miércoles, 30 de junio de 2021

DICTAN LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA AL CONFLICTO DE GREMIOS DE LA SALUD

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

El Ministerio de Trabajo instó este miércoles la conciliación obligatoria de los gremios de la Sanidad en el conflicto  anunciado para este jueves y viernes en clínicas y sanatorios privados.



De esta manera, se abre un período de 15 días de diálogo. En ese plazo, el Ministerio intima a los gremios y sindicatos adheridos "a dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".

El lunes, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) había convocado a una medida en reclamo de mejoras salariales.

El paro se iba a llevar a cabo cuatro horas por turno.

"No vamos a tolerar más excusas ni explicaciones", habían denunciado desde el gremio de Héctor Daer, secretario de la CGT y cercano a Alberto Fernández. 

"Asumimos la responsabilidad de enfrentar a la pandemia, nos unimos para trabajar codo a codo y sin descanso. Los empresarios se unieron para no negociar y negarse a pagar los salarios que corresponden", concluyeron desde FATSA.

Un antecedente histórico

La Federación ya había concretado en marzo pasado un paro de actividades, de tres horas por turno. La medida fue la primera de ese tenor en años y ocurrió en pleno ascenso de casos de coronavirus.

"Es histórico lo que está pasando", dijo entonces Guillermo Ferraces, enfermero del sector de oncología del Hospital Italiano.

En junio, el Ministerio había rechazado un pedido de suspensión de la paritaria del sector, que involucra a 200 mil personas. 

"La paritaria es un acuerdo de partes. No hay norma que nos autorice a impedir que un gremio quiera negociar el convenio cuando el anterior está vencido", expresaron en ese momento desde Trabajo. 

Por su parte, FATSA llamo a no resignar "ingresos ni suspender las paritarias".

Igual habrá problemas en la atención

Sin embargo, la atención médica se verá afectada por otro conflicto. Se trata de la suspensión de atención de casos no urgentes que anunció este miércoles la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

La medida -con vigencia por 48 horas- fue tomada por más de 700 instituciones prestadoras de salud privada, ante el "dramático desfinanciamiento" que afecta el sector.

"Los representantes de la FAPS manifestaron su gran preocupación ante la falta de financiamiento necesario para poder afrontar los nuevos aumentos salariales en el marco de las paritarias 2021", informó la FAPS en un documento. 

Y agregó que sus representantes "reclamaron al Gobierno y a todos los financiadores del sistema (obras sociales, PAMI y empresas de medicina prepaga) la urgente actualización de los aranceles prestacionales".



No hay comentarios.:

Publicar un comentario