Las empresas de hidrocarburos
aseguran que faltarán 3 MMm3 de gas por día y alertaron que el Estado deberá
utilizar más dólares para importar combustibles o GNL. Sindicato petrolero
pidió a la Justicia levantar los bloqueos.
Vaca Muerta: el Gobierno no intervendrá en el conflicto por los cortes de ruta y dejará la solución en manos del gobernador de Neuquén. Trabajadores de la salud autoconvocados mantienen protestas en más de 20 puntos de la provincia. El mandatario Omar Gutiérrez tiene el apoyo de la Casa Rosada para encausar el conflicto salarial que generó pérdidas millonarias por la caída en la actividad hidrocarburífera
Los trabajados autoconvocados de la salud de Neuquén cumplieron 60 días de protestas y 15 días ininterrumpidos de cortes de rutas en una decena de localidades. Los piquetes comenzaron a impactar fuertemente en la economía de la región y, en particular, en Vaca Muerta. El compromiso de dólares para importar energía en los próximos meses para cubrir la producción de gas comienza a preocupar.
Empresarios y funcionarios ya analizan el impacto en divisas de la inminente
crisis del gas.
Ante la falta de producción de gas, el Gobierno nacional estará obligado a importar energía y deberá utilizar los dólares que celosamente custodia el Banco Central.
"Sostuvimos los hospitales durante toda la pandemia, y aún lo seguimos haciendo, en condiciones precarias de trabajo, viendo enfermarse y morir a nuestros compañeros y compañeras, poniendo en riesgo nuestra propia salud y la de nuestras familias. Con licencias suspendidas y sin un solo aumento", señalaron los autoconvocados en el último un comunicado.
Los
profesionales de la salud desconocieron el acuerdo salarial del 25% obtenido
por el gremio ATE Neuquén y solicitan 40% de aumento a los salarios básicos.
Además rechazaron el bono de $30.000 en tres cuotas otorgado por decreto
provincial. En este marco, la filial provincial de ATE se acopló ahora a las
protestas de médicos y enfermeros y resolvió iniciar un paro por tiempo
indeterminado en reclamo de mejoras salariales para la totalidad de los
estatales. El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, aseguró que
"desde el primer día dijimos que el reclamo era legítimo y que el acuerdo
salarial no era el que todos queríamos, pero era el que íbamos a cobrar".
Hoy a las 19 habrá marchas de antorchas, caravanas y bocinazos en diferentes
ciudades de la provincia.
Los
principales cortes totales se mantienen en las rutas neuquinas a la altura de
Añelo, Zapala, Plaza Huincul, El Carancho (entre Senillosa y Arroyito), San
Patricio del Chañar, Rincón de Los Sauces, Picún Leufú, Chos Malal y Villa La
Angostura, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario