martes, 15 de marzo de 2022

TELAM DESPIDE A PERIODISTA - DENUNCIAN QUE FUÉ POR CUESTIONES IDEOLÓGICAS

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

FOPEA rechazó el despido de Pablo Pla y dijo que fue luego de disposiciones internas “intimidatorias y de alto contenido ideológico” de la gestión de Bernarda Llorente.

La presidenta de Télam,
Bernarda Llorente, echó de la agencia estatal al periodista Pablo Pla, quien había ejercido como jefe de la sección Video durante la gestión macrista.
El despido fue "sin causa" y eso motivó el repudio del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que planteó en un comunicado que Pla fue echado "luego de una serie de disposiciones internas intimidatorias y de alto contenido ideológico". 

Para FOPEA, "este caso muestra una vez más que un sector del Gobierno confunde el rol que las empresas públicas de comunicación deben cumplir ante la sociedad". 

La entidad representativa de los periodistas contó que Pla ocupó cargos de jefatura de sección en la anterior gestión y venía denunciando una "campaña de hostigamiento desde que asumió la conducción Bernarda Llorente".

En estos dos años, la actual gestión le había quitado tareas periodísticas a Pla, le habían retirado las claves para publicar noticias y lo habían trasladado al área de Clipping, para registrar en un excel las menciones a la agencia estatal en los medios de comunicación. 

Bajo la gestión de Llorente, Pla "también recibió insultos y amedrentamientos de representantes sindicales y debió soportar, entre otras cosas, que colocaran en las paredes afiches con su rostro y con alguna leyenda agresiva o descalificante, así como reiteradas sugerencias de la gerencia de que renunciara", explicó FOPEA. 

Es que algunos empleados y dirigentes gremiales acusaban a Pla de ser uno de los responsables del despido de trabajadores durante la anterior gestión de Rodolfo Pousá en Télam, durante el gobierno de Mauricio Macri. 

Esa escalada contra Pla concluyó la semana pasada cuando le llegó una carta documento del gerente de Asuntos Legales de Télam, Juan Ignacio Mareque, quien le notificaba que prescindían "de los servicios prestados para este empleador quedando despedido desde el día de la fecha".

"Le mandé un mail a Llorente pidiéndole realizar alguna tarea periodística, porque desde hace dos años estaba viendo qué notas se referían a Télam en los medios y cargaba esos datos en un Excel, para el clipping. La respuesta llegó a los tres días, con el telegrama de despido", dijo Pla a Clarín.

La doble vara de la conducción de Télam 

El antecedente del despido de Pla fue cuando Llorente -esposa del ministro de Defensa,  Jorge Taiana- echó en octubre de 2020 a la corresponsal en España, Cecilia Guardati, por "violar la exclusividad", al colaborar en forma eventual para otros medios de Argentina, como la cadena de noticias TN, del Grupo Clarín. 

A Guardati ni siquiera la apercibieron previamente, por lo cual los empleados de Télam hicieron paros en solidaridad con ella, quien trabajó casi 20 años en la agencia estatal y nunca descuidó su trabajo en la agencia estatal. 

Los colegas de Guardati destacaron su trayectoria en la corresponsalía en Barcelona, donde cubrió desde el proceso de separatismo catalán hasta la pandemia de coronavirus.

Fuente: Clarín



No hay comentarios.:

Publicar un comentario