Oscar
Doria Fernández es el primer veterano y héroe nacional del conflicto en el
Atlántico sur en regresar a una guerra para salvar a los que escapan de la
invasión rusa a Ucrania. Ya lograron sacar a 120 personas.
Oscar estuvo en la guerra de Malvinas a los 19 años, el excombatiente que viajó a Ucrania y ayuda a rescatar refugiados
Oscar Walter Doria Fernández es un
argentino, excombatiente de Malvinas, que vive en España desde 1985. Sensibilizado por el éxodo de familias que huyen de Ucrania ante la invasión rusa, se puso en movimiento para ayudarlos.
Leyó en un foro de casas rodantes que uno
de los miembros planeaba alquilar una motorhome para rescatar refugiados de
Ucrania y llevarlos a España. Ante esa noticia, no dudó en sumarse a la
iniciativa con su propio vehículo.
Ante el desafío de organizar toda esta
estructura, Oscar Walter Doria Fernández fue convocado para manejar una de las
camionetas y también para colaborar en la logística. Su vivencia en Malvinas es
vital para esta tarea, ya que sabe de rescate en zona de guerra y puede
desempeñarse en lugares de conflicto.
Lo que surgió con una casa rodante y un
auto, en pocos días se transformó en un convoy formado por 14 vehículos, dos
motorhome y una cadena solidaria de personas dispuestas a brindar tiempo, ayuda
y suministros que se unieron a la ONG Corazones Huérfanos.
Puesta
en marcha de la caravana solidaria
El miércoles 9 de marzo, partió desde
Andalucía el primer Convoy con la misión de recoger a los refugiados ucranianos
en puntos ya establecidos en la frontera de Polonia con Ucrania. El objetivo:
llevarlos a salvo hasta España.
Ucranianos que viven en España son quienes
les darán cobijo a su llegada. Ellos ya están en contacto con la ONG y
establecieron los puntos en la frontera entre Polonia y Ucrania para recoger a
los refugiados.
Con el aporte de privados, organizaciones civiles y religiosas, llenaron los vehículos que formaron parte del Convoy con alimentos, vestimenta e insumos médicos para dejar en Ucrania.
Dificultades
que enfrentaron
Oscar Walter Doria Fernández contó a TN las dificultades que el Convoy humanitario de 14 vehículos y dos casas rodantes afrontaron. Recorrieron casi sin descanso 8500 kilómetros entre ida y vuelta con temperaturas bajo cero y desperfectos técnicos. Pasaron pasos fronterizos con controles de seguridad. Se iban turnando entre los conductores para manejar. Al llegar a la frontera afrontaron la escasez de combustible, el riesgo de robo y también de saqueo.
A pesar de los inconvenientes y contrariedades, lograron superar los obstáculos y cumplir con el objetivo: 120 refugiados ucranianos escaparon del terror de la guerra y hoy están a salvo en diferentes hogares de España.
A 40
años de Malvinas, la historia parece repetirse
Con tan solo 19 años, Oscar participó de la guerra en las islas como voluntario. Estuvo en una trinchera por más de 60 días cerca del Estrecho de Carlos sin ser detectado por las tropas inglesas. Junto a otro soldado llevaron en sus hombros a un suboficial herido y caminaron las estepas por más de 40 kilómetros hasta que fueron capturados.
Entre los años 1990 y 1998 participó también como buzo profesional y rescatista helitransportado ayudando a inmigrantes africanos que llegaban a las costas de las Islas Canarias.
Ahora fue parte esencial del Convoy humanitario que cruzó varios países de Europa para llevar a salvo a familias en peligro por la guerra de Rusia-Ucrania.
Los mismos horrores, padecimientos
similares y un argentino que vuelve a meterse en la guerra llevando solidaridad
y fortaleza para salvar vidas.
Fuente: TN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario