Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Asesinaron en El Calafate a Fabián Gutiérrez, el ex
secretario de Cristina Kirchner - Gutiérrez fue un hombre de estrecha relación con la ex presidenta. En 2018 declaró como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas.
Lo confirmó el juez Carlos Narvarte. Estaba enterrado
en el fondo de una casa del barrio Aeropuerto Viejo. Hay cuatro personas
detenidas.
Tras un extenso rastrillaje, la policía de Santa Cruz
encontró el cuerpo de Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner,
que estaba desaparecido desde el jueves. La información fue confirmada por el
juez Carlos Narvarte, quien lleva adelante la causa.
El cuerpo fue localizado en una vivienda del barrio
Aeropuerto Viejo de El Calafate, en la calle Cañadon Seco, gracias a las
indicaciones que dio uno de los cuatro detenidos.
Según la primera hipótesis que expresó el juez,
Gutiérrez fue asesinado en su casa en la zona de Chacras, y luego trasladado en
su propia camioneta a la vivienda donde fue encontrado. Además, dijo que
desconoce el móvil del homicidio, aunque apeló a motivos personales.
"Puede
haber más detenciones", dijo y agregó que el cuerpo tenía marcas de golpes
en la cabeza y de arma blanca.
En el lugar los investigadores también encontraron
"un televisor y un equipo de música" robados de la casa de Gutiérrez
así como una sábana manchada con sangre. "Por el peso del cuerpo y donde
está enterrado creemos que participó más de una persona", explicó el juez.
La investigación avanzó rápidamente después de que la
madre de Gutiérrez denunciara el jueves que no tenía noticias de su hijo. El
celular del ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner fue encontrado tirado
en una obra en construcción. Su auto tenía un espejo roto y marcas en las
puertas. En la casa de Gutiérrez, la policía encontró manchas de sangre y
precintos.
Los hombres fueron indagados este sábado por Narvarte.
Medios locales sostienen que los detenidos confesaron haber matado a Gutiérrez
en un intento de extorsión y que uno de ellos mantenía una relación con la
víctima.
Navarte dijo que aún intenta establecer el móvil del
homicidio, pero confirmó que "había una amistad más profunda entre uno de
los detenidos y Gutiérrez".
En su declaración ante el fiscal Carlos Stornelli,
Gutiérrez contó que conoció a los Néstor y Cristina a través de su abuela, que
era un cuadro dentro del Partido Justicialista.
A los 21 años, ingresó a trabajar como cadete a la Caja
de Servicios Sociales, la obra social provincial. Luego estuvo en la
Gobernación y en la casa de Santa Cruz en Buenos Aires, hasta acompañar al
matrimonio presidencial en la Casa Rosada.
Con los años en las altas esferas del poder crecieron
las sospechas sobre su patrimonio, que incluye unas 36 propiedades concentradas
en El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia; empresas en varios rubros como
gastronomía, turismo, construcción y hasta fiestas infantiles; unos 35 autos
-entre ellos varios de lujo como Porsche, Mercedes Benz y Audi-, y al menos
tres embarcaciones.
Apenas trascendió el hallazgo del cuerpo, la oposición
catalogó el crimen como un hecho institucional grave. "La aparición sin
vida de Fabián Gutiérrez, uno de los arrepentidos procesados en la causa de los
cuadernos, es un hecho institucional gravísimo", expresó a través de
Twitter el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado Luis
Naidenoff. "Más allá de los presuntos móviles que la justicia debe
investigar, el Estado tenía la responsabilidad de garantizar su seguridad.
Lejos de alimentar especulaciones, exigimos el pronto esclarecimiento de los
hechos que rodean a la muerte", agregó.
También la diputada provincial Carolina Piparo se
manifestó al respecto. "Esperamos respuestas claras ante el asesinato de
Fabián Gutiérrez", escribió. "Deberíamos evitar hablar de crimen
pasional, es una antigüedad que pone el foco sobre la víctima y no sobre sus
victimarios. No le hagamos eso a nadie más", pidió la legisladora poniendo
el foco sobre la investigación.
Este sábado, el ministerio de Justicia y Derechos
Humanos informó que Gutiérrez nunca fue parte del Programa Nacional de
Protección a Testigos e Imputados de la cartera. "Ni él, ni ninguna
autoridad judicial requirieron su protección", explicaron a través de
redes sociales.
Fuente. LPO


No hay comentarios.:
Publicar un comentario