La
medida busca incentivar la donación de plasma. En la ciudad hay 675 recuperados
que podrían acceder al beneficio.
El intendente de La Plata, Julio Garro, condonará el
pago de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) por un año a quienes se
hayan recuperado de coronavirus y donen plasma para ayudar a otros infectados.
El intendente anunció su decisión en las redes sociales
y, según explican desde el municipio, el Ejecutivo local enviará una proyecto
de ordenanza al Concejo Deliberante para ser tratado en la próxima sesión.
La iniciativa apunta a incentivar la donación de plasma
en la capital provincial donde se registran 675 casos confirmados que ya
tuvieron el alta médica, un total de 1.406 casos positivos.
Aprueban en la provincia una Ley de Plasma, pero
desestiman la donación compulsiva
Desde el municipio informaron que la iniciativa se
extenderá "a los anticipos restantes del ejercicio 2020, y a los anticipos
correspondientes al ejercicio 2021 cuyo vencimiento ocurriera antes del 1 de
julio de ese año".
Para acceder al beneficio, el contribuyente deberá
demostrar haber realizado la donación en alguno de los centros indicados por
las autoridades sanitarias nacionales.
El plasma se obtiene a partir de una donación de sangre
de un paciente recuperado de coronavirus y se trata de un líquido transparente
y ligeramente amarillento que representa el 55% del volumen total de sangre,
donde se encuentran suspendidas las células sanguíneas como glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas.
Cuando una persona se infecta con un virus, patógeno o
microorganismo que lo enferma la primera respuesta parte del sistema inmune.
Este produce anticuerpos con las células de los glóbulos blancos, que van a
permanecer en la sangre por un período de tiempo para protegerlo de próximas
infecciones.
Aquellas personas que hayan tenido covid-19 pueden
donar habiendo transcurrido 28 días desde que desapareció la sintomatología o
14 días después de haber recibido una prueba negativa.
En tanto, es necesario pesar más de 50 kilos; tener
entre 18 y 65 años; no ser diabético insulinodependiente y, en el caso de las
mujeres, no haber cursado más de tres embarazos.
Conjuntamente, dentro de los requisitos para ser
donante es necesario no haber padecido ningún tipo de cáncer; no tener stent ni
cirugías cardíacas; no tener enfermedades de transmisión por sangre y no
haberse realizado tatuajes ni endoscopias digestivas en los últimos 6 meses.
Fuente: LPO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario