viernes, 18 de octubre de 2019

ARGENTINA EXPORTA MOSCAS ESTÉRILES A BOLIVIA

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"

Parece una nota de color irónica, pero no...!! Lo que pasa es que tener que acostumbrarnos a pensar que  nuestra ciencia puede colaborar con otro país y hacer que ingresen divisas al nuestro con la exportación de "Moscas" parece loco .... pero nó. Lo cómico es que ya los Argentinos no los ponemos aquí y según piden, deben ser "estériles", "No Ponen Huevos"….no se reproducen. 
Aquí entran cucarachas por todos lados y no podemos combatirlas con nada, es insólito y suena loco que no pudimos abrir la industria y no vendemos  casi nada al mundo, pero…….Exportamos Moscas Estériles…..claro que,,,, todo tiene un por que y, ya se lo explico.

Mendoza comenzará a exportar a través del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria - Mendoza - (Iscamen) 162 millones de insectos machos esterilizados a Bolivia para la lucha contra la Mosca del Mediterráneo, informaron desde la Institución.
A partir de este mes se iniciará la provisión de 162 millones de insectos machos esterilizados a Bolivia, la entrega del material biológico se realizará durante 54 semanas a razón de 3 millones semanales, contaron desde el Instituto.
La producción de insectos estériles es una pieza fundamental para el Programa de Erradicación de mosca del Mediterráneo y también para el control de otras plagas –como Carpocapsa y Grafolita- que se encuentran en investigación y desarrollo. Es un control basado en la utilización de la misma plaga, lo que va en un todo de acuerdo con la tendencia mundial que restringe el uso de agroquímicos que se reemplazan por la Técnica del Insecto Estéril.
"Es el primer país donde exportamos nuestro material biológico, es un puntapié inicial para la posibilidad de asistir con este tipo de material a distintos países que ya lo han pedido, como "Turquía y Chile", señaló el titular del Iscamen, Alejandro Molero, sobre esta apertura.
En el programa de asistencia técnica que brinda la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a diferentes instituciones y organismos a nivel mundial, se licitó la provisión de insectos estériles para el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia.
En este proceso licitatorio, la producción mendocina de insectos estériles compitió con otras plantas de producción de nivel internacional y finalmente resultó adjudicada.
"Hoy producimos más de 450 millones de insectos estériles por semana  y con los mejores estándares de calidad a nivel mundial", resaltó Molero.
Además de la exportación de insectos estéril, la provincia proveerá también el acompañamiento técnico para que se pueda aplicar esta técnica y se desarrolle correctamente en Bolivia.
Actualmente la producción de la Bioplanta Santa Rosa supera los 400 millones semanales; de los cuales 23 millones son enviados para asistir el Programa de control de la plaga que se desarrolla en Patagonia.
Tanto Patagonia como los Oasis Sur y Valle de Uco de Mendoza, son áreas reconocidas internacionalmente como libres de esta plaga y sostenidas fundamentalmente a través de la liberación de machos esterilizados que interrumpen el ciclo biológico de la plaga mosca del Mediterráneo.
Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) es originaria de África y, desde principios del siglo pasado, se extendió hasta abarcar más de 90 países en el mundo. Integra el colectivo de las “moscas de los Frutos”, que se caracterizan por colocar sus huevos en el interior de las frutas.
Se trata de una de las plagas de mayor riesgo cuarentenario en el mundo, lo que implica que los países en los que se reconoce su existencia, encuentran una fuerte traba para la exportación de sus productos agrícolas.
¿Quedó claro..? Seeeeeeeeee…..!!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario