lunes, 3 de mayo de 2021

NO TE HAGAS PROBLEMAS - SON GASES -

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos aumentó un 30%, luego de que estuviera congelado durante dos años.

La suba dejará al valor del metro cúbico en 35 pesos, aproximadamente, en todo el país. 

La razón tiene que ver con la negociación de los nuevos contratos de abastecimiento entre las estaciones y las productoras y/o comercializadoras de gas.

El GNC se convirtió en una alternativa muy requerida a partir de la disparada en el precio de la nafta, que subió un 60% en una serie de aumentos que se dieron en los últimos ocho meses.

De acuerdo al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), durante marzo se hicieron 16.774 conversiones, una cifra muy elevada si se compara con las poco más de 10 mil que se habían registrado en enero, en todo el país.

Tomando como referencia los surtidores de Capital Federal y Gran Buenos Aires, el GNC tiene un precio equivalente al 40% de la nafta súper y al 35% de la premium.

Según trascendió, las estaciones de servicio ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) acordaron que actualizarán el precio cada vez que cambie el valor de la nafta súper. 

El convenio comenzará a regir desde mayo y tendrá una duración de tres años.

Por tres años se mantendrá un 60% más barato que la nafta (y así nació el Gas Náutico)

El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio se alzó un 30% en mayo, pero desde el Gobierno se anticiparon a esta medida con un anuncio para llevar previsibilidad al mercado de ese tipo de combustible: el Ministerio de Economía, a través del Plan Gas.Ar se comprometió a que el GNC se mantenga un 60% más barato que la nafta al menos durante los próximos tres años. La medida regirá de manera exclusiva para la región conocida como AMBA - 

El objetivo del Estado es mantener el impulso que tiene este tipo de combustible vehicular. Entre enero y marzo, el ritmo de conversiones de autos y vehículos utilitarios a GNC creció un 62%. El motivo es conocido por todos: si se mantiene esta diferencia de precios, el costo operativo del GNC es hasta un 70% más bajo que la nafta. 

Al mismo tiempo, desde el Gobierno se habilitó también a un nuevo tipo de vehículos para funcionar a gas. Así nació el Gas Licuado de Petróleo Náutico, que ya fue autorizado por la Secretaría de Energía.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario