Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Qué
dice la ley de alquileres que el Senado sancionará este jueves.
La Comisión de Legislación General del Senado le dio
luz verde ayer al proyecto que modifica el Código Civil para establecer nuevas
reglas de juego en los alquileres de viviendas familiares. La iniciativa fue
aprobada el año pasado por la Cámara de Diputados y quedó así a un paso de
convertirse en ley.
El amplio consenso que reunió el proyecto, a pesar de
que se plantearon algunas dudas en el debate en comisión, permite anticipar que
el proyecto podría ser sancionado por la Cámara alta en la sesión de mañana.
El propuesta es cuestionada por las asociaciones de
propietarios, las cámaras inmobiliarias y por el Colegio de Abogados de la
Ciudad de Buenos Aires, que en un comunicado calificó de “reprochable” el
proyecto, que fue aprobado por la Cámara de Diputados el 20 de noviembre del
año pasado.
A partir de la sanción
de esta nueva norma, los alquileres deberán ajustarse en base una fórmula
conformado en partes iguales por las variaciones del índice de precios al
consumidor (IPC), que publica el Indec, y por el de variación salarial,
conocido como Ripte.
El plazo mínimo del vínculo contractual entre las
partes pasará a ser de tres años, cuando en la actualidad es de dos. El texto
también fija nuevos plazos para los desalojos, más beneficiosos para los
inquilinos, y deja asentado de manera explícita que las expensas
extraordinarias, aquellas relacionadas con arreglos estructurales de la
vivienda o el edificio, deberán ser pagadas por el propietario del inmueble.
Además, amplía el abanico de posibilidades que tendrán
los inquilinos para ofrecer como garantía del cumplimiento pago del alquiler.
De esta manera, al respaldo inmobiliario, es decir con otra propiedad de un
tercero, se sumarán otras posibilidades, como las fianzas bancarias.
El depósito del contrato se fija en la suma equivalente
a un mes de alquiler y se establece que locatario e inquilino deberán abonar
una comisión al agente inmobiliario que participe en la operación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario