y las
“licitaciones ficticias”
“No había mucha voluntad para controlar. No había recursos ni estructura
suficiente”, denunció el fiscal Luciani, que después desgranó las tres
generaciones operativas que debían ejecutar las medidas de control. Se refirió
a la gerencia de administración, a cargo de Sergio Passacantando, que estuvo
desde 2007 hasta fines de 2015. Fue nombrado por el expresidente Néstor
Kirchner, Julio De Vido y Alberto Fernández. “Passacantando pasó de contador de
Invernes, de Clarens, a gerente de Vialidad. Intervino en una serie de
licitaciones a favor de Lázaro Báez. Clarens era el encargado de los pagos de
la obra pública, dijo un testigo en este juicio “, precisó Luciana.
El fiscal también mencionó y prometió profundizar sobre las áreas de Administración
[a cargo de Sandro Férgola, entre diciembre de 2004 y diciembre de 2007, y
Guillermo Gregorutti desde 2008 hasta 2015] y la de Obras y Servicios Viales,
que era la encargada de controlar la eficacia.
“Hubo licitaciones ficticias para la cartelización de la obra pública”,
señaló el fiscal.
10.06. Luciani: “Desde la cúpula del Gobierno se montó un plan
sistemático de extracción de fondos”
El fiscal Luciani afirmó que desde la cúpula del Gobierno “se montó un
plan sistemático de extracción de fondos”. Y dijo: “Santa Cruz era el lugar
ideal para llevar adelante la maniobra y procurar impunidad a los aquí
imputados”.
Fue muy duro contra Néstor y Cristina Kirchner. “Los jefes de la
asociación ilícita consolidaron una base de poder, conocían el funcionamiento y
tenían el poder de decidir”, dijo, y destacó que además manejaron “los
organismos de control”.
El fiscal hizo especial hincapié en “la decisión de favorecer a Santa
Cruz” en el reparto de la obra pública, “pese a su baja densidad poblacional”.
Esto se hizo -sostuvo Luciani- “en contra de los criterios de razonabilidad que
deben regir las contrataciones administrativas”.
Destacó que Santa Cruz tiene una población 57 veces más chica que la de
la provincia de Buenos Aires y “recibió fondos cuantiosamente superiores”.
Recordó que Javier Iguacel, que fue director de Vialidad Nacional
durante el gobierno de Mauricio Macri, declaró en este juicio que le resultó
llamativa la prioridad que se le dio a Santa Cruz por sobre otras provincias
con mucha mayor densidad poblacional donde hay “índices de accidentes viales
mucho más altos”.
9.59. Según el fiscal, Kirchner creó una estructura con funcionarios
para “favorecer la proliferación de la corrupción”
El fiscal Luciani destaca en la segunda hora de su alegato las
relaciones entre los Kirchner y los funcionarios nacionales que, según él,
participaron de la maniobra para estafar al Estado, escogidos especialmente
para ocupar esos lugares claves.
“Era necesaria gente de confianza para cumplir con el plan y para asegurarse
la impunidad”, dijo Luciani. Uno de los objetivos, a su juicio, era “tomar
distancia para alejar la responsabilidad de la Presidencia”.
“Acá no se va a juzgar la relación de confianza [entre los Kirchner y
los demás funcionarios que favorecieron a Báez]. Eso no implica la comisión de
un delito, pero estos actos fueron el ropaje legal para crear el plan
sistemático de extracción de fondos”, afirmó el fiscal.
Destacó además el rol de Alessandra Minnicelli, esposa de Julio De Vido,
nombrada en la Sindicatura General de la Nación, máximo organismo de control
interno del Gobierno. “Se designó para cuidar los recursos del Estado a la
pareja del ministro. Además de ser un mensaje nefasto para la sociedad
demuestra que no se podía esperar ningún control real”, sostuvo Luciani.
Y agregó: “Es un claro conflicto de interés aunque se haya excusado de
intervenir. Favorece la proliferación de la corrupción”.
9.49. El fiscal destacó la relación de Cristina Kirchner con José López
El fiscal Luciani destacó en su alegato la relación entre los Kirchner y
los funcionarios que, según él, colaboraron para montar la maniobra de
corrupción. Mencionó, puntualmente, el caso de José López, el exsecretario de
Obras Públicas que quedó registrado tirando bolsos con millones en un
monasterio: “A pesar de que se quiera negar esta relación, López transcurrió su
carrera en Santa Cruz al lado de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner”.
9.37. Luciani: “A Báez le dieron 700 meses de prórrogas, algo así como
63 años”
El fiscal Luciani destacó que Báez incumplió casi todas de las obras que
se le adjudicaron. Y que solo una mantuvo su precio original. En 50 de las 51,
hubo redeterminaciones de precios.
Además, dijo el fiscal, “24 obras de las 51 adjudicadas al grupo Báez
fueron abandonadas”.
“En 39 casos Báez logró 700 meses de prórrogas, algo así como 63 años. Y
consiguió más de 1500 millones de pesos en concepto de incrementos
presupuestarios. Todo con un procedimiento ilegal”, afirmó Luciani.
El fiscal expone su alegato, muy duro contra Cristina y Néstor Kirchner,
desde su despacho del edificio de los tribunales de Comodoro Py. Detrás tiene,
de un lado, una bandera argentina; del otro, un banner del Ministerio Público
Fiscal.
9.59. Según el fiscal, Kirchner creó una estructura con funcionarios
para “favorecer la proliferación de la corrupción”
El fiscal Luciani destaca en la segunda hora de su alegato las
relaciones entre los Kirchner y los funcionarios nacionales que, según él,
participaron de la maniobra para estafar al Estado, escogidos especialmente
para ocupar esos lugares claves.
“Era necesaria gente de confianza para cumplir con el plan y para
asegurarse la impunidad”, dijo Luciani. Uno de los objetivos, a su juicio, era
“tomar distancia para alejar la responsabilidad de la Presidencia”.
“Acá no se va a juzgar la relación de confianza [entre los Kirchner y
los demás funcionarios que favorecieron a Báez]. Eso no implica la comisión de
un delito, pero estos actos fueron el ropaje legal para crear el plan
sistemático de extracción de fondos”, afirmó el fiscal.
Destacó además el rol de Alessandra Minnicelli, esposa de Julio De Vido,
nombrada en la Sindicatura General de la Nación, máximo organismo de control
interno del Gobierno. “Se designó para cuidar los recursos del Estado a la
pareja del ministro. Además de ser un mensaje nefasto para la sociedad
demuestra que no se podía esperar ningún control real”, sostuvo Luciani.
Y agregó: “Es un claro conflicto de interés aunque se haya excusado de
intervenir. Favorece la proliferación de la corrupción”.
9.49. El fiscal destacó la relación de Cristina Kirchner con José López
El fiscal Luciani destacó en su alegato la relación entre los Kirchner y
los funcionarios que, según él, colaboraron para montar la maniobra de
corrupción. Mencionó, puntualmente, el caso de José López, el exsecretario de
Obras Públicas que quedó registrado tirando bolsos con millones en un
monasterio: “A pesar de que se quiera negar esta relación, López transcurrió su
carrera en Santa Cruz al lado de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner”.
9.37. Luciani: “A Báez le dieron 700 meses de prórrogas, algo así como
63 años”
El fiscal Luciani destacó que Báez incumplió casi todas de las obras que
se le adjudicaron. Y que solo una mantuvo su precio original. En 50 de las 51,
hubo redeterminaciones de precios.
Además, dijo el fiscal, “24 obras de las 51 adjudicadas al grupo Báez
fueron abandonadas”.
“En 39 casos Báez logró 700 meses de prórrogas, algo así como 63 años. Y
consiguió más de 1500 millones de pesos en concepto de incrementos
presupuestarios. Todo con un procedimiento ilegal”, afirmó Luciani.
El fiscal expone su alegato, muy duro contra Cristina y Néstor Kirchner,
desde su despacho del edificio de los tribunales de Comodoro Py. Detrás tiene,
de un lado, una bandera argentina; del otro, un banner del Ministerio Público
Fiscal.
9.18 Luciani: “Crearon un oferente para una maniobra extraordinaria de
corrupción”
El fiscal Luciani insistió en los primeros minutos de su alegato en el
rol de Lázaro Báez, un empresario “creado” para hacerse de los negocios y
estafar al Estado. “Se le adjudicó el 78,4% de la obra pública vial de Santa
Cruz”, destacó.
“De un día para el otro se convirtió en empresario de construcción. De
un día para el otro pasó de ser empleado de banco a ser empresario de la
construcción (...). De un día para el otro, el Estado, con los impuestos que
pagamos todos los ciudadanos, le confió el 78,4% de la obra vial de Santa
Cruz”.
Dijo que esto fue posible porque estaban detrás “los principales
responsables de la organización” y una “estructura estatal corrupta lo
avalaba”.
Así, dijo, se generó un “daño colosal” al Estado.
8.45. El fiscal dijo que Néstor y Cristina Kirchner montaron “un
auténtico y eficaz sistema de corrupción”
El fiscal empezó su alegato con una fuerte acusación contra Cristina
Kirchner y su marido, el expresidente Néstor Kirchner: los acusó de haber
montado “un auténtico y eficaz sistema de corrupción” y de haber provocado una
defraudación millonaria a las arcas públicas.
El fiscal dijo que tiene por acreditado que “funcionó en el seno del
estado una asociación ilícita”, de la que los culpó a ambos. También se refirió
a Lázaro Báez, “socio comercial de Néstor Kirchner y de su esposa”. A todos
ellos los responsabilizó de un “perjuicio económico y social inconmensurable”.
Según el fiscal, se eligió la obra pública vial de Santa Cruz como el
ámbito de donde sacar fondos del Estado para generarse enormes beneficios
económicos. Para eso, dijo, “se le dio al plan algo inaudito: se creó un
oferente”.
Luciani insistió: “Crearon la empresa constructora que les respondiera”,
en alusión a Austral Construcciones.
“Las 51 licitaciones analizadas buscaron eliminar la competencia para
que Báez fuera beneficiado ilícitamente con contratos millonarios”, dijo
Luciani. La supuesta competencia que tenían las empresas de Báez “era una
ficción”.
“Fue una maniobra burda para montar un escenario de libre competencia”,
afirmó. “La corrupción parasitó todos los controles.”
Y todo se encubrió -dijo- con fórmulas para darle una aparente
legalidad. “Vamos a explicar cada una de las licitaciones. Cada una, las 51″,
anunció Luciani.
“Lograron beneficios económicos inmensos en contra del Estado”, afirmó,
y Báez forjó una fortuna “inmensa”.
“Vamos a demostrar cómo se gestó este pacto venal y cómo se ejecutó”,
anunció Luciani.
8.27. Con Cristina conectada desde el Senado, empezó la audiencia
El TOF 2 dio inicio a la audiencia y anunció que en minutos empieza el
alegato del fiscal Diego Luciani. “Creo que vamos a arrancar bastante
puntuales”, dijo el secretario del tribunal, Tomás Cisneros. “Se encuentra la
totalidad de las partes debidamente conectadas”.
En el Zoom se ve a Cristina Kirchner en su despacho del Senado, vestida
de blanco y con una bandera argentina detrás. En la imagen de todos los
conectados aparecen también los exfuncionarios nacionales que son juzgados
junto a ella -entre ellos, Julio De Vido y José López- y el empresario Lázaro
Báez.
8.20. Los jueces que decidirán la suerte de la vicepresidenta
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) lleva adelante el juicio oral contra
Cristina Kirchner. Está integrado por Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo
Giménez Uriburu.
Jorge Gorini
Tiene 55 años y se recibió de abogado en la Universidad del Salvador a
los 25 años. Juró como juez en 2011. Llevó adelante el juicio que terminó con
condenas por el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Rodrigo Giménez Uriburu
Nació en Bahía Blanca el 15 de marzo de 1971, estudió en la Universidad
Católica Argentina. Intervino en juicios por violaciones de los derechos
humanos en los centros de detención conocidos como Atlético, Banco y Olimpo.
Andrés Basso
Se recibió a los 24 años (tiene 50) en la Universidad Nacional de La
Plata. Juez desde 2015, es miembro activo de la lista Bordó de la Asociación de
Magistrados. Llevó adelante el juicio en la causa Oil Combustibles.
8.10. Cristina Kirchner, sin acusadores del Gobierno
A diferencia del gobierno de Mauricio Macri, que había impulsado las
denuncias contra Cristina Kirchner a través de la Oficina Anticorrupción y la
Unidad de Información Financiera (UIF), la administración de Alberto Fernández
abandonó las acusaciones. En su alegato en el caso Vialidad y, en contra de lo
que había hecho hasta entonces, la UIF pidió la absolución de Cristina
Kirchner. La voltereta provocó una crisis interna en el organismo. El día
anterior al alegato, el domingo 10 de julio, la vicepresidenta de la UIF, Luna
Montes, presentó su renuncia. Dejó escrito que lo hacía por razones personales,
pero fuentes que conocen la interna dijeron a LA NACIÓN que estaba claro que el
motivo era otro: no estaba de acuerdo con el alegato. Decidió irse.
8.00. Las horas previas del fiscal
Desde su despacho solitario en el noveno piso de los tribunales
federales de Comodoro Py, el fiscal Diego Luciani se dedicó, durante la feria
judicial, a apuntalar el alegato que hoy expone en la causa Vialidad. En base a
las pruebas que acumula el voluminoso expediente y que fueron expuestas a lo
largo del juicio oral, el fiscal deberá fundamentar su pedido para condenar o
absolver a Cristina Kirchner, Lázaro Báez y un conjunto de exfuncionarios
nacionales y provinciales que participaron de la adjudicación de contratos de
obra pública. En los tribunales de Comodoro Py nadie duda que Luciani pedirá
una pena para ella. “Va a ir a fondo” especuló un juez con rango de camarista
que conoce al fiscal.
Después del fiscal Luciani, será el turno del resto de las partes, que
dispondrán de tres jornadas cada una para alegar. Se distribuirán por orden
alfabético. Comenzará Báez; Cristina será la sexta. El Tribunal Oral Federal N°
2 prevé dictar sentencia antes de fin de año. Para lograrlo, deben pasar los
alegatos, que llevarán cuatro meses. Después, llegarán las “últimas palabras” y
el veredicto.
7.50. Un día clave y una acusación por probar
Cristina Kirchner, acusada de corrupción, deberá escuchar hoy el alegato
del fiscal. Llega a esta instancia imputada por haber liderado una asociación
ilícita que direccionó obra pública vial hacia Lázaro Báez, quien ganó cerca
del 80% de la obras en Santa Cruz, cotizadas en más de $46.000 millones.
El caso se basa en la construcción a partir de indicios y en pruebas
directas surgidas de los expedientes de las licitaciones de obras públicas. Se habrían
pagado sobreprecios y tolerado incumplimientos. Existen documentos que revelan
que Báez tenía trato preferencial a la hora de cobrar, que sus empresas
simulaban competir, que recibió adelantos inusuales y que se le pagó por obras
inconclusas. Báez crea Austral Construcciones días antes de que Néstor Kirchner
asuma la presidencia; se “exportan” funcionarios de Santa Cruz a la Nación; se
concentra en Santa Cruz la obra vial y se la direcciona hacia Báez. En este
juicio oral se investigan hechos que constituirían el delito precedente al
lavado de dinero investigado en la “ruta del dinero K”, expediente en el que se
condenó a Báez a 12 años por lavar unos US$60 millones.
Fuente: LA NACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario