Mientras se esperan aumentos previstos por el Gobierno en los servicios domiciliarios, las jubilaciones y pensiones aumentarán el 8,07% a partir de marzo, de acuerdo con el calendario de pagos de prestaciones provisionales correspondientes a ese mes (en abril y mayo) la ANSES otorgará dos BONOS de $1.500 cada uno.
(“Se supone que en el mes de abril solo reflejará un cambio de figuritas que verá aún más devaluados sus ingresos”)
El combustible este mes se sabe que aumentara otro 7,5%, lo que dejará a este marzo bastante elevado consecuentemente, que pasará a los alimentos innegablemente, pero sí sabemos por anticipado que los jubilados ya tienen estipulado un aumento de su haber mínimo que a duras penas llegara a $20.571 y el máximo, de $138.430, según se desprende de la Resolución 49/2021, publicada en el Boletín Oficial.
La suba de marzo abarcará también a quienes cobran pensiones no contributivas, AUH y asignación por hijo.
"Por decisión del Gobierno Nacional, al aumento del 8,07 por ciento que se
desprende de la fórmula de movilidad para el mes de marzo, se sumarán dos bonos
de 1.500 pesos para todos los jubilados y pensionados con ingresos de hasta
30.856 pesos", se informó.
"Estos bonos se otorgarán en los meses de
abril y mayo de este año. De esta forma, el haber mínimo, que en el mes de
marzo será de 20.571 pesos, pasará a ser de 22.071 pesos en los meses de abril
y mayo. Así, al considerar el aumento por movilidad y los bonos una jubilación
mínima aumentará un 16 por ciento, ganándole claramente a la inflación del
trimestre", agregó le organismo estatal, en un comunicado de prensa.
"En tanto, la Pensión Universal para el Adulto
Mayor (PUAM) ascenderá a 16.457 pesos, sin incluir los dos bonos".
Por último, a través del texto oficial publicado en
el Boletín Oficial, se aprobaron los calendarios de pago de las Prestaciones
del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones correspondientes
a marzo, abril y mayo próximos.
"Las condiciones financieras vigentes para
atender las obligaciones previsionales, permiten establecer el esquema de pago
en 20 grupos", resaltó la ANSES.
Los calendarios publicados disponen que los beneficiarios de pensiones no contributivas estarán divididos en cinco grupos: el primero, con documentos terminados en:
*0 y 1, cobrarán a partir del 1 de marzo del 2021.
*2 y 3, cobrarán a partir del 2 de marzo del 2021.
*4 y 5, cobrarán a partir del 3 de marzo del 2021.
*6 y 7, cobrarán a partir del 4 de marzo del 2021.
*8 y 9,
cobrarán a partir del 5 de marzo del 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario