Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Patricia Mabel López, prófuga desde
2012, fue detectada en la localidad bonaerense de González Catán. Está
sentenciada por el brutal asesinato de “Ramoncito” en Corrientes.
La lista era de diez. Patricia Mabel
López (48) era la única mujer entre los prófugos más buscados del país. Fue
condenada por un crimen brutal. Y no había cumplido ni un sólo día de su pena.
Desde mayo de 2012 López pasaba los
días escondida, lejos de Corrientes, donde cometió el delito por el que la
buscaban. La detuvieron en González Catán, partido de La Matanza, después de
varias escuchas telefónicas, seguimientos y guardias.
La esperaron en Lavallejas y Ramos
hasta alrededor de las 13, cuando dejó la casa en la que estaba y fue capturada
por personal de Prefectura Nacional.
Sobre ella pesa una condena a prisión
perpetua por el crimen de Juan Ignacio “Ramoncito” González (12), un chico
víctima de un abuso sexual y asesinado en un supuesto ritual kimbanda (un rito
afrobrasileño). Fue en octubre de 2006 en Mercedes, 230 kilómetros al sur de la
ciudad de Corrientes.
Los agentes de la Prefectura
investigaban el caso desde 2017, siguiendo el rastro de la mujer, que desde
entonces cambió de domicilio en dos oportunidades. Este año se incorporaron escuchas
telefónicas a la investigación, lo que les permitió encontrarla.
López era enfermera y junto a otras
nueve personas fue declarada culpable de “homicidio triplemente calificado por
haberse cometido con ensañamiento, alevosía y con el concurso de dos o más
personas en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal y con
el delito de privación ilegítima de la libertad”.
Los otros condenados fueron Yolanda
Martina Ventura (49), Esteban Iván Escalante (29), Jorge Carlos Alegre (40),
César Carlos Alberto Beguiristain (28) -alias “Carlitos”-, Claudio Nicolás
González (26) -alias “El Porteño” o “El Brujo”-, Osmar Aranda (60), Ana María
Sánchez (56) y Daniel Alegre (31), que había estado prófugo desde marzo de 2007
hasta mayo de 2011.
Durante el primer juicio oral
absolvieron a López pero la sentencia fue revertida por la Cámara de Casación y
le dieron perpetua el 23 de septiembre de 2011. El pedido de captura se emitió
el 14 de mayo de 2012 por el Tribunal Oral Penal de la Tercera Circunscripción
Judicial de Mercedes.
Durante ese tiempo la mujer dejó de
frecuentar los lugares de siempre y de repente desapareció.
En el juicio los testigos dieron
detalles escabrosos de las torturas a las que fue sometido el niño que
conmocionaron al tribunal.
La ceremonia fue fotografiada y hecha
en penumbras, solo alumbrados con velas rojas y negras que prendieron alrededor
del cuerpo. Los participantes del rito "se tomaron de las manos con la
sangre de Ramoncito y anunciaban las próximas víctimas. Estaban seguros de que
las almas de varios desaparecidos estaban allí presentes y brindaban con
ellos", dijo una testigo.
El crimen habría sido un rito de la
secta "para obtener la purificación ofrendando un cuerpo joven a sus
dioses".
“Ramoncito” desapareció el viernes 5
de octubre de 2006. Su cuerpo fue hallado el domingo 7 a la mañana a menos de
cien metros de la terminal de ómnibus. Allí el chico solía vender estampitas y
dormir sobre cartones.
El 26 de agosto Clarín publicó el
especial Un carnicero, una mujer y un policía: quiénes son los prófugos más
buscados.
La detención se llevó adelante a
través del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE). Una
unidad que se adjudica el logro de haber "recapturado casi 10 mil
evadidos".
Usan la base de datos del Registro
Nacional de Reincidencias y la planilla de Consulta Nacional de Rebeldías y
Capturas (Conarc), del Ministerio de Justicia de Nación para identificar a los
evadidos. Al día de hoy figuran 50.414
personas con requerimientos de la Justicia. De ese total, el 76% se
concentra en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Misiones, Salta y Chaco. Sin
embargo menos de la mitad, tienen pedidos de detención, el 20% del total por
delitos graves.
Fuente: Clarín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario