martes, 10 de diciembre de 2019

ASUMIÓ EL NUEVO PRESIDENTE DE TODOS LOS ARGENTINOS: "VENGO A CONVOCAR LA UNIDAD DE TODOS" -

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"


El flamante presidente prestó juramento ante la Asamblea Legislativa junto a Cristina Kirchner. Anticipó las primeras medidas de su Gobierno.

El flamante presidente, Alberto Fernández​, asumió su cargo ante la Asamblea Legislativa. Junto a su vicepresidenta, Cristina Kirchner, el mandatario juró a las 11:57. En medio de ovaciones y la marcha peronista, recibió la banda y el bastón presidencial de manos de Mauricio Macri.

Tras la jura y las fotos protocolares, Fernández dio un discurso de poco más de una hora en el que, más allá de advertir por la difícil situación que atraviesa el país y alguna crítica a la gestión de su antecesor, hizo especial hincapié en el rumbo que le dará a su Gobierno y las primeras medidas que implementará.  

Los nuevos "microcréditos" serán a tasas de 2% o 3% anual y abarcarían al 40% de la población
Los nuevos “microcréditos” serán a tasas de 2% o 3% anual y abarcarían al 40% de la población.
El flamante presidente, Alberto Fernández​, asumió su cargo ante la Asamblea Legislativa. Junto a su vicepresidenta, Cristina Kirchner, el mandatario juró a las 11:57. En medio de ovaciones y la marcha peronista, recibió la banda y el bastón presidencial de manos de Mauricio Macri.

Tras la jura y las fotos protocolares, Fernández dio un discurso de poco más de una hora en el que, más allá de advertir por la difícil situación que atraviesa el país y alguna crítica a la gestión de su antecesor, hizo especial hincapié en el rumbo que le dará a su Gobierno y las primeras medidas que implementará. 
 
"Deseo dirigirme a cada argentino que habita esta Patria, mi Patria. No quiero emplear frases gastadas ni artificiales. Quisiera que mis palabras expresen de modo más fiel posible el eco de voces desde la esperanza que millones de compatriotas se han expresado en las urnas el pasado 27 de octubre. Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social", sostuvo Fernández en el inicio de su discurso.

El flamante mandatario resaltó que ese nuevo contrato social debe ser "fraterno y solidario".
"Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente. Solidario, porque en esa emergencia social, es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que hoy inauguramos, con sobriedad en las palabras y expresividad en los hechos. Los vengo a convocar sin distinciones, para poner a la Argentina de pie", subrayó. 

Fernández resaltó que para poner "a la Argentina de pie" hay que "recuperar una serie de equilibrios sociales, económicos y productivos que hoy no tenemos" y que "es hora de abandonar el aturdimiento, ser conscientes de las profundas heridas que hoy tenemos, y que necesitan curarse de tiempo, sosiego y sobretodo de humanidad".

Los anuncios

En medio de definiciones políticas, Alberto Fernández dejó algunos adelantos de lo que serán sus primeras medidas como Presidente. Y el primer tema que mencionó es el de la pobreza.

"Sin pan la vida sólo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad. Por eso la primera reunión oficial de nuestro Gobierno será un plan contra el hambre. El plan integral argentina contra el hambre. Allí todo nuestro gabinete y las personalidades de la sociedad civil que se sumaron a nuestro llamado, comenzaremos la acción que ponga fin a este presente penoso. No sería sincero ante ustedes si no compartiera otra convicción", sostuvo.

También, mencionó la necesidad de recuperar las economías familiares y las Pymes, así como también las fábricas. Para lo que anunció la implementación de "créditos no bancarios que brinden préstamos a tasas bajas".

Allí, Fernández reiteró la difícil situación por la que atraviesa el país. “Tienen cifras y datos contundentes. Y es la información indispensable para comprender los desafíos que tendremos que asumir como sociedad. Si no hiciera esto no podría explicar, porque va a llevar algún tiempo lograr aquello que todos tenemos. La inflación que tenemos es la más alta en los últimos 28 años. Desde 1991, la Argentina no tenía una inflación superior al 50%. La tasa de desocupación es la mas alta desde 2006. El valor del dólar entre 2015 y la actualidad pasó de 9,60 a 63, solo en cuanto años. La Argentina no para de achicar su economía".​

Además, resaltó que “la cultura del trabajo se garantiza creando trabajos formales”. “Pondremos en marcha acciones que faciliten que todos los titulares del salario social complementario puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. Hoy el desempleo afecta a un 30% de los jóvenes. Y aún en tasas más altas a las mujeres jóvenes. Hay más de 1.200.000 jóvenes que no estudian ni trabajan. Debemos garantizar el derecho al primer empleo, a través de becas solventadas por el Estado para que jóvenes se capaciten y trabajen en empresas, pymes, organizaciones sociales y la economía popular y la agricultura familiar", subrayó.

Más información - https://www.clarin.com/politica/asumio-alberto-fernandez_0_oRB36yIF.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario