Bienvenido a "Prensa de Buena Fuente"
Sólo en ocasiones, el ingreso de un
buque a puerto significa mucho más que una actividad rutinaria e imagen
cotidiana en los muelles. Es el caso del LNG Fuji que amarró este fin de semana
en la estación marítima de Bahía Blanca.
Se trata de la primera embarcación que
se llevará gas originado en Vaca Muerta, tratado y acondicionado en
instalaciones montadas en apenas cuatro meses, para que pueda ser transportado
en barco. Marcará el ingreso del país en el selecto club mundial de los
exportadores de Gas Natural Licuado (GNL).
Entrenada y lista para jugar. Como esos equipos que
se preparan para debutar en un torneo internacional, había quedado la semana
anterior la barcaza Tango FLNG, que amarró a comienzos de febrero en el puerto
bahiense.
En el último mes, fue sometida a las pruebas
finales para iniciar el proceso de comercialización de GNL, inédito
para América Latina. El Fuji, que se llevará el primer cargamento,
aguardaba órdenes desde mitad de semana en el canal de acceso a la estación
marítima bahiense. Finalmente este sábado ingresó a puerto y amarró
"en andana" (apareado en la jerga náutica) de la barcaza.
El proceso fue anunciado en noviembre pasado
por la alianza entre YPF y la belga Exmar. Unos días antes, con la
presencia de Mauricio Macri, había partido desde el mismo sitio del puerto
bahiense, el buque regasificador que operó allí durante una década. En mayo de
2008, recibió el primer cargamento de GNL, en el inicio de un proceso anunciado
para hacer frente a una temporaria carencia de gas, pero que llegó para
quedarse. Cientos de buques metaneros llegarían después allí y también al
puerto de Escobar, que aún sigue operando, para engrosar una enorme cuenta
deficitaria para el país y dar paso a causas judiciales.
Las operaciones de puesta a punto del proceso de
licuefacción (inverso al de regasificación) se iniciaron el 4 de febrero con la
llegada, desde el sudeste asiático, de la barcaza Caribbean FLNG, bautizada
como Tango tras su amarre en el muelle de Mega. Siguieron luego con la
habilitación del suministro de gas natural llegado desde Vaca Muerta por tierra
y la puesta en gas y comisionado de las instalaciones a bordo de la
embarcación, que cuenta con una capacidad para procesar hasta 2,2 millones de
metros cúbicos por día.
Este sábado culminaba el periodo de
compulsa internacional de precios abierto por YPF el 25 de mayo. Tras ello, se
dio orden al Fuji, de bandera de Malta, para que ingresara a operar.
Según el consorcio que administra el puerto bahiense, tiene previsto cargar
24.000 toneladas de GNL, con destino a Qatar y Australia.
La cifra es menor a la mitad de que la
traían a descargar los buques metaneros con el gas importado y también a la
capacidad de bodega del Fuji. Puede almacenar hasta 150.000 metros cúbicos, que
equivalen a 90 millones metros cúbicos en estado gaseoso.
A mediados de abril, el buque metanero Genmata, que
había llegado para descargar GNL en el puerto de Escobar, guardó una reserva de
3.000 metros cúbicos y la descargó en Bahía Blanca para probar la puesta en gas
y el comisionado del sistema de tanque de almacenamiento de la Tango FLNG. Más
tarde, los ajustes continuaron en las instalaciones construidas en Compañía
Mega, para recibir el gas que llega por ducto desde Vaca Muerta. Incluyen una
planta compresora, dos módulos de tratamiento con Aminas y una planta de secado
de la corriente de gas natural dentro del predio propiedad de YPF, Petrobras y
Dow.
Según fuentes de la firma, las maniobras
comprendieron también la carga de productos refrigerantes a utilizar en el
proceso de licuefacción, instalación de servicios de medición y control de
calidad del gas, generación eléctrica, fuel gas, aire de instrumentos y
completamiento de las vinculaciones de líneas principales de alta presión,
entre otros.
Fuente: Clarín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario