viernes, 5 de marzo de 2021

EL PAPA FRANCISCO VISITA CONTINENTE MUSULMAN IRAKI - ENCUENTRO CON AYATOLÁ - VIAJE POR LA PAZ -

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

El papa Francisco inicio este viernes en Irak una visita histórica en medio de altas medidas de seguridad y la pandemia, en un país martirizado que espera reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo, destruida por los conflictos y las persecuciones.



El soberano pontífice de 84 años, que aseguró que realizará esta primera visita de un papa a Irak como “peregrino de la paz”, tenderá también la mano a los musulmanes chiitas en un encuentro con el gran ayatolá Ali Sistani, la máxima autoridad religiosa para los adeptos de esta rama del islam.

Durante esta visita de cuatro días por varias ciudades, el papa estará solo en las carreteras arregladas para esta ocasión debido a un confinamiento total decretado en el país donde el número de casos ha batido esta semana un récord desde el inicio de la pandemia de covid-19, con más de 5.000 contagiados diarios. 

El jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo, que se siente “enjaulado” en los últimos meses en un Vaticano a cámara lenta por el covid-19, iniciará en vehículo blindado un viaje sin gente, “virtual” para los iraquíes que lo seguirán por televisión, y principalmente por aire. El helicóptero o el avión papal sobrevolará a veces zonas donde se esconden todavía yihadistas del grupo Estado Islámico (ISIS).

Las etapas en las cuatro esquinas del país reunirán solo a unos centenares de personas, con excepción de la misa del domingo en el estadio de Erbil, en el Kurdistán, en la que participarán varios miles de fieles que han reservado su plaza con antelación.

El programa papal es ambicioso. Bagdad, Nayaf, Ur, Erbil, Mosul, Qaraqosh: del viernes al lunes va a recorrer 1.445 km en un país que el miércoles fue golpeado por disparos de cohetes, último episodio de las tensiones irano-estadounidenses que siguen latentes en Irak. 

Como siempre lo hace, Francisco empezo este viernes con un discurso ante los dirigentes iraquíes. Más allá de las dificultades de seguridad o económicas que sufren los 40 millones de iraquíes, hablarán sin duda del traumatismo adicional de los cristianos.

Paso a paso minuto a minuto: primer día de la visita del papa Francisco a Irak. El Sumo Pontífice ya se encuentra en suelo iraquí, donde permanecerá hasta el lunes, en el primer viaje de un jefe de Estado del Vaticano al país del Medio Oriente

El papa Francisco ya se encuentra en Bagdad para comenzar con su visita oficial a Irak que durará hasta el lunes.

5:00: Fieles bordaron una estola para que utilice el papa Francisco en su visita a Irak.

5:30: Francisco se reunió durante unos minutos con un grupo de 12 refugiados iraquíes presentes en Roma.

6:30: El papa Francisco partió del aeropuerto Roma/ Fiumicino con destino a Bagdad

10:40: Una gran cantidad de personas espera en el aeropuerto la inminente llegada del Papa a Bagdad.

10:54: Aterrizó el avión del Papa en Bagdad.

11:08: El Papa bajó del avión con mascarilla y ya pisó suelo iraquí. Fue recibido por el primer ministro del país, Mustafa al Kadhimi.

11:15: Comenzó la visita oficial del papa Francisco a Irak. La primera actividad de la agenda incluye un encuentro con el primer ministro, Mustafa al Kadhimi, con quien ya está reunido.

11:25: Finalizó el encuentro con Mustafa al Kadhimi y el Papa se dirige al Palacio Presidencial de Bagdad para una ceremonia de bienvenida.

11:35: Fuertes medidas de seguridad rodean el traslado de Francisco al Palacio Presidencial.

12:20: Finalizó la ceremonia de bienvenida y el Papa realiza una visita de cortesía al presidente de Irak en el estudio privado del Palacio Presidencial.

12:54: Habla el presidente de Irak, Barham Salih, y agradece al papa la visita a su país.

13:10: El papa Francisco comienza su discurso.

13:15: Papa Francisco: “Esta crisis del coronavirus es una llamada a repensar nuestro estilo de vida, debemos salir mejores que antes para que construyamos un futuro en base a lo que nos une, no lo que nos divide”.

13:17: “La coexistencia fraterna entre las religiones necesita del dialogo paciente y sincero, no es una tarea fácil, requiere esfuerzo y compromiso de todos para superar rivalidades y contraposiciones”.

13:20: “Debemos crear oportunidades concretas en el ámbito económico y de la educación. Después de una crisis no basta con reconstruir, hay que hacerlo bien. De una crisis no se sale igual que antes, se sale mejores o peores”.

13:21: “No más violencia, basta de extremismos, facciones e intolerancia”.

13.22: “Vengo como penitente que pide perdón al Cielo y a los hermanos por tantas destrucciones y crueldad; como peregrino de la paz, en nombre de Cristo, Príncipe de la Paz. ¡Cuánto hemos rezado por la paz en Irak! Dios escucha siempre. Depende de nosotros caminar por sus sendas”.

13.23: Francisco sobre la democracia en Irak: “Ningún ciudadano debe ser considerado de segunda clase”.

13.25: “Espero que las naciones no retiren la mano a Irak y sigan trabajando con responsabilidad sin interponer intereses políticos ni religiosos”.

13.28: El papa Francisco finalizó su discurso.

13.33: La agenda del Papa continúa con un segundo discurso ante obispos, sacerdotes, religiosos/as, seminaristas y catequistas en la catedral siro-católica de Nuestra Señora de la Salvación.

13.54: Francisco llegó a la catedral siro-católica de Nuestra Señora de la Salvación y es recibido por los presentes con euforia y algarabía

14.00: Las autoridades religiosas iraquíes dan la bienvenida al papa Francisco y le agradecen por su valentía de viajar al país.

14.15: El papa Francisco comienza su segundo discurso.

14.18: “Nos hemos reunido en esta catedral bendecidos por la sangre de nuestros hermanos y hermanas que han pagado el precio extremo de su fidelidad a Dios”.

14.25: “Las dificultades forman parte de las experiencias cotidianas de los fieles iraquíes”.

14.28: “Somos todos pecadores”.

14.30: “Todas las autoridades religiosas aquí comparten la responsabilidad de llevar adelante la misión de la Iglesia”.

14.40: Francisco dijo, sobre las víctimas del atentado de 2010 en la catedral donde se encuentra presente: “Su muerte nos recuerda que la violencia y el terrorismo son incompatibles con las enseñanzas religiosas”.

14.42: “Quiero recordar a todas las víctimas de persecuciones pertenecientes a todas las religiones. La religión debe servir a la causa de la paz y la unidad de todos los hijos de Dios”.

14.46: El papa Francisco finalizó su discurso.

14:52: Francisco firma el Libro de Honor de la catedral.

15:00: El papa Francisco finalizó sus actividades oficiales de hoy. La agenda continúa el sábado con el vuelo hacia Nayaf, donde tendrá lugar la visita de cortesía al Gran Ayatollah Sayyid Ali Husaini Sistani.

Este primer viaje al extranjero en quince meses permitirá al papa ir al encuentro de una pequeña comunidad de fieles en las “periferias” del planeta, que es lo que más le gusta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario