SI se calla el cantor: "El Pollo
Carabajal"
El jefe de inteligencia de Chávez reveló que Venezuela envió USD 21 millones en valijas para financiar la campaña de Cristina Kirchner. Fue en 2007, antes de que estallara el escándalo de Antonini Wilson, reconoció “El Pollo” Caravajal ante la Justicia española
Los USD 800 mil que le
incautaron a
Guido Antonini Wilson el 4 de agosto de 2007 no fueron los únicos billetes que
el régimen de Hugo Chávez envió a la Argentina en forma ilegal. Así lo reveló
Hugo “El Pollo Carvajal”, ex jefe de inteligencia del régimen bolivariano, al
declarar ante un juez de España, donde se encuentra detenido a la espera de ser
extraditado a los Estados Unidos.
“Lo que no se supo es que ese (en
alusión al escándalo de la valija de Antonini) era su vuelo número 21, con 20
entregas previas de 1 millón de dólares cada una y entregadas sin problemas ya
que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin
ningún inconveniente”, confesó “El Pollo”, según quedó registrado en un
documento judicial que fue publicado por OK Diario.
En esa misma declaración, el ex funcionario venezolano aseguró que ese dinero se utilizaba para financiar la campaña electoral de Cristina Kirchner, que en 2007 ganó su primera elección presidencial con el respaldo del 45% de la población.
Además de Uberti (entonces director
Ejecutivo del Órgano de Control de Concesiones Viales OCCOVI), viajaban
Victoria Carolina Bereziuk y Exequiel Omar Espinosa (presidente en ese entonces
de ENARSA, quien contrató el vuelo).
La entonces agente aduanera María
Luján Telpuk fue quien le ordenó al empresario venezolano que abriera la valija.
El caso se convirtió en un escándalo
político. Antonini Wilson fue a un acto en la Casa Rosada y después se fue del
país. El gobierno de Néstor Kirchner intentó, sin éxito, a través de varios
emisarios que el venezolano fuera a retirar el dinero y pagara la multa.
El dinero secuestrado se destinó a
construir dos Espacios de Primera Infancia (EPI) en las localidades de Tafí
Viejo, Tucumán, y de Oberá, Misiones.
En abril de este año, el juez Pablo
Yadarola elevó la causa a juicio oral y le tocó al Tribunal en lo Penal
Económico 1, pudo saber Infobae a través de fuentes judiciales. En ese juicio
serán juzgados De Vido, Echegaray, y Uberti, entre otros.
Antonini Wilson ya había declarado en
EEUU que el dinero se utilizaba para financiar la campaña de CFK
Los dichos de “El Pollo” Caravajal
coinciden con lo que declaró en su momento el propio Antonini Wilson ante la
Justicia de los Estados Unidos, cuando declaró que el dinero había sido enviado
por Chávez para financiar la campaña de CFK.
Durante la campaña presidencial de
2019, el entonces candidato a presidente del Frente de Todos Alberto Fernández
aseguró que esa versión nunca pudo ser confirmada en la Justicia argentina. Es
más, afirmó que el dinero iba con destino a Uruguay, lo que generó un reclamo
de diputados de la oposición del país vecino.
“Lo único que está probado es que
Antonini Wilson vino con dinero, que al día siguiente viajaba a Uruguay, que
había alrededor de ocho viajes previos donde hacía lo mismo y yo tengo la
certeza de que la plata de la corrupción venezolana iba a ser depositada a
Uruguay, que por entonces era lo más parecido a un paraíso fiscal”, dijo
Fernández en el programa La Cornisa.
María Luján Telpuk trabajaba en la PSA
y descubrió la valija de Antonini Wilson en 2007.
No es la única mención a la Argentina
que surgen de las declaraciones de Carvajal. El martes, trascendió que Chávez
había enviado decenas de millones de dólares a presidentes aliados. Carvajal
llamó a este sistema “financiamiento internacional”. En el listado que enumeró
el ex Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia de Venezuela, nombró a Néstor
Kirchner, Evo Morales, Lula da Silva y Fernando Lugo, entre otros.
“Mientras fui director de Inteligencia
y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes
señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos
concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da
Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en
Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y
Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero
enviado por el Gobierno venezolano”, dijo.
Se espera que una vez en tierra
norteamericana, “El Pollo” colabore con la justicia de ese país y pueda
describir todo el entramado de corrupción que se vivió en Venezuela y en gran
parte de América Latina, durante los años de gobierno de Chávez y su Socialismo
del Siglo XXI.
Rechazaron posponer el traslado de “El
Pollo” Carvajal a los EEUU.
“No hay lugar ni a suspender, ni a
posponer la materialización de la entrega extradicional a las autoridades de
Estados Unidos de América del Norte del reclamado Hugo Armando Carvajal
Barrios, ni a participar a dicho Juzgado particular alguno en relación a la
fase de ejecución de la entrega que es exclusiva de esta Sección como única
autoridad judicial competente, toda vez que la posición de testigo en un
procedimiento que se inició en el año 2016 y siendo el pretendido testimonio
necesariamente sobre hechos anteriores al momento en que Hugo Carvajal Barrios
fue detenido el 12 de abril de 2019, nace de una solicitud ante el Juzgado
Central de 5 de octubre de 2021, sin que solicitare la declaración estando a
disposición de ese Central de Instrucción en méritos del presente procedimiento
extradicional, como tampoco lo hizo durante el largo tiempo que media desde el
16 de septiembre de 2019 y el 9 de septiembre de 2021 (casi dos años); voluntad
de Hugo Armando Carvajal Barrios de pretender colaborar con la justicia
española que sería una maniobra dilatoria del proceso extradicional, que ya
logró dilatar al no comparecer voluntariamente ante esta Sección una vez
dictado el 8 de noviembre de 2019 el auto de prisión y busca y captura y fue
necesaria su detención policial el ya indicado 9 de septiembre del presente
año”, resalta el escrito de la Audiencia Nacional de España.
El venezolano buscaba dilatar su
extradición por la cita que tenía pendiente ante el juez Manuel García
Castellón el próximo miércoles.
Cortesia: Infobae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario