Bienvenido a "Prensa Nueva Fuente"
El mandatario provincial se
impuso por una diferencia de 37 puntos al candidato de Cambiemos Negri. El
peronista Llaryora festejó en el principal distrito.
Las elecciones de este domingo en
Córdoba mantienen en vilo a la Casa Rosada, al ser el segundo bastión electoral
después de la provincia de Buenos Aires. Más de dos millones de
habitantes definieron al nuevo gobernador en un escenario atípico.
Cambiemos no logró el consenso y llegó a los comicios dividido. Por un lado
presentó a Mario Nagri como candidato del Ejecutivo y, por el otro,
a Ramón Mestre con el aval de la UCR. El actual mandatario local Juan
Schiaretti aprovechó este panorama y está logrando un triunfo contundente
con una amplia ventaja.
El líder del espacio Hacemos por
Córdoba conseguía esta noche, cerca de las 22, el 58% de los votos y duplicaba
los sufragios de los postulantes de Cambiemos y la UCR, Mario Negri y Ramón
Mestre, quienes obtenían alrededor del 27 % de las voluntades de los
ciudadanos. Luego se ubicaban Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal
Córdoba), 2,33 % y Liliana Olivero (Frente de Izquierda y los Trabajadores),
1,87 %.
La diputada nacional,
candidata a legisladora de Hacemos por Córdoba y esposa de Schiaretti,
Alejandra Vigo, aseguró que ese partido "ganó en la provincia y en la
capital".
La esposa del
gobernador fue la primera dirigente que salió al escenario del bunker del
oficialismo provincial a confirmar la victoria en las urnas, aunque se llevaba
escrutado el 8% de los votos, que daban como ganador Schiaretti (59,47 %),
seguido por el diputado Mario Negri, de Córdoba Cambia, quien sumaba 16,53 %.
"Felicitamos a
Juan Schiaretti y Manuel Calvo que son electos gobernador y vice y destacamos
que Martín Llaryora y Daniel Passerini ganan la municipalidad de Córdoba. Es un
sueño cumplido", agregó Vigo. Manuel Calvo, candidato a vicegobernador, y
Natalia De la Sota (hija del fallecido José Manuel De la Sota), legisladora
electa, indicaron además que el oficialismo cordobés ganó por altos porcentajes
en las ciudades de Marcos Juárez, La Falda y Cosquín, entre otras localidades
del interior provincial.
"En Marcos Juárez ganamos por más
del 65 % de los votos con todo escrutado, en La Falda con más del 52 y en
Cosquín con más del 60 %", dijo Calvo, ante lo cual estalló el aplauso de
la militancia que colmaba el sector del salón del bunker de "Hacemos por
Córdoba". Calvo explicó que dio los datos de esas tres localidades porque
son ciudades en las que el escrutinio provisorio finalizó temprano.
La Capital, ese bastión que era esquivo
para el PJ
El peronismo logró en las elecciones
volver a la conducción de la ciudad de Córdoba, después de 16 años,
cuando en 2003 terminó la gestión del menemista ex secretario de Comunicaciones
Germán Kammerath, quien encabezó una coalición de varias agrupaciones, entre ellas
el Justicialismo.
No obstante, desde 1973 no
había un peronista "puro" en el sillón principal del Palacio
Municipal "6 de Julio", cuando fue elegido Juan Carlos Ávalos por el
FREJULI, quien murió al año siguiente y fue reemplazado por el concejal José
Domingo Coronel.
Desde el retorno de la democracia, en
1983, salvo esos cuatro años, la Docta fue gobernada por representantes del
radicalismo o independientes, solos o en alianzas.
En 1983 Ramón Mestre padre (UCR) logró
55 % de los votos frente al 39,2 % de José Manuel De la Sota. Cuatro años
después Mestre consiguió la reelección con 46,4 % contra 43% del peronista
Miguel Balestrini.
En 1991 fue Rubén Martí, de la UCR,
quien logró 48,6 sobre el 42,8 % de Hugo Taboada, del peronismo, que se alió
con otras fuerzas. Como su antecesor, en 1995 Martí fue releecto con 44,8 % de
los votos, mientras el peronista César Albrissi sacó el 31,2.
En 1999 el menemista Germán Kammerath
(Unión por Córdoba) sacó 47,7 % y venció a Mario Negri(UCR), que obtuvo 41,9 %.
En 2003 fue elegido intendente Luis Juez (Frente Nuevo), que logró 56,3 % ante
Alfredo Keegan, de Unión por Córdoba, quien obtuvo 22,3 %
En 2007 Ramón Mestre (h) obtuvo 35,7 %
sobre el 27,7% de Olga Riutort (Alianza de la Gente). Y en 2011 otra vez Mestre
hijo se impuso con 32,4 % frente al 23,2 % de Tomás Méndez (Movimiento ADN).
Las votaciones de los candidatos
El primer candidato en acercarse a
votar fue el actual intendente de Córdoba Capital, Ramón Mestre. Consultado por
los análisis de las encuestas que no lo favorecen, y hasta auguran que el
radicalismo también perdería la intendencia, se mostró sonriente y evitó dar
pronósticos. "Los radicales también podemos ganar. Seamos
prudentes", aseguró ante las cámaras.
Sobre la ruptura que tuvo Cambiemos en
la provincia, Mestre dijo que entre los candidatos ya sabían "que había
asimetrías y diferencias". Aunque durante la campaña tuvo varios
cruces con el diputado Negri, prefirió no entrar en polémica y no lo mencionó.
Una hora después, fue el turno del
actual gobernador, Schiaretti. El mandatario local fue recibido por la
directora del Instituto Salesiano y votó en menos de diez minutos, por la poca
cantidad de gente en el lugar.
Al salir del cuarto oscuro, pidió
no nacionalizar la elección y disparó que “ esto es una elección
provincial, los de afuera son de palo”. Con una clara ventaja ante la división
de Cambiemos y la ausencia en las listas de Unidad Ciudadana, Schiaretti aclaró
que ningún referente nacional irá a la provincia. "No va a venir nadie
porque no tiene nada que ver esto con una elección nacional", remató.
Fuente: TN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario