miércoles, 7 de agosto de 2019

POLÉMICA "SMARTMATIC" EMPRESA A CARGO DEL ESCRUTINIO A SOLO 5 DÍAS DE LAS PASO

Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"


El software para el escrutinio provisorio registró problemas para la lectura del código de barras de los telegramas y sumó una nueva preocupación.

Las irregularidades en el escrutinio a cargo de la empresa SmartMatic siguen apareciendo cuando restan cinco días para las PASO. La denuncia de que el software con el que se realizará el escrutinio provisorio no lee los códigos de barra de los telegramas y que deben hacer modificaciones a contrarreloj para resolver el nuevo inconveniente.

Cuando faltan pocos días para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, el escándalo en torno a los cambios en la realización del escrutinio provisorio continúa creciendo. 

La Cámara Nacional Electoral emitió una dura acordada en la que intimó al Gobierno a “dar inmediato cumplimiento a la entrega del software para el escrutinio provisorio”. La resolución de los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía se produjo horas después de que los apoderados del Frente de Todos presentaran un amparo para impedir que la empresa SmartMatic realice la digitalización y transmisión de los telegramas de escrutinio desde los centros de votación, entre otras cosas, por no contar con el software utilizado para poder ejercer su control. “No dudamos de la Justicia Electoral, del escrutinio definitivo, sí dudamos de lo que vaya a querer manipular el Gobierno el domingo a la noche”, aseguró el apoderado del PJ, Jorge Landau. En ese contexto, funcionarios de la Dirección Nacional Electoral aseguraron que este miércoles presentarán ante los representantes de los partidos “las copias de resguardo del software de escaneo y transmisión de los telegramas” y “del software de recuento provisional de resultados”, y que luego serán remitidos a la Cámara Nacional Electoral.

La preocupación surgió porque la falla se descubrió cuando ya estaban terminados el 65% de los bolsines que contienen los telegramas para los presidentes de mesa. Esos bolsines están resguardados por un precinto y contienen otros elementos para las autoridades de mesa. Ahora, deberán desarmar lo hecho para que la empresa acomode el software a los códigos de barra..

Mientras se acorta la cuenta regresiva para la votación, el conflicto en torno al escrutinio provisorio se agranda cada vez más. En apenas dos carillas, la máxima autoridad electoral del país le dio una contundente respuesta al gobierno de Mauricio Macri y en particular al secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, responsable de la implementación del nuevo sistema de transmisión electrónica de los telegramas para el cual se contrató a la empresa venezolana SmartMatic. 

La propia CNE lo reclamó mediante un oficio a la Dirección Nacional Electoral, a cargo de Rodrigo Conte Grand y bajo la secretaría de Pérez. Sin embargo, el Gobierno le respondió que recién entregaría el material “48 horas antes de la fecha establecida paracada jornada electoral”. Para Corcuera y Dalla Vía, ese plazo “resulta a todas luces insuficiente para el cumplimiento de su finalidad”.
La pelota quedó en manos del Poder Ejecutivo. Desde la Dirección Nacional Electoral informaron que este miércoles se hará una reunión del Consejo de Seguimiento de las Elecciones Primarias y  Nacionales del 2019, en el Correo Oficial, y que allí, con los apoderados de los partidos,
Mientras la Justicia electoral avanza en el pedido del software del escrutinio para peritarlo, el rendimiento de la empresa a cargo del mismo es observado de reojo por todo el arco opositor. Además, los manoseos en el conteo de votos en la elección legislativa del 2017 suma un antecedente que preocupa a la oposición acerca de la transparencia de una empresa que, denuncian, ha presentado fallas en otros países.

El amparo 
Luego de las inconsistencias observadas en los distintos simulacros y tras el alerta emitida por un grupo de especialistas en seguridad informática, el frente que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner resolvió avanzar con la solicitud de una medida cautelar para que “se ordene el apartamiento inmediato de la empresa SmartMatic del proceso electoral en las PASO, las generales y eventual segunda vuelta”. 
El Frente de Todos reclamó también la designación de “interventores veedores judiciales para presenciar todos los procesos técnicos de escrutinio el día de la elección y para la realización de auditorías” posteriormente. Además, le propusieron a la jueza electoral María Romilda Servini que, en el caso de considerarlo necesario, requiera la “colaboración técnica del Consejo Interuniversitario Nacional”. 
Tras citar la legislación electoral y la Convención Americana de Derechos Humanos, los apoderados del FdT advirtieron que “al día de la fecha nos encontramos en absoluta incertidumbre respecto a las modalidades que va a asumir tanto la transmisión de los resultados provisorios como su cómputo”.
Entre los principales cuestionamientos, se destaca que el archivo que surge de la digitalización del telegrama es modificado para su envío al centro de cómputos. “Esto quiere decir que la imagen, el dato que llega para su carga NO es el archivo original, sino que sufre una transformación en la transferencia de un sistema a otro, lo que hace imposible constatar la integridad y la trazabilidad del archivo original”, advierten.
Por otro lado, cuestionan la contratación  y la actitud de SmartMatic dado que tiene pésimos antecedentes. “Es conocida la mala reputación de la empresa alrededor del mundo, denunciada por irregularidades de los servicios que prestó en las elecciones que intervino en Filipinas, El Salvador, Uganda y sospechas en Bélgica”.
Además de ese prontuario internacional, la empresa ya tiene inconvenientes en Argentina. No cumplió con los plazos establecidos por la Cámara Nacional Electoral, según la cual debía entregar a los partidos el código fuente para que lo auditaran 30 días antes de las elecciones. “Este es el tiempo mínimo necesario para realizar las comprobaciones que se requieran del sistema empleado”, remarcaron desde el FdT y denunciaron que “encontrándose vencido dicho plazo, las agrupaciones políticas no contamos ni siquiera con los elementos documentales requeridos para la adecuada interpretación de las características funcionales y operativas del sistema”.
Otro motivo de preocupación del Frente de Todos está vinculado con el personal que trabajará durante el escrutinio provisorio. Según denuncian, el Correo Argentino habría contratado de manera transitoria a 12 mil personas, que estarían afectadas a distintas tareas relacionadas con la transmisión digital de los telegramas. Esta situación, sostienen, “deja en un área gris las eventuales responsabilidades administrativas o judiciales que pudieran suscitarse”. 
Landau señaló que el espacio opositor apunta a que “el domingo a la noche la transmisión de datos que se haga refleje lo que la gente votó, lo que ocurrió en cada mesa de votación en todo el país”.
Fuente: La Editorial

No hay comentarios.:

Publicar un comentario