Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la primera muerte por
coronavirus en la Argentina. No es uno de los ocho casos positivos
confirmados por las autoridades sanitarias. No obstante, Se trata de un hombre de 64 años que había viajado a París, Francia, y
se encontraba internado aislado preventivamente en el Hospital Argerich.
Según detallaron fuentes periodísticas, el virus fue
detectado debido al hisopado realizado una vez que el paciente había fallecido.
Llevaba internado más de dos días y tenía otras complicaciones de salud:
padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.
Los
resultados fueron negativos para influenza y positivos de coronavirus. Según
informaron fuentes oficiales, se encontraba aislado preventivamente.
El Pasiente identificado como Guillermo Abel Gómez. Había regresado de su viaje el 25 de febrero
pasado, y el 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta,
por lo que el 4 de marzo se había presentado en un centro de salud.
Actualmente, hay ocho pacientes con coronavirus en el país:
seis en la Ciudad, uno en la Provincia de Buenos Aires y el restante en
Córdoba. La víctima fatal no es ninguno de estos casos confirmados. Se trata de
la primera muerte en América Latina por esta enfermedad.
Las autoridades sanitarias recomendaron el aislamiento a las
personas de su entorno como medida de prevención. Además, la jurisdicción está
realizando la investigación epidemiológica para detectar otros posibles contactos.
Denuncian los profecionales de la salud del Argerich, carencia
en el presupuesto de insumos para la ocasión.
Los familiares de los pacientes comunes no utilizan barbijo,
solo lo hacen algunos profesionales de la salud, el viernes quedó agotado el
stock de las distribuidoras de alcohol en gel y barbijos.
Para poder seguir abasteciendo de estos insumos, sería
necesario abrirse a importarlos. Mientras tanto, trabajadores del hospital Cosme Argerich, donde fue atendido el
único paciente que falleció hasta ahora por el coronavirus en Argentina,
reclamaron mayores recursos para poder hacer frente a la epidemia, materiales
de barreras de protección tales como barbijos (y la desburocratización de la
provisión de los elementos) así como la licencia para los profesionales que
tuvieron contacto con el paciente "viéndose en la obligación de interrumpir en el nosocomio la llegada de algún caso similar o referente al Coronavirus" Confirmaron a los medios - (SIC).
"Preocupante"


No hay comentarios.:
Publicar un comentario