Organizaciones sociales denunciaron que en lo que va del año ya murieron al menos 10 personas en situación de calle en distintas ciudades del país y convocaron para este viernes a una movilización con frazadas desde la Plaza de Congreso hasta el Obelisco para visibilizar las condiciones que atraviesa este grupo, especialmente frente a las bajas temperaturas del invierno.
"Son diez y con muchísimo dolor, seguramente seguiremos contando más muertes de acá a fin de año", aseguraron los organizadores del denominado (Frazadazo) que se realizará a partir de las 17 horas bajo el lema "La calle no es un lugar para vivir ni para morir".
Especificaron que al menos cuatro personas
en situación de calle murieron en la ciudad de Buenos Aires (CABA), dos en el
sur del país, otras dos en La Plata, una en Mendoza y otra en Santa Fe, pero
subrayaron que "son solo algunas de las muertes que conocemos, sabemos que
hay más pero que se oculta porque quienes viven en la calle son entendidos como
descartables".
Mediante un comunicado, advirtieron sobre
la falta de programas específicos y presupuesto adecuado para la asistencia de
personas en situación de calle, al tiempo que denunciaron que "en algunos
casos se ejerce represión institucional contra este grupo, entre los que
mencionaron a la ciudad de Buenos Aires".
Afirmaron que “en toda la Argentina se pueden contar con los dedos de una mano los centros de integración 24 horas existentes para la población en situación de calle” y remarcaron que “el acompañamiento de quienes sobreviven en la calle lo llevan adelante las organizaciones sociales y parte de la Iglesia” pero “no alcanza y tampoco contiene a la diversidad de subgrupos que componen la población en calle”."Si bien han pasado pocos meses desde su aprobación, urge que sea reglamentada y empiece a ponerse en funcionamiento, porque sabemos que los tiempos de la gente no son los tiempos de los gobiernos ni de los organismos y menos en un contexto de vulnerabilidad extrema", aseveraron.
"El acompañamiento de quienes
sobreviven en la calle lo llevan adelante las organizaciones sociales y parte
de la Iglesia, pero no alcanza y tampoco contiene a la diversidad de subgrupos
que componen la población en calle", finalizaron.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario