El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial, la suba de 6% en la tarifa de gas para hogares residenciales y 4% para pymes. Para los grandes usuarios (industrias y comercios), los aumentos podrían llegar al 20%.
Los nuevos cuadros tarifarios, que en las próximas horas serán publicados por el Enargas, comenzarán a regir a partir de junio.
Cabe destacar que las tarifas de gas estuvieron congeladas durante dos años, ya que la última actualización fue del 29% en abril de 2019.
La suba fue firmada por todas las compañías. Sin embargo, hay que recordar que las distribuidoras habían solicitado una recomposición de sus márgenes en torno al 50% por la "emergencia económica", pero el Gobierno rechazó ese pedido.
En concreto, el aumento corresponde a una suba del 20%, aproximadamente, para las empresas de distribución, donde operan Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otras.
Este segmento representa alrededor del 30% del precio final de la boleta. El resto de los componentes quedarán sin cambio.
Estos son el transporte (TGN y TGS), que pesan 11% de la tarifa final; la producción de gas, 50%, y el resto son impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Las empresas del sector sostienen que, debido al congelamiento, hubo una caída de la inversión de nuevos pozos de gas.
Eso provocó un descenso en la actividad y un déficit que obligó a aumentar la importación y traer otro barco regasificador al país.
Según Metrogas, el aumento del 6% representará un recargo en la factura de unos $145 mensuales para un cliente promedio.
La
compañía puso como ejemplo un cliente de un departamento donde vive una familia
tipo en la Ciudad de Buenos Aires, que paga $1.698 promedio mensual, unos
$2.500 durante los meses de invierno y $1.150 durante el resto del año.
Para ese caso, dijo que con el incremento pasará a pagar $1.786 promedio anual, $2.622 durante los meses de invierno y unos 1.188 pesos el resto del año.
"El aumento del 6% es de 110 pesos promedio anual", indicó Metrogas.
La
distribuidora explicó que el cálculo está realizado sobre el uso que tienen
cuatro ocupantes, con dos estufas, un calefón y una cocina con horno, cuyo un
consumo promedio es de 762 m3/año a $11,92 el m3 y un cargo fijo por factura de
$151,50.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario