Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Fuentes oficiales le confirmaron a la prensa que una de
las piezas halladas tiene letras y números similares a los que lleva el
fuselaje del avión desaparecido.
El Gobierno de Piñera ya se lo comunicó a los familiares
de las víctimas. En el avión iban 17 tripulantes y 21 pasajeros.
Encontraron partes del Hércules C-130 de la
Fuerza Aérea de Chile que había desaparecido y restos humanos en el
mar. El hallazgo fue confirmado este miércoles a la noche a los
familiares de las víctimas. En el avión viajaban 17 tripulantes y 21
pasajeros.
El general Eduardo Mosqueira Cruz, comandante de la IV
Brigada Aérea de Chile, les comunicó a los familiares en Punta Arenas que
durante el operativo de búsqueda, el buque brasileño Almirante Maximiano había
encontrado restos humanos que serán sometidos a estudios de ADN.
La misma embarcación rescató de las aguas partes de la
nave que pertenecerían al tren de aterrizaje.
Ximena Hartsock, cuñada del sargento Cristian Venegas
Godoy (uno de los tripulantes del Hércules), indicó por Twitter: "Ya no
tenemos esperanzas de sobrevivientes".
El intendente de la región de Magallanes, José
Fernández, ratificó que se encontraron "restos de personas" y llamó a
contener a los familiares de quienes iban en la aeronave militar.
“Es lamentable la información que recibimos hoy día de
parte de la Fuerza Aérea que se habían encontrado algunos restos del avión como
restos de algunas personas que iban a bordo”, señaló Fernández.
El funcionario precisó que los restos “estaban flotando
en el mar de Drake al sur del último punto" conocido sobre la posición del
avión.
Horas antes el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,
había adelantado por Twitter el hallazgo de "artículos personales y restos
compatibles con el avión Hércules C-130" por parte del buque de la Marina
de su país, lo cual generó malestar en la Cancillería de Chile debido a que esa
información aún no había sido oficializada por el Gobierno de Sebastián Piñera.
Bolsonaro precisó además que los restos estaban
aproximadamente a 280 millas náuticas (518 kilómetros) de Ushuaia, Argentina.
Hasta ese momento, la Fuerza Aérea de Chile sólo había
informado el hallazgo realizado por otra embarcación de restos de un avión en
el mar, en medio de la búsqueda del Hércules C-130, sin confirmar que
pertenecían a ese aparato.
La Fuerza Aérea de Chile indicó el lunes que perdió
contacto con el avión Hércules cuando volaba hacia la Antártida con 38
personas.
El buque brasileño Almirante Maximiano, dotado de
sonar, se sumó rápidamente al operativo de búsqueda. También se envió a la zona
el barco chileno Cabo de Hornos, con equipos de exploración submarina, que se
encontraba en otro cuadrante.
Se encontraría cerca del punto de contacto, pero
durante días hubo corrientes marinas fuertes. Por lo que se presume que, antes
de estrellarse, seguramente el avión tomó otro curso por la dificultad de la
maniobra.
Supuestos restos del avión Hércules C 130 chileno en el
Mar Antártico. Foto Fuerza Aérea Chilena
En una conferencia de prensa, el general Eduardo
Mosqueira había señalado el primer hallazgo. Indicó que el buque de bandera
chilena Antartic Endevour encontró una esponja con un número de serie, a unos
30 kilómetros al sur de donde se tomó contacto por última vez con el avión.
Según agregó Mosqueira, fueron trozos de esponja que
podrían corresponder a un tanque de combustible del C-130.
Estos serán enviados al continente para someterlos a
los peritajes correspondientes y determinar si corresponden o no al avión
siniestrado.
Esquema del operativo de búsqueda del avión Hércules
que se estrelló. La imagen fue cedida por la Fuerza Aérea de Chile.
Pasado el mediodía llegaron a Punta Arenas, a unos
3.000 kilómetros al sur de la capital chilena, los familiares de los pasajeros
para informarse con detalle sobre las tareas de rescate.
Con ellos viajaron psicólogos, sociólogos, juristas y
asistentes sociales para apoyarlos. Otros parientes habían llegado la víspera.
El general Mosqueira, jefe de la Cuarta Brigada Aérea
de Chile, había informado en rueda de prensa que "hoy día han mejorado las
condiciones de visibilidad y de altitud en el área así que podemos tener
mayores expectativas".
Supuestos restos del avión Hércules C 130 chileno en el
Mar Antártico. Foto Fuerza Aérea Chilena
En la operación participan medios marinos, aéreos,
submarinos y satelitales de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Uruguay.
Además, un avión de la fuerza aérea británica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario