Los trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) percibirán un aumento salarial de 45,5 por ciento producto del cierre de las negociaciones paritarias de 2021. Los pagos serán escalonados a enero del año próximo y habrá una cláusula de revisión en noviembre próximo.
De esta manera, el acuerdo contempla un aumento del 17% en junio, un 12% en agosto, un 5% en octubre y un 6% en enero del próximo año. Además, un incremento de 50 Unidades Retributivas (UR) en el Día del Trabajador Previsional, un incremento de 2 UR en el reconocimiento por antigüedad y un incremento de 30 UR en el presentismo.
Durante las negociaciones también se acordaron licencias por asistencia a actos escolares y días de “adaptación” para que madres y padres puedan acompañar a sus hijos en la vuelta a clases.
La cláusula de revisión prevista para noviembre establece que las partes volverán a reunirse en ese mes.
"Este aumento paritario es fruto del diálogo y el trabajo comprometido que estamos realizando los trabajadores de Anses en cada punto de país, por eso destacamos que está en línea con la consigna de ganarle puntos a la inflación y recuperar poder adquisitivo", sostuvo el secretario general del gremio, Carlos Ortega.
El dirigente gremial, que además es diputado del Frente de Todos, destacó también la proximidad de un “proceso de pase a planta permanente en el organismo, que acordamos con la directora ejecutiva Fernanda Raverta y que comenzará en julio".
Una semana atrás, los trabajadores del PAMI también habían logrado un acuerdo por arriba de la inflación prevista en el Presupuesto 2021, que rondará el 43%.
El acuerdo está conformado por un incremento del 35% que será abonado a todos los trabajadores y se hará efectivo en cinco tramos: este mes se activará un 10% -que se cobrará con los salarios de junio-; otro 10% en agosto; 4% en septiembre; 6% en enero y 5% en febrero. Con revisión pactada para octubre. Y un 5% extra en la cantidad de las Unidades Retributivas de cada rubro que componen el salario.
Luana
Volnovich, directora del organismo, y la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) acordaron además un bono de $ 20.000.
“Estamos convencidos de que los puntos en común alcanzados con las autoridades del organismo, representan un acuerdo que nos permitirá iniciar un camino de recuperación salarial sumamente necesario y urgente para todos los trabajadores resaltó Ortega.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario