Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
El monotributo aumentará un 51% y la
categoría más baja pasará a pagar $1.955.
Trascendió que a partir de enero del
2020 el monotributo y el aporte en cada una de las categorías tendrán un
incremento de 51,1%.
La actualización surge al aplicar la
Ley 27.346, que establece que las variables de este esquema se actualizan una
vez por año.
Para quienes realizan una actividad de prestación de servicios, el ingreso máximo anual para ingresar y permanecer en el régimen impositivo simplificado será de aproximadamente $1.739.261, un promedio de $144.938 mensuales.
Para quienes realizan una actividad de prestación de servicios, el ingreso máximo anual para ingresar y permanecer en el régimen impositivo simplificado será de aproximadamente $1.739.261, un promedio de $144.938 mensuales.
En la actualidad, ese tope es de
$1.151.000 pero con la inflación es cada vez más complicado mantenerse en este
régimen.
En tanto, en el sector del comercio
la facturación anual admitida será de hasta $2.608.892 y un promedio de
$217.408 mensuales.
Por la actualización que se aplicará, la categoría "A" admitirá el año próximo a quienes facturen no más de $208.711 en doce meses, mientras que para las categorías "B" y "C" las cifras serán de $313.067 y de $417.423, respectivamente.
La nueva escala quedará de esta manera:
Por la actualización que se aplicará, la categoría "A" admitirá el año próximo a quienes facturen no más de $208.711 en doce meses, mientras que para las categorías "B" y "C" las cifras serán de $313.067 y de $417.423, respectivamente.
La nueva escala quedará de esta manera:
*En la categoría "A", la
más baja, el aporte mensual total, subirá a $1.955,4.
*En la "B" de $2186,5.
*En la "C" el importe del
componente impositivo comienzan a diferenciarse según se trate de actividad
comercial o de servicios, y en el primer caso el total a pagar cada mes del
2020 será de casi $2.500, y en el segundo, de $2.457.
Asimismo, el pago con destino a la prestación de salud será en todos los casos de $1.041,1 por persona beneficiaria, mientras que el aporte jubilatorio se paga en función del nivel de facturación.
Asimismo, el pago con destino a la prestación de salud será en todos los casos de $1.041,1 por persona beneficiaria, mientras que el aporte jubilatorio se paga en función del nivel de facturación.
También se modificará el valor de los
alquileres devengados en un año para desarrollar la actividad económica y el
tope vigente para las categorías más altas, será de $313.067.
CNS:


No hay comentarios.:
Publicar un comentario